Carmen LyraDemocracyImperialismJoaquín García MongeNazismSandino

REPERTORIO AMERICANO 223 gar.
Erase una vez.
el que había venido, deteniéndose de tiempo en (Viene de la página final)
tiempo para mirar a la dama; al fin desapareció.
gustaba mucho jugar a toda clase de juegos, ti volcado el bote, teniendo su ama y él que gaEn la tarde, cuando la dama retornó, estaba rarle las orejas o el extremo de la cola e inco nar la orilla a nado. Ahora sabía perfectamente echado, como de costumbre, cerca de su caseta modarlo de mil maneras; pero eso le era abso lo que quería decir cuando, el día domingo, su lutamente igual. Jamás había probado carne, ama le amarraba la cadena y le daba un golpe y tenía un aspecto muy avergonzado. La dacomía con los perros, a menudo en el mismo cariñoso en la cabeza prometiéndole un manma estaba todavía muy encolerizada; se apreoplato, pan, harina, patatas, repollo y nabos. zana a su regreso si se portaba bien en su auximó a él y se puso a reprenderlo con mucha Tenía buen apetito, pero su amiga la cocinera severidad; le dijo que no le daría manzanas sencia. Se quedaba triste, pero resignado como ni comida, y que, además, lo encadenaría dos velaba para que no le faltase nada. Los osos un buen perro cuando su ama le decía que no son vegetarianos cuando les es posible, prefie podía llevarlo de paseo. Un domingo que su días. La vieja cocinera, que adoraba al oso coren las frutas a todo. En el otoño, se sentaba mo a su hijo, salió precipitadamente de la coama lo había encadenado, como de costumbre, y miraba con ojos envidiosos las manzanas ma y que ella se hallaba en la selva, más o menos cina, furiosa. Por qué lo reprende, señora. duras del huerto y cuando chico le había suce a medio camino, creyó oír el ruido de una radijo, se condujo como una imagen todo el dido no poder resistir a la tentación de trepar día. Dios lo bendiga! Ha permanecido sentado, ma quebrada en el tortuoso sendero, detrás de al árbol y de comerse un puñado. Los osos son ella. Se volvió y quedó consternada al ver al tranquilamente, sobre sus patas traseras, suave lentos y perezosos en sus movimientos; pero como un ángel, espiando la reja para verla lleoso que llegaba al paso. Los osos parecen motentad a un oso con un manzano y veréis que verse con mucha lentitud, pero arrastrando sus La dama se había encontrado otro oso.
en ese juego ganaría por puntos a cualquier patas avanzan mucho más rápido que un caescolar. Ahora comprendía que era contrario a ballo al trote. En una pestañada la había alAXEL MUNTHE la ley, pero sus pequeños ojos atentos espiaban canzado, jaldeando y husmeando y se había cotodas las manzanas que caían al suelo. Tam locado en el sitio de costumbre, a sus talones.
bién había tenido una dificultad respecto a las La dama estaba muy encolerizada, iba ya atraRecuperoción de Pablo.
colmenas; en esta ocasión fué condenado a la sada para el almuerzo, no tenía tiempo de ir (Viene de la página 210)
cadena durante dos días con las narices ensan a dejarlo y no quería que fuese con ella y, clase, que atravesar una fila doble de fusiles grentadas y no había vuelto a hacerlo. Fuera además, era muy feo que le hubiese desobedealzados por brazos de niños, y que no sienta yo de esto sólo le ponían la cadena en la noche cido y que rompiera su cadena. Le ordenó, en viendo esa pedagogía de anticristos, arder mis y esto era razonable, pues el oso como el pe el tono más severo, que regresara inmediataentrañas de vergüenza y de cólera.
rro, tiene cierta tendencia a irritarse si se le mente y le amenazó con la sombrilla. Se detu Si este mundo satánico, de hierro color partiene encadenado, lo que no debe sorprender. vo un instante y la contempló con sus ojos dinegro, color de fiera, que desean darnos, se Se le ponía también la cadena el domingo cuan astutos, pero no quería regresar y continuo disuelve como una pesadilla antes de cuajar: si do su ama iba a pasar la tarde donde su her husmeando tras de ella. Cuando la dama se esa invención de calenturas pasa no más que mana casada, aislada al otro lado del lago, en dió cuenta de que había perdido también su como un cometa vesánico, cortando nuestro aire la montaña, a una hora de camino por la espe collar nuevo, se enojó más aún y lo golpeó en y no se queda, sino que se va a disolverse en el sa selva. Se consideraba que era muy malo para el hocico con su sombrilla, que se quebró en espacio, entonces, tú has logrado tu faena en la él vagar por la selva con sus mil tentaciones; dos. Se detuvo nuevamente, movió la cabeza y Europa entera, Pablo el sacrificado, buen Hérse prefería mantenerlo alejado. Por otra parte, abrió repetidas veces su gran hocico como si cules limpiador de los pesebres de Augías, geera un marino mediocre y un día tuvo mucho quisiera decir algo. Después dió media vuelta neroso la Torriente, hijo de Cuba.
miedo de un brusco golpe de viento que había y volvió a tomar lánguidamente el camino por GABRIELA MISTRAL Barniz raído (Viene de la pág. 215)
en todas las provincias de la investigación científica lugar de envidiable preeminencia. No sólo en la técnica prevalecían sus métodos y aplicaciones: la filosofía penetraba en los senos de la conciencia humana con grande atrevimiento y con resultados palpables. La literatura en Alemania y en Austria llenaba, en el estudio, todos los ámbitos de la persona humana, y en la ejecución creaba obras maestras perdurables en la novela, en el teatro, la crítica, la poesía, el periodismo. En las artes, quienes se (daban a su cultivo mantenían en alto la tradición de siglos pasados y perfeccionaban los impulsos de innovación, llegados de otras comarcas. La vida era un espectáculo de grandes realizaciones y de alegría, si no refinada, desbordante. Era, en algunos de sus no menos interesantes aspectos, la calumniada civilización del siglo XIX que desbordaba antes de desecarse.
En menos de una generación la conciencia de las naciones de Europa ha cambiado en lo social, en la apreciación de la moral colectiva, en el concepto de las obligaciones recíprocas entre naciones e individuos.
Se atribuye a Napoleón el dicho de que bastaba arañar la piel del europeo para descubrir al cosaco. El cosaco ha desaparecido: los cuentos relativos a su ferocidad son infantiles. Tarass Bulba es un bravo idealista frente a los técnicos del estrago tipo Millán Astray, que pululan en Europa; y Bismarck mismo sería el tipo del diplomático supercivilizado, puesto hoy a gobernar, de acuerdo con sus nociones y con sus tribus nórdicas disfrazadas de infantes y caballeros.
Las civilizaciones, dijo un autor alemán, ayer célebre y hoy medio olvidado, son entes orgánicos y su vida obedece a ciclos que se suceden en la vida general de la especie. Acaso no existan los ciclos; pero es evidente que las civilizaciones tienen carácter caduco. Es más aún: el hombre civilizado no es más que una criatura hecha de instintos salvajes.
que se cubre por épocas más o menos largas de un tenue barniz opaco llamado civilización. Bastan ligeras modificaciones en la atmósfera de las necesidades o de las aspiraciones para que el barniz desaparezca.
Cablegrama Excelentisimo señor Franklin Roosevelt, Presidente de los Washington, Costa Rica espera principios políticas buen vecino y democracia continental. armonicense realidad práctica, aplicándose con justicia y negando consiguientemente apoyo cualesquiera formas o pactos o concesiones a detentadores libertades públicas Nicaragua, con ocasión visita inusitada Somoza, quien confesó muerte Sandino, alardea impunidad imperialista, usurpó poder, traicionó Sacasa, reeligióse fraudulentamente y esclaviza tirania nazi fascista pueblo hermano indefenso.
Cordialmente suyos, Tomás Soley Güell. financista, ex Ministco. Joaquín García Monge (ex Ministro, editor del Repertorio Americano. Octavio Jiménez Alpi(escritor y abogado. belardo Bonilla (periodista. Carmen Lyra (escritora. Enrique Benavides Ch. estudiante. Virginia Albertazzi (estudiante. José Zavaleta (periodista. Adolfo Herrera García (periodista. Abelardo Borges Jara (abogado. Roberto Ortiz Odio (ingeniero. Emmanuel Thompson periodista, católico. Rodrigo Facio Brenes (pdeta, estudiante. Oscar Barahona Streber (escritor, estudiante. Arnoldo Jiménez abogado. Emilia Prieto escritora. Emilio Valverde Vega (abogado. Ricardo Rodó (militar. Eduardo Fournier médico. Miguel Guevara obrero. Ramón Zelaya (abogado. Ricardo Fournier Quirós (abogado, catedrático, ex Ministro. Julio Padilla (ex diputado. etc. etc. SANÍN CANO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica