Joaquín García Monge

246 REPERTORIO AMERICANO Tablero (Julio de 1939)
En el archivo del Rep. Amer. nos haballamos la tarjeta postal siguiente, que tanto dice de la ignorancia o descuido. en que vivimos respecto de nuestros autores.
Biblioteca Nacional. Buenos Aires.
Tarjeta Postal Carte postale. Al señor Manuel Gutierrez Nájera. San José, Costa Ri.
ca. América Central. Anverso. El rector de la Biblioteca Nacional ha recibido del señor Manuel Gutiérrez Nájera, el libro abajo expresado que sinceramente agrade.
ce.
Buenos Aires, 27 de Diciembre de 1911 Amor y lágrimas (poemas escogidos. San José de Costa Rica. 1911. Reverso Hay un sello que dice: Biblioteca Nacional. México. 564. Buenos Aires.
Manuel Gutiérrez Nájera es uno de los poetas mayores de México. Nació en 1859 y murió en 1895.
Estimado Don Joaquín García Monge, hace algún tiempo que recibi una carta circular en la que se solicitaba cooperación económica para Repertorio. Yo lo haría con muchísimo gusto: pero no puedo enviar dinero al exterior.
porque hay prohibición. En esa circunstancia adversa, me tomo la licencia de enviarle cinco ejemplares de mi libro Cinco poetas. Se vende aquí a ocho pesos. Sea, pues, esta mi contribución, por cierto, modestisima.
De Ud. muy cordialmente su amigo.
NORBERTO PINILLA Santiago de Chile, 31 111 39.
que Gabriela le ha dado el tono. Mejor todavines Por qué entré en tu huerto. Usted maneja el endecasilabo con gran soltura y melodia. En el poema Las hormigas hallo una sencillez llena de gracia. Pero no es esa sencillez de su temperamento. Por el contrario, a veces tiene usted una expresión compleja ya porque su pensamiento lo es, ya porque usted emplea dos clases de puntuación: la clásica, y esta otra que usan algunos artistas contemporáneos, quienes, recordando la puntuación de griegos y romanos, abandonan a la interpretación de quien lea el total sentido de la estancia.
Los poemas con ligeros toques autobiográficos me placen por el interés que me inspira la escritora: pero los hallo un tanto crepusculares, como si usted. impelida a confesar, rendiera intencionalmente un dorado velo de discreción femenina sobre la confesión. Por aquí tiene un hermoso campo que recorrer.
Este libro de usted señala con brillo un paso hacia adelante: es revelación de un talento que va hacia la madurez. Quiera la luz de su destino iluminarle el empinado, pero bellisimo sendero. No han pasado inadvertidos o tros poemas, como Costa Rica, donde hay un verdadero impulso lirico: ni Llenado el cántaro donde bulle frescura de agua, mas no sin traernos el deseo de que se detenga usted un poco más en la expresión artística, como lo ha hecho en tantos otros poemas, pues aquí hay motivo de arte, pero no concierto.
Este es el primer libro de la poetisa venezolana, radicada en Costa Rica. Isola Gómez.
en un fresco, ansioso juego de ritmos. trata de penetrar en el sentido de las cosas y en el alma de la naturaleza. El paisaje, en ella, se vuelca en estrofas sonoras. Ama la musicalidad en el verso, maneja la cuerda erótica, no con la locura de que hacen gala algunas poetisa de edad juvenil, sino dentro de los limites de pudor y gallarda serenidad.
Si Isola Gómez no alcanza todavia la definitiva belleza geometrica de la estrofa, ésta la compensa con un dulzor de fruto, una ansia de plenitud y una impetuosa vehemencia, Los metros menores son los que maneja con mayor agilidad, y en los que obtiene estima bles aciertos.
Siendo Colmena un libro promisor, y dadas las condiciones de que hace gala Isola Gómez.
digno es, saludar en ella a una trabajadora elegante, que, según se vaya depurando, adquirirá esa maestria que sólo otorgan los años de prác.
tica, el estudio y el cotidiano encontrarse con la propia alma.
En el Vol. II, del Año de Centro bimensuario centroamericano que se edita en Managua, Nicaragua, en la sección Libros. entresacamos estos párrafos en que se habla de Verde Claro y de Cotmena: Recibimos con gentil dedicatoria dos interesantes libros de versos de Isola Gómez.
La poesia es sincera, espontánea y de rara facilidad. Diáfana, transparente e ingenua. Nada de retórica. Nada de malabarismos idiomaticos. Tiene el sabor de las cosas profundas y sencillas, con ese cierto desaliño aristocrático de las cosas naturales.
Al leer los versos de Isola Gomez Semos recordado los sabrosos y añejos romanceros. al Rabino de Sem Tob, don Santos Carrión; al Arcipreste de Fita; al Marqués de Santillana: Baena, ect.
Berkeley, Calif. marzo 22. 1939.
Mi querido García Monge: He visto su llamado en Repertorio y ahí le mando una pequeña ayuda, en libros. No he escrito nada en su Repertorio de pura angustia, créamelo. Todo se derrumba alrededor nuestro y la pluma resulta ridícula al lado de la espada. Sólo debemos esperar que nuestros nietos vean una humanidad mejor.
Mande en lo que guste a su siempre fiel amigo.
TORRES RÍOSECO En la Bibliografía Interamericana del NO de abril. 1939. de América, Revista de la Asociación de Escritores y Artistas Americanos, en La Habana, nos hallamos con esta nota: Isola Gómez Colmena. 222 páginas. Edición de la autora. San Jose Costa Rica, 1938.
Una muestra del bonito modo, alado, diciamos, que tiene Alfonso Reyes de trabajar por el Espíritu. La sacamos del Archivo del Rep.
Amer.
Isola Gómez es de Venezuela, tierra productora de vates continentales, y estos dos libros publicados por la Editorial Trejos Hnos.
de San José de Costa Rica. 1938 su primer aporte intelectual, le auguran un puesto de honor entre los nombres femeninos de las letras de América.
1939 LE VIEUX COLOMBIER 21. RUE DU VIEUX COLOMBIER. PARIS TELEPHONE SAXE 64. 69 un Convivis Remito, a arrebatado que. lehe Diez Canedo Saludos En la sección Memento de Commune, revista literaria para la defensa de la Cultura que se edita en Paris, Nº de mayo de 1939. señalamos: Repertorio Americano (San José, Costa Rica. Nº 10, 1939. Cezanne, le solitaire Aix. propos au premier centenaire de sa naissance, par Emilia Prieto.
Then they Se abre campo en las letras Isola Gómez En carta de Evanston, Illinois, de de abril de 1939, nuestro amigo y colaborador Brenes Mesén juez competente le dice a Isola Gómez, a propósito de su Verde Claro: Este segundo libro de Ud. revela un muy considerable progreso respecto del primero. Su visión es más clara, por tanto sus imágenes son más nítidas. Supongo que al mismo tiempo ba adelantado usted bastante en el dibujo y la pintura, causa de su más atenta observación. va en su mundo interior. ya en el de la naturaleza externa. Su ritmo es más seguro, hay numerosos versos felices en sus poemas y poemas enteros de los cuales deberá usted estar satisfecha, a causa de la ejecución, como Las palomas vuelan. Tragaluz, Filón de viento. Mientras tú lo quisieras (las dos primeras estancias. Prueba. prueba una vez. Trepa, trepa por la cumbre con una tercera estrofa que es excelente, así como la quinta del poema Romance de la medianoche. Hay una dulce locura lirica en la luna mayor. El lenguaje figurado que hay en Contrastes es rico: las últimas líneas de Mi canario blanco son verdaderos luceritos azules. Te estoy queriendo con alma es un buen poema, si bien es perceptible Precioso o tomite de Chacón PARIS 1911. 14 NEW YORK 1917. 1919 Cónsul General de Grecia Ante le Excmo. Señor Vizconde Aumale, Ministro Plenipotenciario de Francia. Encargado de los Negocois de Grecia en Colombia.
tomó posesión ayer del cargo de Cónsul General de Grecia en Bogotá el Dr. Ismael López.
conocido como literato con el nombre de Cor nelio Hispano. El nuevo Cónsul General fue nombrdao por el Gobierno de Grecia por Decreto No 17 de fecha 16 de enero, publicado en el Diario Oficial de Atenas el 27 del mismo mes eenero. a dic. 1919 RÉOUVERTURE LE JANVIER 1920 El Convivio de Enrique Diez Canedo se titula Sala de Retratos. San José, Costa Rica 1920. El de José Maria Chacón y Calvo: Hermanito menor. Dibujos de Estalella. San José de Costa Rica. 1919. El Tiempo. Bogotá, Mayo 11 de 1939. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional Costa Rica