HitlerNazism

Repertorio Americano EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual 00 EXTERIOR: EL SEMESTRE: 50 EL ANO: 00 o. am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y fesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calmo público, no se ha de ceder, ni fior a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Estamos con la buena causa, la de Chile, desde luego que es Colaboración. Costa Rica y julio de 1939 a Testimonios de la barbarie nazi en España (Niño herido en los últimos bombardeos de Barcelona)
La buena causa es la de Chile, porque es la causa de la decencia. No invoquemos para estar con Chile en la lucha que sostiene con el monigote Franco, principios de humanidad impresos en tratados y convenciones. El problema es de decencia más que legalista. Los refugiados de la Embajada Chilena en Madrid los exige el mismo satanismo que conquistó a España. para esa conquista no existieron en ningún momento normas de decencia a las cuales ajustar la lucha.
La consigna fue destruir en el español su conciencia de sér libre. Las mescadas llegaron a asesinar y a extender la barbarie de modo tal que el español sufriera y se degradara. En la degradación del pueblo español confió la efectividad de la conquista el invasor. Está cautiva España y encuentra ese invasor que no hay degradación.
Intensifica la barbarie y la extiende todos los refugios ocupados por seres a quienes es urgente asesinar. Penetran en los hogares, en los templos, van a las montañas en busca de la presa.
La nostalgia de sangre es inmensa. La Embajada de Chile recogió a diez siete personas para salvarlas del crimen y el crimen amenaza con ir hasta los aposentos de la Embajada.
No se haga ilusiones Chile tcorizando acerca del derecho de asilo. Fije su posición decorosa sin olvidar la realidad que vive España. Nadie puede engañarse cuando se trata de España. El monigote Franco es movido por hilos que vienen de Alemania. Siempre existieron esos hilos, pero ahora no hay objeto en desconocerlo. Acusaron durante la invasión los amigos de España a quienes los fieles de la farsa escarnecedora llamada Comité de No Intervención bautizaron con el mote de cojos. Mas hoy acusan esos mismos fieles y es bueno valerse de sus acusaciones para justificar a los defensores de España. Ahora puede ocuparse la sección editorial para desenmascarar a Alemania. Un gran diario norteamericano (The New York Times, junio 25 de 1939) habla de esta manera: De la inevitablemente caótica segunda parte de la guerra de España surge un hecho claro: las tropas alemanas han sido repatriadas pero Alemania permanece atrincherada, con firmeza, en España. Hubo visión en Berlín.
Aeroplanos, soldados, tanques, municiones no eran sino el preludio, meros incidentes a objetivos reservados que han sido y siguen siendo firme y poderosamente perseguidos. Krupp se apoderó de Viscaya. El servicio marítimo Askari fue puesto bajo la bandera alemana. Las líneas comerciales aéreas son alemanas aeroplanos, pilotos, radiotelegrafistas, ingenieros La fuerza del Hisma. organización comercial alemana en España, es ilimitada, sus resultados asombrosos.
Una planta vasca contrata el envío de 60, 000 toneladas de acero y hierro a Alemania cada año. El control financiero de importantes industrias españolas ha pasado a alemanes. Las minas en el Norte han pasado a Pach. El azúcar, el trigo, las pieles estas últimas con un volumen anual de cerca de 20. 000 toneladas van a Alemania. Algunas fábricas de municiones españolas han sido cerradas. Las restricciones a las imporestratégicos. Alemania no fue a realizar una conquista pasajera y cuando las naciones honradas la ven trabajando para una permanencia de siglos, acusan al conquistador. Pero esa conquistador no ocultó sus designios en ningún momento y lo mismo que hizo en 1936 hace en 1939.
Sólo que la realidad española hiece mortalmente a las nacicnes honradas y no pueden resignarse a la tolerancia. Acusan a Alemania nada más que por haberse apropiado de la economia de España. No sienten el dolor del pueblo español sometido a la barbarie. Nada es ese pueblo que creó la industria el comercio que Alemania ha robado. Interesa lamentarse de que sea Alemania la que haya podido quedarse en el disfrute de una riqueza tan grande. nada más. El pueblo no es digno de ningún aliento.
Al contrario, si desapareciera, si continuara el exterminio que comenzó en 1936 y lo completara Alemania bajo la promesa de entregar al final de la carnicería, integras las riquezas españolas a las naciones honradas, éstas esperarían metidas en otro Comité de no Intervención a que la piadosa Alemania ejecutara su obra providencial. No estamos viendo al Papa bendiciendo a 3, 200 soldados llegados a Alemania en compañía de las mesnadas fascistas que ayudaron a la conquista de España? Tan grande es el suceso que cí Papa permitió ser fotografiado en los momentos en que esos héroes defensores de la fe le besan la mano reverentes. La barbarie defensora de la fe es lo que el Papa exalta. La fe es otra industria española que tocó cosechar al Papado.
No la necesitaba Alemania dominada por Hitler.
Es verdad que esa industria fue mal tratada por las mesnadas invasoras y que centenares de iglesias quedaron en escombros al estallar las bombas arrojadas por la aviación alemana. Es verdad que los vascos, católicos ciento por ciento, fueron aterrorizados asesinados y mujeres, niños y ancianos cayeron asesinados por la tralla disparada de los aviones alemanes mientras huían de las ciudades incendiadas por esos mismos aviones. Es verdad que el fusilamiento en masa ha diezmado al heroico pueblo español.
Mucho es verdad en esta inmensa tragedia española. Pero el Papa cierra sus divinos ojos y se contenta con saber que la industria de la fe no ha sido acogida por Alemania, que esa gran industria sigue siendo el usufructo del Papado. Por esto recibió con honcces a los mercenarios llegados de España que fueron a aceptar de sus manos todopoderosas el regalo de un rosario bendito. La industria de la fe la salvaron los conquistadores de España para el Papa. El suceso de los soldados defensores de esa industria que llegan en uniforme de combate a la propia orilla del Papa bien vale ser divulgado por la cámara fotográfica Estamos con Chile porque Chile defiende la decencia. El mundo dirá un día que fue la Embajada Chilena en Madrid en donde se dio el primec grito en favor de la cruzada por la decencia.
JUAN DEL CAMINO muy taciones alemanas han sido abolidas. Los puertos del Norte de España proporcionan otra expresión de la rebusca alemana. De la Bahía de Viscaya al Mediterráneo miles de negociantes alemanes encuentran excelente caza. Los cañones alemanes están montados ahora sobre Algeciras, apuntando hacia Gibraltar a una distancia de sólo millas. en el Marruecos español los alemanes han transformado a Ceuta en una formidable fortaleza, con cañones y técnicos alemanes. Hay también foctificaciones alemanas en Melilla, Tetuán y Jebel Musa El de agosto de 1936, el Encargado de Negocios alemán en Londres dio al Gobierno británico la seguridad formal de que no se estaba enviando material de guerra a Franco ai se le enviacia. Hitler dice hoy: En julio de 1936 decidi tomar parte activa en la guerra.
La conquista de España fue para Alemania y el monigote Franco sigue movido por los hilos que manejó el conquistador. Allí esta la acusación hecha por un diario de importancia. Han bastado unos pocos meses después de la imposición del poderío extranjero para comenzar a oir las acusaciones de los que guardaron silencio mientras España era invadida destrozada. La realidad es pavorosa no ya para el pueblo español que ha sufrido y sufce la barbarie, sino para las naciones honradas que guardaron su pudor bajo el amparo del Comité de No Intervención. Sienten ahora que Alemania se deshizo de Italia y le pagó la factura, como dice el mismo periódico. Se deshizo de Italia para seguir ella en posesión de la colonia. es peligroso el dominio alemán sobre España, porque allí hay mucha materia prima y mucho comercio y muchas rutas marítimas y aéreas y muchos puertos me Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica