1Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXVI San José, Costa Rica 1939 Sábado 25 de Febrero Núm. 10 Año XX No. 866 En este número: Lino Gil Jaramillo Cézanne, el solitario de Ajx Fidelidad al espíritu.
De un gran libro se frolo El palmitero.
El centenario de Hoslos.
El Dr. Mendoza Neira. las madres, o todas las mujeres costarricenses.
Manifiesto de los intelectuales dominiconos al Pueblo y Gobierno de España.
Emilia Prieto Isoac Felipe Azofeifa.
Guiomar Max Jiménez Alfonso Rochac. Pardo Garcia El hombre y sus rutas Notas alusivas.
Pedro Juan Labarthe Página lirica Musa civil.
Vicente Tovar Pedro Juan Labarthe Francisco Mayorga Rivas Vera Yamuni Juan Montalvo Ma, de los de Chávez Orozco Historias breves.
Cumplo mi deber Noticia de libros.
Erase una vez.
Ejemplos y casos Abubéquer de Tortosa En Cézanne, al igual que en toen esa posición, se formula Cézanne Cézanne, el solitario de Aix do gran revolucionario, triunfa un el problema propio, el particularprincipio liberador.
Al cumplirse el primer centenario de su nacimiento mente suyo, que había de ser, como Después de leer algún volumen Por EMILIA PRIETO lo estudia Emerson en las leyes del genio, el de sentido universal. se que sea su biografía, sabremos coEnvio de la autora. San José de Costa Rica, 19 de enero de 1939.
mo, los hechos prosaicos y la moentrega entonces, seguro de lo que notonía del vivir aldeano porque hace, a las cosas cotidianas. La esdiscurren sus años y sus días, son posa, el amigo visitante, el Monte los bilos delicados que entretejidos Sainte Victoire y su propia imagen, lo más cotidiano de todo, cuya reacon primor, van formando la valiosa trama de su vida. Al considelidad reflejaba en el espejo, le iba rar esto así, sus famosos autorretra.
a servir para penetrar tan profuntos llegan a parecernos simbólicos, damente su misterio, iniciándose en porque su obra no es otra cosa que el difícil aprendizaje de sí mismo el retrato fiel y exacto de sí misque es el fundamental de todo premo. Supo usar el alma, y el alma cursor.
se afina con el uso, dice Montaigne.
Se encariña con las cosas prosaiDe tal modo, esa hermanidad percas, insignificantes. Descubre en efecta entre la vida que hace y el llas reveladores encantos su mirada trabajo que realiza, entre la austecandorosa. Son esas cosas infimas ridad del retiro donde escucha su de que se avergüenza el prejuicio demon y la mística pureza con que consagrado y que no puede ver por les entrega a los lienzos cuanto él más que tenga ojos, la infula del le ha ido revelando, nos traen el dómine ignorante. Sillas, trastos, tieterno sentido renovado de lo hunajas, calabazas blanco de burlas doctas que cuando Cézanne se les mano que se proyecta hacia los horizontes infinitos de la liberación llega por delante se transforman y de la cultura.
en la glorificación del humano me.
nester. Qué bien sabe artista poBusquémoslo, para nuestra infornerlas dentro de un orden nuevo, mación en los acontecimientos artratándolas con un procedimiento tísticos a que le toca asistir.
Ya el impresionismo había suPaul Cézanne que las vuelve neutras, extrayéndo(Autorretrato. 1877 79)
les las toxinas de un corruptible perado a Poussin y a David, había Nació el 19 de enero de 1839.
realismo.
disuelto en sus iridiscentes brumas Murió el 22 de octubre de 1906, El hombre por una razón vital las siluetas frágiles de Ingres, y después de tomar de Daumier y Dela gorosa línea flexible y orgánica, por la amistad de nadie. Se refugia nadas épocas un trabajo de esterilirealiza en la historia y en determicroix valiosos elementos que trans viva en sí misma, humilde como en su mundo. Dentro de él vivirí zación, para que los nuevos elemenformó y asimiló, parecía presentir aquellos tejidos y aquellos cachorros intensa y holgadamente, muy a sus ya a les fauves en la rara metos orgánicos que vierte la vida en que con unción buscaba, y sobria anchas, en la paz de tanta conciensus canteras, surjan puros y fuerlancolía de Sisley y en el subjetivo porque supo grabarla con la punta cia y en su retiro de Aix, fecundo Lautrec. Pero los torrentes eran fuer. acerada de su ascetismo.
tes, limpios de contaminación.
como el retiro de Montaigne. TieAsí se renace.
tes y las nuevas inquietudes rom Cuántas burlas, cuánto mofarse ne un precioso trabajo que realizar pían los diques que se oponían al con mueca postiza! y lo hará pacientemente dedicándo. Cézanne es uno de esos bueembate de su curso. Cézanne viene Hay que hablar de Zolá, el ca. le lo mejor de cuanto posee. Connos servidores de la causa progreentonces a establecer un orden y un marada y compañero de infancia, siste en forjar para el futuro su siva de la cultura que inicia a su cauce.
Vuélquense dentro de él que cuando se engrandece en el au lengua viva, su adecuado y corres tiempo, la indicada revisión depuarrolladoras corrientes amazónicas, ge literario pierde de vista Cé pondiente modo de expresión.
radora ide lo superfluo y vano.
que en ondulación serena y man zanne y sólo lo recuerda para vol Es Cézanne uno de los que se Es el representativo de uno de tenida discurrirán como fuerza ca carlo antojadizamente en Oeuvre dá mas clara cuenta del momento esos momentos en que se opera un nalizada al servicio de aspiraciones Quizás no lo entiende porque un en que ya los problemas planteados reajuste, un balance, y en que sólo legítimas y progresivas. De ella se aspecto de la revolución de Cé por Manet y Monet que se resuel la simplificación lleva a lo justo y servirá la humanidad en sus terri zanne es precisamente el de la no ven en el impresionismo, declinan valedero. Es antihedonistico. Es clá.
bles guerras contra la barbarie. Re literatura.
y se vuelven lugar común. Las con sico. Lo guía un principio, una cordemos para el caso, la Revolu Al artista solitario, perdido co clusiones a que había llegado aquel razón, tiene alma que salvar y es ción mejicana con Orozco y evo mo Robinson en el islote de su pro movimiento eran ya poca cosa por hombre de civilidad. Se empeña en quemos a la España leal y heroica pia e impostergable verdad, debió sí mismas. Repetir sus flórmulas una lucha definitiva. Busca el trazo con Picasso.
punzarle el alma la incomprensión era caer en estolidez. Pero apoyar. fundamental de las cosas y hay que Cézanne, como un mago, extrae del viejo amigo, pero al fin. no se en ellas para hacer nuevas incur sacar ese trazo de entre un denso en.
de la alquimia impresionista su vi era cosa de cambiarse uno mismo siones parecía lo discreto. puesto marañamiento de recursos manidos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica