116 REPERTORIO AMERICANO Proaño en Costa Rica Esto de Cabos sueltos (con fisga, se entiende) con que a veces encabezamos una de las secciones del Rep. Amer. sin duda que proviene de Proaño Federico Proaño el ecuatoriano, y gran escritor. Así llamaba él en su Otro Diario (1885 6) lo que entonces, y después, en otros diarios de Costa Rica se titulaba Gacetillas.
Hemos leído a Proaño, lo estimamos, lo admiramos. Si tuviéramos recursos, hace años habríamos editado un libro suyo: Proaño en Costa Rica. Alguna vez, y no recordamos a quien, en Quito, le pedimos que gestionaran con el Gobierno del Ecuador esta edición. Hubo promesas que el tiempo no ha confirmado.
Es verdad, o así lo parece, que en el Ecuador no tiene Proaño devotos. Si los hubiera, tánto que habrían podido hacer por el olvidado escritor; olvido que no merece, desde luego.
Ya en 1895, en El Pichincha, de Quito, se pide al Gobierno que coleccione los escritos de Proaño. Como se ve, el tiempo se ha mostrado sordo a tan justo clamor. Vamos en 1939 y de esa colección no se habla, ni de menos se echa.
Cuando quisimos darle principio a Proaño en Costa Rica recogimos algunas notas. Conviene pasarlas a este semanario, como las hemos hallado en nuestros papeles viejos, tantos. Han de servirles a quienes busquen más tarde a Proaño; porque han de buscarlo: si es de lo más honrado y viril, original, ágil e ingenioso que le ha nacido como periodista a esta América criolla. Proaño pertenece a la honrosa prole de Montalvo.
Ahí van las notas: Diario de Costa Rica anuncia la llegada de Proaño en estos términos: Don Federico Proaño, el reputado escritor y simpático caballero que no ha mucho tiempo visitó esta capital, se encuentra en Nicaragua, donde permanecerá el tiempo suficiente para arreglarse y po.
der emprender su viaje a Costa Rica, que quiere sea su segunda patria.
Con efusión del alma aplaudimos la determinación de nuestro estimado amigo Proaño, y desde ahora le aseguramos que en esta tierra donde tan gratos recuerdos dejó, su llegada será un feliz a.
contecimiento para todos los que le han tratado y en especial para los amantes de las bellas letras.
El 19 de noviembre de 1885 aparece el primer número del Otro Diario, con Federico Proaño como redactor y editor. Con el número 141, de 30 de abril de 1886, acabó este diario, uno de los mejores que se han hecho en Costa Rica. Del número 23 en adelante, fué también su redactor don Juan Ferraz.
Del 15 de abril al 20 de julio de 1886, aparece Proaño, con don Juan Ferraz, como uno de los editores de El Maestro. Con la Firma también pueden no ser suyas estas iniciales; podrían ser también las de Fran.
cisco Picado, educador conocido de entonces)
escribió un artículo titulado Necesidad de formar el carácter de los niños (Núm. del 21 de julio de 1886. En El Maestro colaboro conjeturamos desde el Núm. con un es.
tudio importante sobre Corrección de algunos defectos de lenguaje, que se quedó inconcluso en el Núm. 20.
El de junio de 1886 aparece el Núm. del semanario La Escoba, con Proaño como editor. Salieron 41 números de La Escoba, el último con fecha 27 de noviembre de 1886.
En una hoja suelta del 16 de octubre de 1886, dice el periodista colombiano, Don Víctor Dubarry, Director que fué del Dia.
rio de Costa Rica (13 de noviembre de 1885 a de mayo de 1886) antes de salir expulsado del país: los Sres. Don Marcial Cruz y Don Federico Proaño, mis amigos y hombres de gran carácter, debo manifestar les profunda gratitud, y dedicar les profunda admiración por el valor con que han de fendido la causa de la luz y la honra del país.
En La República del de diciembre de 1886 se lee este suelto. nuestro amigo Proaño le suplicamos nos regale una descripción del tenplo del Carmen de esta ciudad. Que no hizo, según creemos. Es copia fiel: Secretaría de Gobernación Cartera de Policía Nº 115 San José, de diciembre de 1886.
El Presidente de la República, en uso de las facultades extraordinarias de que le inviste el Acuerdo 1 de la Comi.
sión Permanente escrito en esta fecha, Acuerda: Con el título de Proaño en Costa Rica, nos proponemos recoger en varias entregas como la presente, los artículos que Federico Proaño escribió en los periódicos de Costa Rica de 1885 a 1886.
Valgan por ahora estos apuntes: En El Foro del 10 de octubre de 1884, se lee: Saludamos respetuosamente a nuestro colega el Señor Don Federico Proaño, fundador del diario La República que ve la luz en San Salvador. Le deseamos una grata residencia en este país, y ponemos a su disposición las columnas de El Foro.
La Hoja, órgano de la Sociedad Juvenil científico literaria El Porvenir. en su edi.
ción del 18 de octubre de 1884 registra esta gacetilla: Don Federico Proaño está entre nos otros. Lo saludamos con respeto y le ofrecemos con gusto las columnas de La Ho.
ja.
Conocemos un libro de Proaño: Artículos Literarios. Por Federico Proaño. Colección que no vale un pito, pero que se vende a cuatro reales. San Salvador. 1884. Imp. Nacional del Dr. Sagrini. Del que hizo una segunda edición en Guatemala, el Diario de Centroamé.
rica, si no estamos mal informados. Con apreciaciones de Valero Pujol, Ramón Rosa, José Palma y José Leonard. De esta segunda edi.
ción hizo una tercera, aumentada, el Sr. don Alejandro Miranda, loable y ejemplar su admiración a Proaño, con el título de En Centro América. Artículos Literarios. 1884.
Edición de la Librería de la Vda. de Ch. Bouret. 1912. Los siete últimos artículos de esta edición no aparecen en las anteriores. Se han tomado de La Escoba.
En la edición del 14 de julio de 1885, el AHORRAR es condición sine qua non de una vida disciplinada DISCIPLINA es la más firme base del buen éxito LA SECCION DE AHORROS DEL Expulsat del territorio nacional a los señores Doctor don Rafael Zaldivar, General don Terencio Sierra, don FEDERI.
CO PROANO, don Marcial Cruz, don Miguel Marichal y don Demetrio Méndez. Comuníquese.
Rubricado por el Sr. Presidente de la República Soro (Alcance de La Gaceta NO 135. En La República del de diciembre de 1886 se lee: Banco Anglo Costarricense Ha salido con dirección al exterior nuestro amigo el Sr. Doctor don Rafael Zaldivar. Deseamos al Doctor Zaldivar un feliz viaje.
También salió para el exterior el conocido escritor satírico Dn. Federico Proaño. el más antiguo del país)
está a la orden para que Ud.
realice ese sano propósito: AHORRAR El Diario del Comercio, San José de Costa Rica, del de febrero de 1892 anuncia que Proaño se ha separado de la redacción del Diario de Centro América, Guatemala. Dice: Dificil nos parece que pueda colocarse otro hombre en el diario que dé más timbre a la publicación. Proaño ha servido al puesto que hoy deja desde hace largo tiempo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica