Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 189 escribió Colón descubre la tierra americana (Litografia de de Maeztu)
Cristóbal Colón no puede ser canonizado: La Congregación de Ritos se opuso a ello. en 1892 prueba de que el Descubridor era todo lo contrario de lo que se creía, que alimentaba todos los vicios y defectos opuestos a las virtudes que se le atribuían, que era un mediano marino, un ignorante ebrio de lecturas mal digeridas y que su genio se cifraba en la mentira y en la simulación cita André como Alejandro de Humboldt halló a su tiempo la verdadera verdad colombina y cómo la opuso a la mala verdad de los corifeos interesados, probando que Colón fue el iniciador de la trata de esclavos, que quiso ser el primero en practicarla mediante el cautiverio de mujeres y niños en provecho del Estado y de sí mismo, y que se entregó a su comercio con crueldad y villania, a pesar de las órdenes en contrario de la Reina y de su manifiesta repugnancia.
Conviene rechazar aquí termina Andrélas afirmaciones de una historia mentirosa cuya responsabilidad remonta el mismo Colón. Se que durante siete años, desde 1485 a 1492, sufrió hambre y desnudez; que durante siete años nunca en todo ese tiempo e halló piloto, ni marinero, ni filósofo, 11 de otra ciencia, que todos no dijesen que su empresa era falsa y que nunca halló ayuda de nadie, salvo de Fray Antonio de Marchena. Exagerando, el siglo XIX ha hecho de Colón el tipo acabado del héroe máximo romántico, superior a su época por la altura de su genio, y a causa de este mismo genio, viviendo en la miseria, incomprendido, mofado, insultado por las turbas. Esta leyenda pretende también que Colón, hombre de ciencia y progreso, fué perseguido por unos frailes emboscados en las inieblas de la Edad Media y asustados por sus audacias. La verdad es que no hubo, ni por parte de los religiosos ni por parte de los laicos, persecución, ni ruindad, ni hostilidad testaruda. Hubo exactamente lo contrario. Sus protectores fueron frailes tan sabios como piadosos, al lado de los cuales él era un pobre ignorante La idea política ¿HACE Dal sprecisa e il Cristiandad? jo es ACE falta en realidad un santo nuejusto santificar a Colón, como el mensajero de la fe de Jesús en el Nuevo Mundo? No.
Nada de eso. El Vaticano no tiene que ver con nada de eso. Se trata sencillamente de una maniobra política: Italia quiere de todos modos nacionalizar definitivamente al Descubridor; borrar las huellas de la duda en cuanto a que fuera pontevedrés, o salmantino, o portugués, u otra cosa cualquiera; que sea italiano nada más. aquél que nunca hizo una línea en italiano, ni una referencia a su país, aunque se dijo alguna vez hombre ligur; aquél que tenía sus secretos de creencia, nunca se podrá saber si Colón era judío o cristiano viejo; aquél.
en fin, que fué el arquetipo del aventurero de su tiempo, va a entrar ahora por la puerta grande del santoral católico de la mano de una política de penetración, a todas vistas reprobable Mussolini se entusiasma con la idea de ofrecer al Mundo un San Cristóbal Colón, un falso Colón, un adulterado y mixtificado Colón italiano para los altares de la raza latina. No importa. Nadie creerá eso nunca: se le ven las mataduras al pobre muy a lo vivo. por otra parte, falta saber si la Congregación de Ritos ha de admitir la vieja montaña de contradicciones, de turbiedades, de feas cosas que pueblan su vida; agobiador proceso que le hizo dudar por 36 años consecutivos y que ahora se resucita muy ufanamente, no inducido por errores fortuitos, sino por astutas combinaciones de gabinete, ENRIQUE LABRADOR RUIZ La Habana, Febrero de 1939.
St. Don Joaquín García Monge.
San José de Costa Rica.
Mi muy estimado amigo: Le adjunto copia de un artículo publicado por mi en El País, de esta ciudad, y que trata de la canonización de Cristóbal Colón, idea política que pretende hacer pasar el fachismo romano.
Mucho le agradeceré lo publique en el querido Repertorio.
Muchas gracias, y mande siempre como guste a su af mo. amigo y compañe.
to leal: LABRADOR RUIZ Reina. 108, altos, La Habana, Cuba ca de fortuna, esclavos, comercio y poderío.
Su hijo Fernando y el Padre de las Casas lo vieron bien; el primero no iba a decirlo; el segundo no pudo. ante el silencio de sus dos primeros biógrafos empieza la confusión.
Pero he aquí que de súbito aparece un tal Roselly de Lorgues, hombre ingenioso y fantaseador, que lleva la aventura colombina, novelescamente, hacia los extremos del heroismo cristiano. Hacia 1856 comienza entonces la gran avalancha de peticiones: mil cardenales, arzobispos y obispos; ciento de miles de sacerdotes y millones de católicos de todo el mundo claman porque se haga santo. Llueven los memoriales, las súplicas, los legajos alentadores. Esto dura basta 1892. Pío IX y León XIII, evidentemente conmovidos, ven con buenos ojos la canonización, pero de pronto la causa se estanca porque la Congregación de Ritos no encuentra las cosas claras.
Hay sombras, dudas y un fondo cenagoso que siembra escrúpulos en la serena comunidad. Qué ha pasado? Colón quedó en sitio.
La leyenda del descubridor Colón. Marius André agota el tema: Colón fué un aventurero y nada más. Siempre será uno de los hechos más sorprendentes de la Historia dice que esta leyenda haya ad.
quirido tan extraordinario incremento, llegando hasta el cielo sus clamores, precisamente cuando los textos, que en su mayoría habían permanecido inéditos, fueron dados a la imprenta. Bastaba, en efecto, leer atentamente los escritos de Colón aún los de sus mismos apologistas. y los documentos oficiales y confrontar los unos con los otros para tener la San Cristóbal Colón НАС ACE unos días en Roma se ha lanzado de nuevo la idea de la canonización de Cristóbal Colón, idea vieja ésta, pero que de tiempo en tiempo asoma la cabeza tímidamente a los fines de servir a una propaganda política, cuyos últimos alcances son comprometedores.
El caso es que de muy atrás la Congrega.
ción de Ritos que funciona en el Vaticano dió carpetazo al propósito de hacer un santo del Descubridor de América, por la sencilla razón de que su vida, extraída a la luz de los documentos, nunca fué modelo de sacrificio ni de virtud, y que sobre escasear los elementos que abonen un juicio honorable sobre él, se encuentran por el contrario una serie de pruebas que dejan muy mal parada la personalidad moral de Cristóbal Colón.
En efecto, Colón vino a América en busEN Verídica Aventura de Cristóbal Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica