DemocracyHitler

204 REPERTORIO AMERICANO Tiene Sur, el excelente mensuario de Victoria Ocampo, en Buenos Aires, una sección que leemos con gusto: Calendario. Del último No. que hemos recibido, el 52 y enero de 1939, sacamos: Tradicionalismo ՈՈՈ TABLERO ¿Cómo crecen las ideas en la tierra!
José trarti gos, Salaverría o las ingenuas crónicas de José Francés. Ya el tiempo, anticipándose al señor Saldaña, destruyó algunas de las obras incluídas en su Index. Por eso no nos saltisface el criterio. con que ha sido confeccionado.
Un poco de rigor, y estaría compuesta exclusivamente por libros valiosos. Habría salido perfecto Discursos oficiales He oído muchos en América dice Julián Benda (N. diciembre de 1938. Me hicieron recordar tres frases: La primera es de Gide: Con los buenos sentimientos se hace mala literatura.
La segunda es de Swift: Todo panegirico contiene una infusión de adormideras.
La tercera me pertenece: No escribir nunca un párrafo que permita exclamar después. Adelante con la música. Tembién de Sur)
Hace pocos días, en el acto del Luna Park, Indalecio Prieto dijo que la única forma de tradicionalismo cuya representación actual pueden invocar con sobrado derecho los nacionalistas españoles es Inquisición Palabras ¡ay! demasiado ciertas. Las confirma un decreto del Gobierno de Burgos (Inspección de Enseñanza del Ministerio de Instrucción Pública)
prohibiendo la lectura de centenares de obras literarias, históricas, científicas y técnicas, y ordenando la destrucción de sus ediciones. Está firmada por el Inspector Jefe José Saldaña, siguiendo las indicaciones del Ministro Sainz Rodríguez. Citemos, en parte, los libros herejes. Rafael Altamira: Historia de la Civilización Española; Azorín: Obras Completas; Pío Baroja: Obras Completas, con excepción de su último libro (selección de artículos contra los elementos liberales de España. Vicente Blasco Ibáñez: Obras Completas; Carmen de Burgos: Don Rafael de Riego; Carlyle: Los Héroes, el culto de los héroes y lo heroico en la historia; Camilo Castello Branco: Dos novelas del Miño; Joaquín Costa: La ignorancia del Derecho; Dewey: Obras Completas; Pedro Dorado Montero: Valor social de Leyes y Autoridades; Dostoiewski: Obras Completas; Alejandro Dumas: Obras Completas; Espronceda: El diablo mundo y Poesías; Flaubert: La educación sentimental; Anatole France: Obras Completas, José Francés: El año artístico, 191617 18 19 y 20 (recolección de críticas de arte publicadas en La Esfera. Freud: Obras Completas; Francisco Giner de los Ríos: Obras Completas; Goethe: Fausto, Werther y otras obras; Ernesto Haeckel: Historia de la Creación; Victor Hugo: Obras Completas; Emmanuel Kant: Critica de la Razón Práctica; Mariano de Larra (Fígaro. Artículos de costumbres; Gustavo Le Bon: Psicologia de las Multitudes; Emil Ludwig: El hijo del Hombre; Antonio Machado: Poesias Completas; Gregorio Marañón: Tres ensayos sobre la vida sexual; Próspero Merimée: Carmen; Gabriel Miró: Obras Completas; Palacio Valdés: La Hermana San Sulpicio; Emilia Pardo Bazán: Cuentos de Marineda, La Madre Naturaleza y Los Pazos de Ulloa; Pérez de Ayala: Obras Completas; Benito Pérez Galdos: Obras Completas; Adolfo posada: Política y Enseñanza; Abate Prevost: Manon Lescaut; Ramón y Cajal: La Mujer. Remarque: Sin novedad en el frente; Ribot: Las enfermedades de la memoria, Las enfermedades de la voluntaa, La herencia psicológica.
Psicologia de la atención, Psicología de los sentimientos, etc. Fernando de Rojas: La Celestina; José María Salaverría: Bolivar, el Libertador; Stendhal: La Cartuja de Parma; Sterne: Viaje Sentimental; Tolstoi: Obras Completas; Edward Taylor: Antropologia, Instrucción y estudio del hombre y de la civilización: Unamuno: Obras Completas; Juan Valera: El comendador Mendoza, Doña Luz, Juanita la larga, Las ilusiones sal doctor Faustino, Pepita Jiménez, etc. Valle Inclán: Obras Completas; Wells: La llama inmortal y Doce histortias y un sueño, etc. Curioso auto de fe! Desde Fernando de Rojas, Kant, Goethe, Dostoiewski y Unamuno hasta la Pardo Bazán, Carmen de Burte el peligro de ser demasiado suspicaz; pero en materias de esta índole la suspicacia es casi una obligación No cabe duda de que Berlin, Roma y Tokio se habrán quemado las cejas estudiando el programa que nos ocupa; ello es natural, puesto que la campaña de seducción de la doncella, preparada por Washington, les afecta directamente. Ahora bien, yo me pregunto: Se estará estudiando con igual esmero dicho programa en las capitales latinoamericanas? Los flamantes gobernantes de esas tierras, habrán leído siquiera este importante documento? Se ha publicado este informe en la prensa latinoamericana? No nos olvidemos de que se trata de un legajo de 20 hojas de papel de oficio, escritas a máquina sin saltarse espacio, y, hasta ahora, no disponible en español o en portugués. Se trata de un documento que no admite supresiones ni resúmenes: o se publica integro o no quiere decir nada. Cuántos diarios de nuestros países podían hacer frente a los gastos de transmisión cablegráfica de un documento tan extenso? Las embajadas y legaciones acreditadas en Washington, en su mayoría acéfalas con motivo de la conferencia de Lima, habrán informado in extenso a sus gobiernos. Se me ocurre que los gobernantes, los jefes de partido y los periodistas de la América Latina están todavía en ayunas con respecto a la existencia de un programa de propaganda y publicidad a favor de los Estados Unidos en la América Latina. la prensa libre la que, idesgraciadamente no tiene fondos con que mantener un servicio cablegráfico le corresponde hacer el estudio que arroje luz sobre los regalitos que el Tío Sam proyecta hacerles a las semivírgenes indias.
El programa aludido despide cierto olor.
Para algunos, olor a rosas. Ya me imagino el gusto con que ciertos estadistas latinoamericanos leerán aquello de que el bullado Banco de Exportación e Importación está dispuesto a cooperar como el que más. El olor más penetrante proviene de que, para vergüenza de los espíritus liberales y bien intencionados del Washington oficial, se piense adoptar una táctica que se parece demasiado a la seguida por las potencias fascistas la táctica de conseguir popularidad a fuerza de balagos, favores y condescendencia, La verdad es que esta iniciativa del gobierno estadunidense, que debiera ser un contraataque en pro de la democracia y las instituciones libres de América, ha sido desvirtuada por el comité intergubernamental que preside el subsecretario de Estado, Mr. Sumner Welles. Hay, en efecto, una diferencia esencial entre lo que los pueblos de América deben defender y lo que los regímenes antidemocráticos, indígenas o importados, quieren establecer en el continente. Tal diferencia debiera reflejarse en los métodos de propaganda así como en los instrumentos y avenidas de mutua comprensión y de cooperación La actitud estrecha que en contraste con el famoso discurso de Roosevelt (Buenos Aires, 1936. ante el cual vibraron de entusiasmo las masas de Sud América adoptó el comité al enfocar el problema de cooperación interamericana en defensa de la democracia, era el resultado lógico de la astuta política burocrática que, en los dos últimos años, ha caracterizado a su presidente, el subsecretario Welles. La clave de este documento la da el principio de centralización a que se ha revelado ser tan adicto el exvirrey de Cuba.
La Unión Panamericana, tan obsequiosa, Vigilemos, americanos del Sur (Colaboración)
Un asunto de importancia para todos los indoamericanos. Se trata de un Informe acerca de un vasto programa de cooperación con las repúblicas americanas. elevado el 10 ae noviembre pasado al Presidente de los Estados Unidos por un comité que preside el Subsecretario de Estado.
Las primeras páginas Idel informe explican el origen del comité, su composición, sus finalidades y las líneas generales del programa por aquél sometido a la aprobación del Ejecutivo. En las 17 páginas siguientes se detallan las recomendaciones que auspicia el comité, agrupándolas por secciones que corresponden a cada una de las 13 reparticiones gubernamentales representadas en aquél, a saber: el Departamento de Estado, el de Hacienda, el del Interior, el de Agricultura, el de Comercio, el del Trabajo, la Biblioteca del Congreso, la Institución Smithsonian, la Comisión Federal de Comunicaciones, la Comisión de Transportes Marítimos, el Banco de Exportación e Importación, el Concejo Nacional de Emergencia y la Autoridad Aeronáutica Civil.
Como este programa tiene visos de constituir todo un índice de lo que los Estados Unidos se propone hacer en América Latina para contrarrestar la penetración italo germano nipona, es imperativo que los latinoamericanos lo examinemos al revés y al derecho. Se trata de un programa abierto a todas las miradas, como el Mein Kampf de Hitler. Claro está que exis Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica