IndividualismTotalitarism

REPERTORIO AMERICANO 229 un gan barroco. Aquella Historia de Sarmiento, donde pasa de la exaltación lírica a la nota de diccionario. Debe ser un hombre ansioso de libertad, pero como los grandes barrocos del siglo XVIII, que luchaban por deshacerse de los viejos clásicos sin haber encontrado los nuevos. porque hay clásicos nuevos. que los encuentra la generación siguiente. Los románticos de principios de siglo XIX.
XENIUS La otra nota dice. Lugones?
También. Este es otro escritor a quien admiro. Conozco toda su obra literaria, que es grandiosa. La lírica de Darío me agrada más que la suya, pero si tuviera que dar una opinión sobre la obra, en conjunto, diría que la de Lugones me parece superior. hablamos de él. Juan Ramón Jiménez se extraña de que nuestro gobierno no le pase una pensión que le permita vivir sin preocupaciones económicas, entregado por completo a su obra.
Que no lo hagan en España dice. se justifica; pero en esos países nuevos debía haber más preocupación por estas cosas. Además, Lugones es una personalidad excepcional, que no se da a cada momento, ni en cualquier parte.
Reportaje a Juan Ramón Jiménez, del No 25 de Plus Ultra. Hablando del idioma dice: Cada escritor debe crearse el suyo, con vida propia; tal es el caso que culmina en Rubén Darío.
Al vagar de una pluma bohemia Colaboración. Son José de Costa Rica, abril de 1939 como Hay naciones grandes y chicas. Hay clases ción de tercerilla y está condenado a andar por en ellas: primera, segunda y tercera, como en el mundo sin hacer ruido, y carece de bula haslos trenes. Clasificación que, no han inventado ta para cometer pecados veniales. Porque, esta (naturalmente) las que no son de primera. es la jurisprudencia que se ha sentado: sólo se Cualquiera pensaría, que, siendo cada nación puede ser grande, teniendo a sus espaldas cinuna agrupación de seres de un cierto carácter co millones de héroes que sepan mover el pie especifico, los títulos de otorgamiento de gran a tiempo y matar con disciplina. La entrada en deza deberían fundarse sobre el predominio de el mundo político, es un caso parecido al de la ese carácter. sea: de los valores superiores entrada en la vida. Nadie elige su camino. Ni de la especie. En buena lógica, una nación que siquiera los dos que le traen a uno de la matuviera tras de sí el peso de una gran tradición no. La Fortuna, que es ciega y además, tonta, histórica. sin haber renegado de ella. o que nos empaqueta generalmente a oscuras, y nos ofreciera al mundo una concepción de alto sen factura para la primera estación, que es la tido humano, sería grande por derecho propio, vida. una de dos: o a gran velocidad por el aun cuando cupiera bajo las coordenadas de un camino real de una duquesa o una millonaria; solo grado geográfico. Si renegando de una o en una carreta de bueyes y por el camino veclara herencia histórica, se dedicara a borrar cinal de una maritornes pueblana. En fórmula: en el hombre el signo humano, habría perdido o por la puerta grande y mirando por encima ipso facto su grandeza. Tal el caso de las po del horizonte; o por la puerta chica, por un tencias totalitarias, donde se exaltan los facto agujero, y en postura de agachado. Generalres secundarios. Aunque tengan muchos mišlones mente hablando, estas posturas imprimirán en de habitantes, que resultarán ceros colocados usted carácter y lo marcarán para toda la vida.
a la derecha de la única unidad, del único yo, Nada empece que, los cuarenta o setenta midevenido voluntad cerebro de toda la nación. En llones de hombres, entre los cuales usted es la antigüedad, nada más pequeño que Atenas, uno, sean más bien cabezas de ganado, ya que la ciudad nación de Grecia. Ella marcó a la perdieron por amputación o castración, la faHumanidad rumbos eternos, y será grande cultad de pensar y de querer, que los hacia mientras haya en el mundo un sentido de gran hombres. En los modernos paraisos, no se apadeza y una medida de los valores. Una nación cientan hombres, sino números. Haría falta una que no puede ofrecerle al mundo un valor aris vista muy fina, para distinguir la línea borrosa tocrático o al alma del hombre una superiori en que termina el bípedo y comienza el cuadad, no será grande aun cuando la corten no drúpedo. Filósofos hubo (hubieron, no. que venta meridianos y otros tantos paralelos de a defendieron en la antigüedad que los esclavos grado, y cobije bajo la inmensa cuadrícula a la no eran hombres. tenian razón. Para muchos octava parte del planeta. Las cosas valen lo teólogos españoles del siglo XVI, los indios ameque deben valer según el lugar que ocupen ricanos no tenían alma; de aquí sacaban los en la escala de las jerarquías, y no según los casuistas, que era lícito esclavizarlos. También grados de nuestra calentura. Aquella clasifica hubo santos padres que fallaron que las mución se hizo conforme a un criterio de hacien jeres tampoco la tenían. Eran el pecado en sí da de ganado, en que el número o la gordura y de ahí no pasaban. Pero aquellos santos si de las reses Gefinen la cuestión, sin tener en que pasaban. y no le hacían micos al peccatum.
cuenta un solo perfil o contorno de alto estilo. Tampoco vamos a decir que los nuevos es.
Taxonomía zoológica. De modo que, usted, ami clavos estén privados de todo movimiento. Sería go que me lee, o pertenece a un grupo humano lo mismo que decir que, un perro, por estar de cuarenta millones de seres para arriba, o atado con una cadena de un metro, no puede para abajo. Si lo primero, su patria tiene cinco moverse libremente en círculos de dos metros o seis millones de autómatas que saben cargar de diámetro. Quizá la esclavitud no logre imy descargar el fusil a toque de corneta. Usted primir carácter en la generación que se dejó pertenece, sin más, a una nación de primera, y esclavizar; pero la generación siguiente no dees un ser superior aunque sea un porro. La jará de acusar los signos inequívocos del combandera cubre la mercancía. usted puede plejo de inferioridad. Sobre todo, en el alma.
marchar por el mundo pisando fuerte, escu Los signos del alma humana quedan borrados piendo por el colmillo y echando tacos por la en un largo período de embrutecimiento. Es el derecha y por la izquierda. Tiene bula, hasta caso de los esclavos del primer Imperio Romapara cometer pecados mortales internacionales. no, que, estaban tan envilecidos, que salvo caEn el caso contrario, usted pertenece a una na sos esporádicos, carecían hasta de la luz racional precisa que alumbrara su caída y los préparara a la reacción. fué gran suerte paTa el cristianismo el haber hecho su aparición en aquella sazón histórica que le daba prosélitos sin trabajo. No porque él hubiera traído un programa de redención de la esclavitud; sino, porique la doctrina de consuelo para pobres y afligidos con que empezó su carrera, era (siquiera de modo momentáneo) un salvavidas que Se lanzaba al mar de la esclavitud para que se asiera el que se ahogada. El tema cristianismo y esclavitud ha sido estudiado por eminentes pensadores, que, mediante el documento histórico, han llegado a la conclusión de que, aquella religión oriental no trajo ninguna solución para el crimen mayor del mundo antiguo. Crimen tan grande, que, si el mundo antiguo se hundió con toda su civilización, fué por haber negado los derechos del hombre. Lo mismo sucederá en el segundo Imperio Romano, si una Pequeña causa, una onza de plomo o una rabieta, no mandan un día a purgar sus locuras a los esclavistas modernos. Es un hecho cierto, que fueron los esclavos romanos los que aousaban a los cristianos de antropofagia o incestos. Cosa que jamás hubieran hecho, de haber visto en el evangelio una doctrina de emancipación. Entendámonos: el evangelio se ofrecía una doctrina de libertad religiosa, de emancipación del alma humana del yugo de Satanás; pero jamás, de una emancipación social ni política. Aceptaba más bien, como dice Laurent, todas las instituciones existentes, incluso la esclavitud. Ahí están mil textos de la biblia, de los santos padres y de los concilios, que lo prueban. Llamaremos a esa emancipación, mistica. apurando el tema, diremos con Lucien Henry que la iglesia, más bien aumentó la lista de los títulos de esclavitud, declarando esclavos: a las concubinas de los sacerdotes y a los hijos nacidos de los acoplamientos sacerdotales.
Yo tengo la seguridad de que, si el régimen totalitario se mantiene en Europa por cincuenta años, veríamos hundirse este Continente en una catástrofe mayor que la en que se hundió el Imperio Romano. si en el siglo fué posible aquel cataclismo en que, a los golpes de unos alemanes bárbaros, naufragó toda la civilización, no fué porque, los golpes de esos bárbaros fueran demasiado duros, aunque bebían cerveza en cráneos; sino porque la carne que los recibía estaba debilitada por una secular esclavitud. si, al través del lento proceso de la Edad Media, que duró diez siglos, fué posible otra vez el Renacimiento de otra civilización fue porque aquellos bárbaros, de ingenuidad primitiva, habían traído en sus venas, sangre nueva; y en sus costumbres, valores nuevos: individualismo, fidelidad, sentido de inde.
pendencia. Es decir: instituciones en que no moría la libertad del hombre. si (continuando el paralelo) en un terremoto parecido se hundieran los dos Imperios esclavistas de hoy, arrastrando en su caída a Europa ¿cuál será el posible pueblo que, recogiendo la herencia de los alemanes del siglo y, diera el empujón final? Flero esta preguntas supone otra. hay alguna reserva de sangre que, tras de hacer posible en gigantescas escalas otra inyección nueva en el cuerpo de Europa, hiciera también posible un segundo Renacimiento, otra reconstrucción? Estas preguntas, quizá no sean solamente temas brillantes de Ateneo. Quizá tengran que hacerse, antes de lo que se piensa, sobre la carne viva y rota de Europa. Es una ley histórica que una Humanidad degenerada, sólo puede regenerarse (moral y fisiológicamente) por la inyección de glóbulos o elementos nuevos. Si Europa llega a esta decrepitud aha Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica