AnarchismCivil WarCommunismFascism

REPERTORIO AMERICANO 103 Italia y de mejores dias, se ha producido en Irlanda, así como pacíficamente se dividieron Suecia y No.
ruega después de estar unidas noventa años; y los habitantes de esos Estados, que en tiempos anteriores habían formado uno con el de Dina.
marca, no han sufrido desgracias por consecuen.
cia de la desmembración. Se da al contrario la singular coincidencia de que los pueblos de los tres países escandinavos son mencionados como los más progresivos y felices entre todos los del mundo.
Consideremos que en España se ha presenta.
do una circunstancia muy excepcional y en cierto sentido, venturosa. La maroha de la civiliza.
ción había producido allí, como en los demás países de civilización occidental, aparte de la división horizontal en naciones separadas, una división vertical en clases sociales que podemos globalmente designar feudalismo y populismo.
Esta división ha existido siempre en la civilización greco latina y otras, pero sólo modernamente se ha hecho lo bastante consciente de sí mis.
ma para convertirse en perennemente combativa, llegado hace un siglo en Francia, y en la Rusia, Méjico y España de nuestros días, a los más señalados choques violentos, fueran o no inevitables, y menos ásperos en Italia, Austria, Alemania, Polonia, etc.
El conflicto resultó dirimido en Francia y Rusia (bien que luego ha renacido en la primera bajo diferente aspecto) por aniquilamiento de los llamados feudalistas y dominio total del territorio por el bando populista. Pero es un caso nuevo el que nos presenta España en la que, a consecuencia de las vicisitudes conocidas, ambos bandos se encuentran separados sobre te.
rritorios respectivos. es evidente que a situa.
ción tan singular convienen métodos igualmente singulares.
Una breve tregua por mediación internacional encaminada a un pacto de separación de los gobiernos en los territorios respectivamente ocupados, o quizá mediante parciales ajustes de fronteras, aparece la solución más viable y menos inconveniente para todas las partes interesadas.
De ese modo las secciones republicana y revolucionaria continuarían la vida independiente que las circunstancias han generado. Las administraciones respectivas continuarían sus obras de consolidación según sus propios métodos, con el mayor desembarazo posible, debido a que sus poblaciones se hallan en espíritu más homogé.
neo de lo que es usual, al revés de la excepcionalmente acérrima oposición en que se hallarían en el caso de fusionarse por victoria, o aun por convenio. Estarían libradas en grado notable cada una de las situaciones de guerra civil la.
tente que afecta a la generalidad de las naciones; y este singular experimento de nuevos regíme.
nes sociales comenzaría a desenvolverse de un lado y otro sin la traba interna de los antagonismos de clases; circunstancia que no se presentó en Rusia, Méjico, Italia ni Alemania. De un lado sobre base republicana y del otro antirepublicana. Quedaría de hecho planteada una suerte de emulación en que se pondría a prueba la capacidad de los respectivos regímenes para favorecer la felicidad de los pueblos, que es la genuina finalidad de todo Estado.
Como factor principal de pacificación, contaría la separación con el fundamental de elimi.
nar las pasiones de amor propio, en cuanto que no habría vencidos ni vencedores; y no puede desconocerse la importancia de este factor para el presente y el futuro, pues bien se conoce cuán peligroso es dejar siembra de desquites y represalias.
Los republicanos se encontrarian, ciertamente, constreñidos a un reducido territorio, pero la densidad de población en el mismo estaría lejos de ser motivo de pobreza y debilidad, pues en Europa hay naciones cultas y prósperas en re. peninsula. así como Gran Bretaña tiene el de giones menos extensas y feraces.
Portugal y de haber contribuído a evitar la Nada obsta, debe agregarse, a que se dejara implantación de un régimen rojo. si tal era facilitado y garantizado el movimiento osmótico su temor. Sus dispendios y cálculos basados so.
de las personas y sus cosas a través de la fron.
bre la guerra tendrian deudores solventes en los tera, para solventar las situaciones personales revolucionarios, señoreados de dos tercios del de quienes prefirieran radicarse en uno u otro territorio.
territorio.
Para Gran Bretaña y Francia los resultados Las cuestiones emergentes de la ingerencia de serian intermedios: ni tan malos como si triun.
Alemania quedarían esencialmente a fasen los revolucionarios, y posiblemente mejores cuenta de los revolucionarios, que las atrajeron, que en cualquier caso. Lo efectivo es que los biey de las demás potencias que tienen rivalidades nes de sus clases poseyentes en España serían con aquéllas.
sin duda respetados por uno y otro de los nueLos revolucionarios se habrían asegurado el vos Estados, sujetos a las competencias que en dominio de la mayor parte del territorio, lo cual cualquier caso son inevitables, pero también, y significa un grado importante de triunfo, bien sobre todo, ellas también se habrían librado del que con obligaciones respecto a quienes les ayu fantasma rojo que en un momento tanto han daron a conseguirlo. Verdad es que el arreglo temido.
no podría comportar la recuperación de las propiedades radicadas en el territorio republicano, Conclusiones pero asegurarían para sus dueños las del propio, más extenso. En todo caso, sería por varios En la división de territorios y jurisdicciones motivos muy indicado que el gobierno republi. puede encontrarse el camino de la menor difi.
cano se abstuviera de entregar títulos de propie.
cultad para poner término, en sí mismo desea.
dad irrevocable sobre las tierras concedidas a ble, a la sangrienta lucha. Lo esencial es que se colonos, sino que solamente los otorgara de poeliminaría el espinoso problema de vencidos y sesión indefinida y garantizada mientras no se vencedores; que la mediación externa sería por llagara a concierto de unificación de las dos el breve tiempo de gestionar la tregua y sepanuevas naciones, dejando así una puerta abierta ración; que la tarea para las respectivas autori.
a eventuales transacciones futuras.
dades y poblaciones sería exclusivamente consDesde el punto de vista en que primordial.
tructiva, prosiguiendo el desarrollo de las premente deben colocarse los republicanos, la escisentes administraciones en condiciones de notable sión en dos estados permitiría salvar las esencias despejo, y que los intereses o ambiciones extran.
democrático sociales de la República, tanto y jeras quedarían satisfechos del mejor modo prác.
más, con mayor seguridad y a menor costo, que ticamente posible, dado que sería ilusorio pre.
mediante la victoria; mientras que con la derrotender eliminarlos.
ta o transacción quedarían necesariamente anuLas disyuntivas parecen ser entre pacificaladas.
ción o recíproco aniquilamiento, y entre separaAlemania e Italia habrían suficientemente loción o anarquización.
grado sus aspiraciones de obtener ventaja es.
tratégicas a favor de un gobierno adicto en la Buenos Aires Cabos sueltos la penetración de ideologías como las del comunismo y el fascismo, productos de necesida.
des distintas a las del ambiente americano.
Señalamos, para la reflexión, este párrafo, en el folleto (obsequio del autor. El des.
tino de la fuerza en América, por el Lic. Enrique Jiménez (Edit. Trejos Hermanos. San José de Costa Rica. 1938. El Lic. Jiménez es dominicano distinguido; ahora vive con nosotros.
Dice así: La mayoría de las repúblicas americanas aún están viviendo dentro de la más completa desorientación: desorientación política y económica principalmente, debido a que la educación en estas repúblicas no se ha sabido adaptar a las necesidades de su ambiente. No existe la verdadera capacidad para el trabajo, y de ahí que este trabajo se realice muy limi.
tadamente, sin método y en forma completamente rutinaria; no ha habido aún el empeño de crear métodos de previsión social que garanticen la salud y la fortaleza de la raza. Las instituciones políticas se han ocupado más en fortalecer los grandes intereses de las clases privilegiadas que en intensificar el desarrollo de la pequeña propiedad, a fin de asegurar la independencia económica de las clases media y menesterosa de estas sociedades. En fin, el ejercicio de la función del poder, de la fuerza que respalda a nuestras democracias, no se ha practicado en provecho del bienestar general de los asociados. La ausencia de verdadera responsabilidad social en los agentes encargados de vigilar y dirigir esta función de la fuerza americana, ha impedido la formación de un espíritu nacional vigoroso, y ha favorecido Tolstoi en sus inquietudes religiosas: El que la doctrina cristiana contenia la verdad misma de la vida no entrañaba ya duda alguna para mi.
Pedi primeramente aclaraciones a los sacerdotes, a los monjes, a los ar zobispos, a los metropolitanos y a los teólogos doctos. Me han sido explicados todos los pasajes oscuros. de una oscuridad a menudo intencional y las contradicciones referentes a los santos padres, a los catecismos, a la teologia. Me pro.
vei de libros de teologia. y me puse a estudiarlos. Este estudio me mostró claramente que la fe profesada por nuestro alto clero y por él enseñada al pueblo no es una mentira únicamente, sino una supercheria de las más inmorales.
La revelación fundamental el verbo de Cristo está en el Evangelio, por lo que yo me he entregado a su estudio, La prohibición del estudio, leáse lectura de la Escritura, es sencillamente, pues, la prueba de que la Iglesia se da cuenta de la falsedad de sus comentarios de la doctrina cristiana. Busque y relea el opúsculo de Tolstoi: Qué es el Evangelio? Lo halla al final de la excelente ledición de Los Evangelios que hizo en 1925 la Univer.
sidad Nacional de México. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica