Calderonismo

Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXVI San José, Costa Rica 1939 Sábado 17 de Juvio Núm. 15 Año XX No. 871 El centenario de Juan Ruiz de Alarcón.
En Lugones pensamos Al vogor de una pluma bohemia (2. Glosario sencillo.
El maestro Arciniegas.
La viejecila de la Boco El llanto de España.
En el Tercer Congreso Eucaristico.
En este número: José Luis Sánchez Trincado Versos de la Sra. de Obaldio.
Sueño de opio, Nalore may.
Victor Lorz Homenaje a Levante Armando Solano Recado a la ciudad de San José.
Lenc Dios me dió el tema del niño que llora.
Bibliografia filular.
Alfonso Reyes Toblero.
Cipriano Vitureira e.
María Olimpia de Obaldia Bernardo Perea Morales Alfredo Cardona Peña Napoleon Viera Altamirano Varios como una El centenario de Juan Ruiz de Alarcón sale de él y él queda fuera de su obra. Los escritores del tipo de ADon Juan Ruiz de Alarcón na Colaboración. Londres, 19 abril 1939 ció en la ciudad de México en larcón se guarecen en su obra, la 1580 y murió en Madrid el cuatro forjan como un refugio, para meterse dentro. Alarcón tiene algo de agosto de 1639. En este año de minero, de topo: su obra, algo 1939 se deberá celebrar el tercer de ciudad subterránea, alumbrada centenario de su muerte. Cuatro años sobrevivió a Lope este otro por una luz fría.
Hay quien escribe para los dedramaturgo genial que aparece comás, hay quien escribe para él, enmo antagonista suyo en muchos tre ellos algunos escritores tan estudios de literaturas comparadas: públicos. tan hablados como cuatro años que son los autores de obras teatrales. Por compensación para la desmedrada qué no? Alarcón ha trazado esmevitalidad de Alarcón ante las ruiradamente, cuidadosamente los planas del coloso hundido. Causas dinos de un mundo cuyos habitantes versas influirán en el tono de este han frenado sus pasiones o han recordatorio de don Juan Ruiz de sublimado sus instintos. Sobre esAlarcón. Ha habido un movimientos planos geométricos, establecidos to calderonista y otro gongoriano a fuerza de lucidez y de angustiaen torno de la publicación de vaa modo de tabla de salvación perrios trabajos eruditos de Valbuena sonal y espejo alentador para imaPrat, entre otras causas, sobre el ginativos utópicos ha levantado dramaturgo y de la celebración del tricentenario de la muerte del poesu teatro, simple en su artificiosidad.
ta cordobés. Dos movimientos de Los hombres tal cual parece signo semejante: arte puro, deshumanización, etc. Ha habido tamdecir Lope mostrando una vía lácbién un movimiento lopista, en tea de fuenteovejunos. Los de Atorno a la fecha, 1935. Ruiz de larcón son tal cual su debilidad Alarcón pasa ahora en el recuerdo acorralada los prefiere: serenos, huy en la valorización de la crítica manos, generosos, reflexivos.
por una grave crisis. En nombre de En el impulso hacia este tipo su calderonismo, Valbuena Prat le de creaciones alienta una inconcreha tachado de resentido: Creemos ta esperanza, diríamos pedagógica que el resentimiento ha inspirado en la posible mejora de la espela moral de Alarcón. En nombre cie humana. Al pintar lecciones vide su lopismo, José Bergamín le vas, casos, ejemplos, moralidades, acusa desmedidamente: Por falta Juan Ruiz de Alarcón al dejar caer como por descuido de imaginación suicidaba el teatro sentenciosas reflexiones sobre los lalopista, aquel orangutanesco afán bios de los personajes. no hay un sedicente moralizador que le inocu gan la intención ajena y traducen piedra y cemento de Lope. Lope secreto deseo de que la imitación laba su falsificador mejicano. Ha herida por rasguño. Una frase li dota de sangre a sus criaturas y prenda?
brán pues de tener un cierto aire de gera se hinca en el alma del que les pone dentro el motor del co Todo retrato ideal está dado coquijotes, quienes se lancen ahora a sufre: cobra velocidad, no de ma razón bien engrasado de pasiones. mo motivo de enseñanza tanto couna crítica revalorativa de la obra nos del que lanzó la saeta sino de Las criaturas de Lope son equili mo pretexto para la complacencia de Alarcón, a los que en esta fecha la angustia del alma que la recibe. bradas, vulgares a fuerza de huma de su autor. Furtivamente la muconmemorativa les pone en trance La arena húmeda es más suceptible nas. Parecen todos esos personajes chacha que retoca su rostro para de salvar de esta injusta subestima a la huella. La vigilia se entretiene un poco estandarizadosla mu acercarla a los rasgos de una belleción la virtud literaria del poeta. en agrandar heridas leves. De esta chedumbre de transeuntes de una za popular una esterella de cine. No se pretende alcanzar, con el misma vigilia se obtienen propósi quinta avenida. Si es verdadero el y provocar una picante asociación escaso ímpetu de este artículo, ob tos de desquite, impulsos de com dicho unamuniano de que los per de ideas en quien le eche encima jetivo tan lejano.
pensación sonajes crean al autor, Lope es co los ojos, parodia a quien ensaya ¿Cuál es el delito de Alarcón? Alarcón era un hombre de vitagran templo medieval, una gimnasia espiritual para guiar Don Juan fué un hombre desde lidad escasa. Seguramente su labor surgido de un esfuerzo colectivo. sus impulsos de modo que no se ñado. Fué un víctima inteligente. literaria no significa sino a modo semi anónimo. Lope es como descarrile de una norma trazada a Quiere decirse que inteligencia y de una ciudad de cartón al lado de manantial del cual fluye incesante tiempo. El pretendido educador mosensibilidad bien despiertas, prolon las gigantescas construcciones mente la creación poética. La obra ral deberá proponerse en todo insmo un un Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica