DemocracySandino

220 REPERTORIO AMERICANO Protestamos (Nota editorial. Mayo 4, 1939)
Nosotros no hemos querido engañarnos con respecto a todos esos alardes expresados en grandes discursos del actual Presidente de los Estados Unidos y su Secretario señor Cordell Hull, en favor de la doctrina democrática para enfrentarse a los dictadores europeos. Desde un principio, hemos sorprendido una simple maniobra de política internacional que se reduce a un esfuerzo desesperado del Gobierno de los Estados Unidos, y casi estamos por creer, de ciertos malos judíos saxoamericanos, por alinear a los pueblos latinoamericanos de este Continente contra los gobiernos europeos en una disputa inhumana de hegemonías político comerciales. porque no hemos creido en eso, es po lo que no nos hemos sorprendido tampoco de los fastuosos tomenajes que el Presidente de los discurso; democráticos y sa Secretario, le han rendido al que se titula Presidente de la Repiblica de Nicaragua. Han hecho desfilar ante la persona de Somoza a todas las armas del poderoso ejército de los Estados Unidos. Han concurrido a ese homenaje todos los cepresentantes del Gobierno americano, jueces, magistrados de la Core Federal, etc. Se le ha hecho a Somoza casi un recibimiento de reyes. Parece que nada queda ya por ofrecerles a los Reyes de Inglaterra que se están acercando en este momento a las cos tas del tantas veces llamado país de la libertad, posiblemente por el hecho de que hay alli una estatua levantada a una libertad ideal y no sent. da como derecho de la humanidaa toda.
Como hombres de América tenemos el derecho de protestar contra esos actos que no se avienen con las doctrinas pregonadas semanalmente por el señor Presidente de los Estados Unidos por las Estaciones de Radio para los escuchantes de los Estados Unidos, pero cuyos ecos nos llegan a nosotros. Si se habla de sistemas democráticos desearíamos saber qué es lo que los señores Roosevelt y Hull entienden por democracia o por lo menos qué es lo que entienden por democracia en las Repúblicas de la América Latina. Querríamos saber si ellos consideran constructivo y normal la alternación de poderes en nuestras repúblicas por los medios legales o si es impune para el derecho politico y para el régimen democrático por el cual abogan los Estados Unidos llegar al poder por cualquier medio, sea ese medio el crimen, sea ese medio el cuartelazo, sea ese medio la corupción de normas electorales, etc. etc. El señor Somoza ejerce el Gobierno en Nicaragua en virtud de dos hechos históricos condenados por toda la América y por todo el mundo moral: por la muerte de Sandino que lo glorificó ante el Gobierno de los Estados Unidos y por haber quitado del poder violentamente, haciendo uso de las armas de la República, al Presidente legal de Nicaragua, señor Sacasa.
Los Estados Unidos acaso no lo sepan, pero sí lo saben los nicaragüenses, hasta donde llegan los méritos personales del señor Somoza para haber aspirado a gobernar a su país.
Pero el viaje a los EE. UU. del hoy Presidente Somoza necesita una explicación para los hombres y los pueblos de América. Hemos notado que en los Estados Unidos se tiene empeño en estos días en hacerle homenaje no a todos los gobernantes de América sino a algunos de ellos.
Ya pasó el General Batista de Cuba por la ciudad de los Presidentes de los Estados Unidos, y en Cuba se está organizando un vigoroso movimiento de partidos políticos para termina con el régimen de Batista y llevar al gobierno al hombre que quiere el gran pueblo cubano. AhoAuguslo Sandino ra pasa por la ciudad de los Presidentes de los los más poderosos ejércitos del mundo, fue venEstados Unidos, el actual gobernante de Nica cido en singular lucha, puramente épica, magragua y en Nicaragua hay igualmente un inten níficamente ideal, por un centenar de hombres so movimiento de opinión pública para normali dirigidos por el Gral. Sandino. En algunos seczar la vida política de ese país y llevar al gobier tores de la opinión pública de los Estados Unino al que diga el gean pueblo de Nicaragua. dos y en un miserable sector de la opinión pú¿Qué significan los viajes de estos dos gobernan blica de Nicaragua, se califica a Sandino y a sus tes, que mantienen a sus países bajo el régimen hombres de bandidos. Pero la opinión universal, del cuartel y no bajo el régimen sagrado de las todos los hombres libres de América, todos los leyes. Significa que van a pedir el apoyo del hombres libres decentes del mundo entero, no Gobierno norteamericano para continuar tranqui llaman a Sandino y a sus hombres bandidos. Los lamente en el poder hasta las Calendas griegas? han consagrado como héroes de la libertad y Significa que el poderoso Gobierno de los Estados del respeto a que tienen derecho los pueblos Unidos quiere que sea éste el tipo de gobernante pequeños frente a los pueblos grandes. Fue por que se perpetúe en nuestras repúblicas. Tanto la acción de Sandino y de su centenar de hombres nos quieren, tánto quieren a los pueblos latino nicaragüenses que el gran ejército de los Estados americanos, tanto quieren y cespetan las doctri Unidos, simbolizado en Nicaragua de cualquier nas justicieras de la democracia?
manera, un abandonó el suelo nicaragüense.
De todo esto hay algo que es peor aún: el Fue porque no pudo ser domeñado el pequeño señor Somoza tiene una deuda con nuestra Amé General de Nicaragua que los soldados de los rica y con el mundo por la muerte del General Estados Unidos dejaron libre a Nicaragua. Fue Sandino. El fue el que ordenó la ejecución del porque la doctrina sustentada por Sandino en la Gral. Sandino precisamente cuando el Gral. San forma de un ideal, de una protesta enérgica y dino se había rendido al gobierno de su país, de un grito salvador, se hizo fuerte y grande, lealmente al Presidente Sacasa en cuya palabra más fuerte y más grande que el poder militar de honor confió el héroe de las Segovias.
de los Estados Unidos.
Los Estados Unidos saben, sin embargo, lo Lo que se premia hoy en los Estados Unidos, que significa ese histórico título que el mundo lo que se le premia al señor Somoza, no al puedio al Gral. Sandino, El Héroe de las Segovias. blo nicaragüense porque eso sería ignominioFue en las Segovias del humilde país de Nicara so es el hecho de que Somoza ejecutó al vencegua donde el ejército de los Estados Unidos, dor de los Estados Unidos. Para la gesta de el más poderoso ejército de América y uno de América, de la América nuestra que dijo el poe Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica