DemocracyFascismStrike

188 REPERTORIO AMERICANO John Keith Co.
pueblo español y como servidor calumniado de 1a democracia, digno en un todo del homenaje supremo que el cantor le predice.
Quizá no esté de más añadir, como lo hago, al soneto en cuestión las líneas con que su autor lo envió, en sobre cerrado recomendado, al ilustre caudillo con ocasión del Añonuevo de 1938.
Esperando contribuir con este envío a acelerar la realización del recital sugerido en buena hora por la escritora cubana, quedo de Ud. señor Director, muy atento y seguro servidor, JUAN MIGUEL Rojo, Presbítero San José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máq as de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL ELECTROLUX Plantas Eléctricas Portátiles ONAN Frasquería en general (Owens Mlinois Glass Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rnad Inc. Maquinaria en general (James Motley, JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio Gerente Socio Gerente Excelentísimo señor General don Francisco Franco, Generalísimo del Ejército Nacional, Salamanca.
Dígnese Vuestra Excelencia aceptar, en medio del gran clamor de adhesión y entusiasmo que lo rodea, este homenaje espontáneo y convencido que, con ocasión del Añonuevo, dedica un colombiano al salvador de España.
Zurich, 31 de diciembre de 1937.
Atando cabos AL GENERAL FRANCO Surgir has hecho, artifice inconsciente, golpes de traición e injuria extraña, De un hondo caos de discordia y sana Un pueblo unido en invencible frente.
Obra fecunda! Miserable agente!
Ya ni tú mismo malograr tu hazaña Podrás. Salvaste a España, y más que a (España ¿Que el premio tarda, dices. Impaciente!
Pálpate, general. no sientes como En tu espalda se arraiga y consolida, Cobrando realidad hora por hora, La doble esfera de encendido plomo Con que la Democracia agradecida Para la eternidad te condecora? ver, a ver, atemos cabos. En el semanario Voz de Madrid, París, 11 de febrero de 1939, nos hallamos esto. El Adelanto del 29 39 (periódico falangista de Salamanca. hablando de los actos que se han celebrado en Alba de Tormes para celebrar la entrada en Barcelona de las tropas al servicio de la invasión, dice. las cinco de la tarate se celebraba un Tedeum ante el Santo Sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Al salir de orar ante los restos y las veneradas reliquias de la santa ovetense, principal propulsora de esta gesta heroica que acaudilla nuestro valeroso general Franco.
Nosotros sabíamos que la Santa ovetense había sido un poco trotacalles, fundadora de varios conventos, no muy mogigata y bastante buena escritora; pero lo que no sabíamos es que hubiera sido falangista y guerrera y hasta consejera de Franco.
medicina patente. Según sus lemas lo levantan a uno. no quitan el aire. o se fuman para ayudar a la digestión. La treta ha dado resultados. En 1936 la fábrica vendió el 30 de los 163 mil millones de cigarrillos fumados en los Estados Unidos. Desafío a cualquiera a que me pruebe que un cigarrillo puede facilitar la digestión, excepto, por supuesto, que el cigarrillo que se fuma después de una comida puede mantenerlo a uno quieto y evitar que salga a la carrera sin esperar unos minutos ale descanso. Pero uno se levanta con un Camel. Por supuesto, pero también se levanta con cualquier otro cigarrillo. Lo que ocurre es que el primer cigarrillo que Ud. fuma le irrita las glándulas suprarrenales, las que arrojan adrenalina al sistema general y producen el aumento del azúcar en la sangre, circunstancia que le hace a uno sentirse más activo. Cada cigarrillo que sigue tiene menos efecto hasta que se llega a la reacción natural de sentirse pesado como plomo y que proviene de fumar mucho.
UN COLOMBIANO CANSANCIO MENTAL NEURASTENIA SURMENAGE FATIGA GENERAL El otro cabo: Con razón leíamos en La Tribuna de esta ciudad, marzo de 1939, que la Falange Española Tradicionalista y de los invitaba a una reunión cultural (en el Hotel Continental) a los afiliados españoles y costarricenses simpatizantes. en la que el Reverendo Fray Agustín de Lozada, disertaria sobre Santa Teresa de Jesús. Fray Lozada. nuestro Capellán. dicen los de la Fa.
lange en Costa Rica.
Atense los dos cabos y entréguense los lectores despiertos a las reflexiones del caso. Todo esto ya nos va oliendo a la España imperial. a da Hispanidad imperial en nuestra América, con que desvarían por ahí los facciosos españoles al servicio del fascismo internacional.
son las dolencias que se curan rápidamente con La campaña contra los dulces, sin embargo, fué la que más ayudó a vender el Lucky Strike. George Washington Hill, presidente de la compañía fabricante de esos cigarrillos, vió a una mujer muy gorda que comía dulces y se le ocurrió la idea de la frase Coja un Lucky en vez de un dulce. La ocurrencia no era de las más honradas en competencia comercial, porque el cigarrillo destruye el apetito. La misma reacción química que levanta a uno con un Camel al aumentar el azúcar de la sangre, hace que disminuya el hambre. Al aumentar el azúcar de la sangre se necesita menos alimento. Muchos hombres y mujeres que están ocupados fuman un cigarrillo a la carrera cuando tienen hambre y no pueden comer, y se satisfacen temporalmente. ahora llegamos a un triste desengaño: la idea del glicol dietileno que se le ocurrió a Philip Morris. Uno de los problemas difíciles con los cigarrillos es el conservarlos frescos y húmedos. Hasta en la cajetilla mejor cerrada se ponen viejos y se secan. Un cigartillo, dicho sea de paso, está más húmea o cuanalo se le comienza a fumar que cuando se termina. La glicerina es el agente que se usa para mantenerlos frescos. Pero la glicerina seca la garganta. Philip Morris, con la ayuda de unos químicos, obtuvo un substituto, el glicol dietileno, que al fumar resulta menos seco para la garganta que la glicerina.
Kinocola el medicamento del cual dice el distinguido Doctor Peña Murrieta, que Cigarrillos Del negocio de los cigarrillos norteamericanos se habla en un artículo del excelente mensuario habanero de cultura contemporánea: Ultra, Nº 33, de marzo de 1939. Es de Helen Woodward y lo traduce de The Nation, Nueva York.
Señalamos párrafos importantes: Durante varios años los cigarrillos Camel han sido anunciados como si fueran una presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica