REPERTORIO AMERICANO 155 Página lirica de PEDRO JUAN LABARTHE Envio del autor. San Juan de Puerto Rico TEN CUIDADO CON TUS SECRETOS LAS SELV AS BUSCAR DIOS.
HACE YA MUCHO TIEMPO.
Si no quieres que sepan tus secretos, enciérrate en un cuarto de cielo y mares.
Que sólo la brisa y las olas, los conozcan. aún así, ten miedo, pues una vez en las playas lo cuchichearán las ramas, las flores, y se entrarán por los techos y el pueblo se incendiará con tus secretos.
Si no quieres que los sepan, enciérralos en tu pecho con el candado de tu corazón.
En una noche bien negra pisaba mi sombra de dolor.
Me acechaba la humanidad destructora y humeante.
para no ver al hermano feroz civilizado fuíme a las selvas.
Alli asesiné con el desprecio la sombra que me recordaba mi origen de hombre, Rugi y mi rugido fué un clamor.
Quise hacerme fiera y así acercarme a Dios.
Viviré entre almas justas y sinceras, abur, civilización flaca y necia, el diablo será tu dios, la envidia tu cetro tu corazón será vejiga de hiel, la falsedad tu religión.
Hace ya mucho tiempo. Ah, ya ni me acuerdo!
Los días se me han hecho años. Cuando retozaba en mi ser la alegria de vivir cuana o deseaba llegar a viejo, bien viejo, cuando veía hasta la más oscura noche color de rosa, pero, de esto hace ya tanto tiempo.
Ahora me preparo para bien morir.
Aquellos años son hoy historia de una juventud sin el freno de la experiencia, sin el aceite crismático del dolor.
Saboreaba el licor de una vida en flor de ambi ción.
Hoy el dulce se ha tornado en amargor.
Hace ya tanto tiempo.
Sólo me queda mi fe, mi religión.
SE COMO LA PIEDRA TENGO UN HUESPED PERMANENTE Se como la piedra, recoge y no digas.
Quien dice que ella no tiene alma, miente.
Ella es sabia y guarda todos los secretos de las épocas de los hombres, de la tierra y las estrellas Confiésate a ella y estarás salvo.
Arrodillate ante ella y no serás pagano.
Ella te eternizará en su alma, que aunque aparece dura, es blanda Los hombres que parecen blandos, son duros. los duros, indiscretos.
Se como la piedra, recoge y no digas, Confiésate a ella y estarás salvo.
YO HE SUFRIDO MUCHO.
Yo he sufrido mucho, muy mucho, muchísimo.
Así como sale a chorros el agua de una gruta que nunca se seca, así como corren las aguas por el eterno Niagara, así como desembocan los rios en los mares.
Yo he sufrido mucho, muy mucho, muchísimo, el dolor ha arrugado mi corazón como se arruga una fruta sin jugo, así como se puluoriza un pétalo incoloro, así como se desfigura en el desierto la Esfinge, así como se arruga la cara de un viejo muy viejo o la uva hecha pasa.
Yo he sufrido mucho, muy mucho, muchísimo.
hasta perder los sentidos.
Velar noches enteras, hablar a solas en voz muy alta, arrodillarme y pedir perdón por haber nacido.
Días y más dias con solo agua pararefrescar mi garganta llena de palabras locas.
Yo he sentido mis enclavijadas manos herir me.
Ver cabellos entre mis dedos, sangrar mis labios.
Yo he sido el loco, el alesesperado guiñol en el teatro macabro de la Vida.
Yo he sufrió mucho, muy mucho, muchísimo, y sigo amando a Cristo.
La Masa perversa no me hará bailar en la cuerda de la duda, aunque haya sido esa Masa perversa la autora de mi Drama de Dolor.
Tengo un huésped permanente que vino por una senda we abrojos desgarradas sus plantas por los guijarros del camino angosto amurallado por zarzas y jauria de lobos.
Antes veia al huésped lejos, muy lejos, Pero yo, cobarde no iba a donde El.
En poltrona mullida y roja contemplaba al que me llamaba.
El sabio, yo, tonto cómodo.
Tuvo que venir el dolor y sacarme de mi poltrona.
En medio del camino, hallé al huésped.
Yo sangré, pero mis plantas no dejaron en el trecho que anduve ni jazmines, ni azucenas ni narabs.
El que el huésped anduvo se convirtió en alfombra ajardinada.
Quise curat sus plantas y con la sangre de sus pies, me curé la anemia de mi espíritu.
Con su brazo echado a mi hombro anduvimos haciéndose larga la alfombra de jazmines, de azucenas y de nardos.
Sol que ahuyenta las nubes borrascosas mi casa se innunda de claridades.
Tengo un Huésped permanente en mi alma.
NUBES (A Juana de Ibarbourou)
Ponce, Puerto Rico.
REVISTA DE LAS INDIAS En mi pobreza de jornalero cotidiano encuentro tiempo para mirar al cielo olvidome así de mis tristezas y a volar por el mundo me echo.
Habito en un precioso castillo con torres, vetustas atalayas, heraldos que anuncian mi llegada y princesa que me recibe en sus brazos, Puente levadizo que corre y me encierra en isla de ensueños opiparo banquete, flores y vinos música de ángeles, bellezas, suspiros.
Alli sólo existe el connubio eterno de una felicida nunca acá lograda, de repente muevo mis ojos bео que fué un castillo de nubes aladas.
Nubes empujadas por el viento que quiméricamente me dan castillos, princesa y banquetes ¿por qué no transforman este mundo mio en sueño y el soñado en real y existente?
En mi pobreza de jornalero cotidiano Dios me da tiempo para mirar al cielo, Esa es Su paga al dolor diario al constante aspirar a ver logrado el sueño del poeta nunca realizado.
ASCETRE En este campo martiano de eterna incomprensión enarbolo mi espíritu cruzrojeño cristiano.
No hay fronteras étnicas para el crisma sagrado.
En mi hostiario encuentro oblea para el más pagano.
Lleno está el ascetre y con hisopo en la mano a todos rocio, a todos amo.
SONRISA VIOLETA Prendida en la solapa de mi chaqueta carmesí se quedó mi sonrisa roja.
Con ella jugarán Margarita, Josefina y Lola.
Hoy prendo mi sonrisa violeta en el clavo que une los pies del Cristo.
MENSUAL cargo de la ASOCIACION DE ESCRITORES AMERICANOS ESPAÑOLES Director German Arsiniegas COMITE DE REDACCION: Sanin Cano, Luis de Zulueta, Tomás Rueda Vargas. Benjamín Carrión, Pablo Abril de Vivero.
SECRETARIO DE REDACCION: ALBERTO MIRAMON Apartado 486. Bogotá, Colombia En la ciudad de Nueva York consigue usted este semanario con STECHERT Co 31 33 East 10th Str. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica