ImperialismSocialism

232 REPERTORIO AMERICANO con el no Los defensores de la República Esción de la guerra debió ser la revopañola derrotados por la conflagralución social. Como ésta no pudo ción del mundo merecen, cuando triunfar, y como menos, el respeto de todos los mexitampoco quedó nunca vencida, a pesar de la camcanos, sin distinción alguna. Aquí paña de más frentes que conoce la también hemos visto a la patria divihistoria, Europa continúa dida en dos bandos, y a uno de ellos absceso latente. ello determinó la acudir al auxilio extranjero, de actitud de la Gran Bretaña, que a que resultó una funesta intervensu vez dió pábulo a la desconfianza.
ción y un imperio efímero. nadie he aquí que aquella corriente puede poner seriamente en duda de subterránea vino a aflorar, al fin, qué lado estuvo el camino de la salquisiéralo o la República, en vación nacional. Habrá quien lo inla propia tierra espa donde el tente, haciendo cubileteos con la antiguo régimen se moria de asco, historia para engañar bobos y alary donde aparecía una nueva intedear de original. Pero, en materia de ligencia dispuesta a ceconstruirlo tohistoria, hay que reírse de estas indo desde las ruinas.
geniosidades que nos presentan lo neLa cuestión de España pareció agro como blanco y viceversa, y del centuar las divergencias europeas. ya lo viste seco, míralo mojado. Sólo hasta cierto punto. Qué acción cosas que sólo pueden tolerarse codecidida contra los imperialismos pomo juegos de sociedad. El valor y dia esperarse de otros estados que la constancia en un ideal, que arrosson también imperialistas y tienen, tran todos los sacrificios, siempre metambién, cola que les pislen? Era la recieron y siempre deben merecer la fábula de la olla y el caldero, todos veneración de un pueblo como el tiznados.
nuestro, que sabe bien lo que es deAnte los actuales sucesos, ocurre fenderse sin alimentos y sin armas, una meditación hegeliana sobce la bajo la campana neumática que le dialéctica del éxito y del fracaso en crea el recelo del mundo. Que si la historia. Estaremos de veras violencias incalificables de un laasistiendo al final del drama, o sólo do y violencias incalificables de al final del primer acto. Hasta otro? No es hora de bizantinismos: dónde puede llegar la complacenentre la barbarie descontrolada, que cia de las potencias democráticas. estalla de cepente, aquí y allá, a o hasta dónde el abandono de sus modo de mal inevitable, pero eso propias bases de seguridad? Hace si nunca sancionado, y la barbarie más de dos años que la Gran Breorganizada y metódica, dictada por taña nos anuncia que se está prepaautoridades responsables, hay una rando, que la agarcaron sin perros distancia moral que a nadie se le ocomo dicen los argentinos, pero que culta. Que si auxilios extranjeros ya le llegará su momento, y que al de un lado y auxilios extranjeros de freír será el reír. hasta dónde otro. ver quién tapa el sol con llegará la complacencia de los jefes ol dedo. ver quién no distingue españoles triunfantes, cuando toquen entre el que envía al combatiente a pagar servicios recibidos. Será que algunos mendrugos de pan y el que los sucesivos actos han de desacrodestaca sobre sus tierras ejércitos llarse en otros teatros o en el mismo enteros, con miras políticas definiteatro de España. Será que el redas para instalarse en la casa ajena!
parto del botín nos reserva nuevas Se dirá que ahora no se habla de sorpresas? veces, el diálogo, más conquista. Admitámoslo, hasta ahoEl llanto de España o menos sangriento, entre las potenra, con una sonrisa. Hoy se han incias, se ha resuelto en esta frase coventado procedimientos más sutiles mica: Mata tú el elefante, que yo que el de la conquista descubierta.
Por ALFONSO REYES iré al ceparto de los colmillos.
La escala de la mediatización recorre Por lo pronto, sólo hay que juntodos los matices; y el más disimu Colaboración. México 17 111 39.
tar la voluntad para desear que Eslado de todos, el que en apariencia paña se recupere y se emancipe de respeta las formas exteriores de la unos y otros tutores. España no ha autonomía, puede ser el más virusido del todo acompañada en sus lulento, si consiste en subastar por cuenta ajena todas las manifesta Para hacer una demostración por la buena razón de que la Gran chas por las repúblicas hermanas de ciones de la vida nacional, previa de poder ante las incautas potencias Bretaña tuvo más temor de Rusia América. La causa? La misma: el mente reducidas a cero.
democráticas. y agobiarlas con el (o sea, de la revolución social que al menos, acompañada en su duepavor de la revolución social. Que sea, Esta reducción a cero se ha ope argumento del miedo.
de sus enemigos inmediatos; y prelo rado todos lo saben, y en esta hora tendió usar a Alemania, dejándola por la reverencia para sus héroes de cinismo internacional sería ridicu de conejo de Indias; por otra, de esEspaña, por una parte, ha servido y a sus víctimas. Es que hay venacmarse, como muralla contra la alo encubrirlo por tres motivos: menaza soviética. De aquí vino la des cedores. oigo decir. Ay! Que cenario culminante a la disputa en19 Para ensayar en tierra lespaño. tre los dos grandes grupos europeos. Francia entre Italia y Rusia. esto confianza; de aquí el desconcierto de entren en su corazón los vencedores, en la intimidad insobornable de su la nuevos armamentos y nuevas es Otros escenarios han sido Abisinia conciencia, y digan al mundo si ésta nos conduce a otro aspecto de la trategias que no caben ya en el mo y Checoeslovaquia. El pacangón acuestión, el más fundamental sin es la victoria que apetecían. Frente desto laboratorio de un campo de siático, en China. La causa de esta duda.
a sus ojos, en la devastación de aquel maniobras; disputa radica en la incompleta livergel que era España, se extienden Para segurarse, más o menos quidación de la guerra europea: los Según algunos (los monarquistas las llanuras encanecidas de hueostensiblemente, el dominio de cierº Have y los Have not, los versallis franceses, por ejemplo. la plena li sos. como en la llorosa palabra de tas regiones y de ciertos caminos del tas y los revisionistas. Por un mo quidación de la guerra europea de Quevedo: y se oyen venir, a la esmar, dejando do paso al pueblo es mento, Locarno pareció ofrecer u bió ser el aniquilamiento de Alema palda, las botas implacables. Oh, pañol en la situación de cliente li na fórmula de equilibrio. Pero ella nia. Según otros (la mayoría socia vencedores de siniestros agüeros, de mosnero; resultó efímera. cesultó efímera lista del mundo. la plena liquida volvednos, devolvednos a España. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica