358 REPERTORIO AMERICANO Carta abierta de Julieta Carrera a Labrador Ruiz Envio de La Habana, Junio, 1939.
a BRIXENCE La Habana, Cuba. lanzarte al tremendo espectáculo de tu propia marcha, te crean un estilo vivo, Creo, amigo mio, que si los libros de fluyente, de salto de agua, de borbotón tantos de nuestros famosos escritores de sangre, el único estilo que hoy potuvieran el garbo y desenfado de tu demos soportar. Novelas de ideas gimprosa, esa prosa lenta pero que no násticas. Laberinto» y «Cresival» me arrastra rumbo. lenta en el discurso atraen porque vivifican el paso, aceleinterior, en la arquitectura esquemática ran el pulso, y han perdido el respeto y en maillot. de tu «Laberinto» y de a las andaderas, a las arquitecturas tu «Cresival. ganarían mucho las lesólidas para asumir una posición de tras cubanas, en el sentido de saneamiento, de asepsia, de ir disolviendo tiempo del compás, para lanzarse al insurgencia, de sátira, de ruptura tumores, y de sustituir el utillaje y la contrapunto y la fuga, metiéndose por falsa joyería de los adornos por el traje los vericuetos simultáneos del Yo y playero o deportivo, que permite el esdel No Yo, hincando los talones en el corzo ágil y el donaire en el paso. Tú campo de la conciencia, la pierna y el sabes andar; andar en la vida y en la brazo listos al salto y la incursión en frase. Tus libros carecen de pudor, en el sentido de empaque en la vestimenta el agua fría y peligrosa de la subconsciencia.
y densidad en las ideas. Pero no son «Laberinto» es novela, cuento, ensaimpúdicos. Les salva la naturalidad. No yo, poema, estampería, porque tiene esa naturalidad artificiosa de las almas algo de cada una de estas cualidades, virtuosas y el traje bien llevado, sino sin serlo totalmente. Podría dividirse la naturalidad del tigre en la selva, del en relatos y poemas en prosa, pero está caimán en el agua, del cóndor en la mejor así, careciendo de sucesión ló Labrador Ruiz en una calle de La Habana gentil transparencia del aire. Conforme gica, inconexo, verdadero laberinto en (1939)
a un título de tratado, tus novelas poel que la idea apunta, la imagen se esdrían ostentar este epígrafe altamente corza, el paso se resuelve en salto, el cer que la ropa se ciña al cuerpo. Has sugestivo: de la ingenuidad de la fiera. salto en carrera, la carrera en atrope. sabido hacer que la idea se presente Fiera también es el alma niña, cuando llo. Los «Tres Lápices» y «Las Másca desnuda y que ande sin trabas. Cono.
desconoce el temor, porque no la han ras. son florilegios para una antología ces el arte de someter la palabra a la contaminado con monsergas metafísi de prosa nueva. Cresival. Cresi graciosa desnudez de la idea. tus cas, ni la han sometido al suplicio de val» es el símbolo de tanto periodiquero ideas, al igual que tus imágenes, si las prohibiciones, las normas, los ta y escritor que pretende haberse injer. bien operan con el detalle y saben es.
búes, y cuantos principios inventa el tado en genio, cuando en lo que se grimir el estilete del matiz, poseen sohombre para encadenar al buen insfagocita es en sabihondismo, en espec bre toda otra cualidad, el sentido inmatinto, impidiendo que obedezca a estas táculo cronométrico, en crujir de vo nente de la danza. Lo que más sabor dos seducciones: la sensualidad y la lantes, en vistoso atuendo, hasta el tiene en tus libros es el donaire con aventura.
punto de que sus libros, como damas que sabes sostener el dinamismo en la Lo que más me gusta de «Laberinto con miriñaque, no permiten que se vean, maniobra larga de esas novelas, en que y «Cresival» es que son libros adultos, ya no digamos los tobillos, sino que se mueven con desenfado gentes de doctorados en idiomas de inquietud, esconden hasta la punta de los pies. toda calaña y estirpe, que al fin y a la que poseen el arte de la coquetería; esa La tristeza y la atmósfera de angus postre no son más que imágenes repecoquetería que vuelve airosos hasta los tia de nuestros miserables cabarets, has tidas de las múltiples facetas en que vocablos erizados de púas, las palabras sabido hermanarla a la estamperia en se disfraza tu propio Yo.
que prohibe la decencia, cuando la de que se mueven los hombres de letras, cencia no es más que la máscara para los forzados del periodismo, los presiJULIETA CARRERA encubrir la falta de fuerza. En todos diarios de la rotativa y la falange de los tiempos se ha sentido miedo de li seres anormales que confunden el tabertar las palabras. Ha habido siempre lento con la picardía, el choteo con el El viejo términos tabúes. esos términos son humorismo, la desvergüenza con los «Las mujeres no hablan más que palos que pones gozoso en circulación, estados intersexuales. La peor plaga vadas, y, como dice muy bien el viejo, acuñándolos en forma que revelan lo que le ha caído a la literatura en Cuba es mejor tener que tratar con pillos que disoluto, inconsistente, falso y a punto es la incursión en su campo de tribacon zonzos. El viejo, mi padre. Ca.
de fracasar, de una generación, la ge das vulgares que se consideran civili ramba que era malo mi padre antes!
neración de nuestros contemporáneos, zadas, de snobs que se apellidan dandys, Era malo. pero era guapo. Yo no he enferma de abulia, de metafisiqueo, de y tipos de carácter indefinible, mejor encontrado otro hombre tan valiente podredumbre; falta de sensualidad, por dicho, carentes de carácter, que parancomo el viejo. Seguirá siendo injusto?
lo mismo que desconoce la misión que gonan espiritualidad con afeminamiento. Porque era guapo, pero era injust Ah, desempeña la sangre, y obedece tan o que se consideran metafísicos porque las que me ha hecho! no puedo olvi.
sólo a la prepotente incitación de los están ausentes de toda manifestación dar. las injusticias. pero es mi nervios. El nerviosismo nos está per. de hombredad.
padre, y los padres. diendo. El nerviosismo y la angustia y Si como dice el sordo, feo y a ratos (De Benito Lynch, en Los caranesa continua mecanización de los sen genial Torres. Rioseco. el arte nuevo chos de la Florida. Espasa Calpe.
timientos. Lo que hace soporosos y obedece a un mandato orgánico, a una Madrid. 1931. aburridos a la mayoría de nuestros es impostergable necesidad de expresión critores, es la preferencia que otorgan individual. nadie puede merecer tanto. En la novela, acaba por matarlo, el hijo to al estilo mecánico, un estilo de período el calificativo de artista nuevo, como rracho, al padre.
desmontable como una obra de relojería. tú, que al impulsar este garboso «LaLa ausencia de mecanización, lo de. berinto, y ese paso en donaire de En la ciudad de Nueva York portivo, cinematográfico, garboso, fresco Cresival. no marchas pesadamente consigue usted este semanario y en donaire de tus ideas, de tus imá sino con ritmo gimnástico. Creo, amigo gines, y esa discontinuidad en los ca Labrador Ruiz, que haces bien en no con STECHERT Co.
pítulos, amén de la falta de temor al someterte al traje, sino al revés, en ha31 33 East 10th Str. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica