Repertorio Americano EDITOR: GARCIA MONOE CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual 00 EXTERIOR: EL SEMESTRE 3. 50 EL ANO: 6. 00 o. am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y lesoro común que a todos iguala, por lo que para lo dicha de la persona y lo calmo público, no se ha de ceder, ni fiar a otro. ni hipotecar jamás. José Marti.
Giro bancario sobre Nueva York Erase una vez. Rincón de los niños 44 200 La araña Mizguir LA En tiempos remotos hubo un verano tan caluroso que la gente no sabia donde esconderse para librarse de los ardientes rayos del Sol, que quemaban sin piedad. Coincidiendo con esta época de calor apareció una gran plaga de moscas y de mosquitos, que picaban a la des.
graciada gente de tal modo que de cada picadura saltaba una gota de sangre. Pero al mismo tiempo se presentó el valiente Mizguir, incansable tejedor, que empezó a tejer sus redes, extendiéndolas por todas partes y por todos los caminos por donde volaban las moscas y los mosquitos.
Un día una mosca que iba volando fue cogida en las redes de Mizguir. Este se precipito sobre ella y empezó a ahogarla; pero la Mosca suplicó a Mizguir. Señor Mizguir. No me mates. Tengo tantos hijos, que si los pobres se quedan sin mí, como no tendrán qué comer, molestarán a la gente y a los perros!
Mizguir tuvo compasión de la Mosca y la dejó libre. Esta echó a volar, zumbando y anunciando a todos sus compañeros. Cuidado, moscas y mosquitos. Escondeos bien bajo el tronco del chopo. Ha aparecido el valiente Mizguir y ha empezado a tejer sus redes, poniéndolas por todos los caminos por donde volamos nosotros y a todos matará!
Las moscas y los mosquitos, a todo correr, se escondieron debajo del tronco del chopo.
permaneciendo allí como muertas. Mizguir se quedó perplejo al ver que no tenia caza; a él no le gustaba padecer hambre. Qué hacer?
Entonces llamó a grillo, a la cigarra y al escarabajo, y les dijo. Tú, Grillo, toca la corneta; tú, Cigarra, ve batiendo el tambor, y tú, Escarabajo, vete de.
bajo del tronco del chopo. Id anunciando a to.
dos que ya no vive el valiente Mizguir, el incansable tejedor; que le pusieron cadenas, le enviaron a Kazán, le cortaron la cabeza sobre el patibulo y luego fue despedazado.
El Grillo tocó la corneta, la Cigarra batió el tambor y el Escarabajo se dirigió bajo el tronco del chopo, y anunció a todos. Por que permaneceis ahí como muertos?
Ya no vive el valiente Mizguir; le pusieron cadenas, le mandaron a Kazán, le cortaron la cabeza en el patibulo y luego fue despedazado.
Se alegraron mucho las moscas y los mosquitos, salieron de su refugio y echaron a volar con tal aturdimiento que no tardaron en caer en las redes del valiente Mizguir. Este empezó a matarlos, diciendo. Tenéis que ser más amables y visitarme con más frecuencia para convidarme más a menudo, porque sois demasiado pequeños!
La vejiga, la paja y el calzón de liber No, Calzón de liber; eso no me conviene.
Mejor será que la Paja se tienda de una orilla a otra y nosotros podremos pasar por encima como si fuese un puente.
Aceptaron los tres esta proposición y la Paja se tendió de una orilla a otra.
El Calzón de liber quiso pasar por encima de ella, y con gran dificultad llegó as centro del arroyo; pero entonces la Paja, no pudiendo resistir el peso, se quebró, y el Calzón cayó al arroyo y se ahogo.
Al ver esto le dió a la Vejiga tal acceso de Tisa que se puso a reir a carcajadas hasta que Teventó.
Asi acabó el viaje de los tres amigos.
Una vejiga, una paja y un calzón de liber se reunieron y decidieron irse a recorrer el mundo para conocer gente y hacerse célebres. Llegaron a la orilla de un arroyito y se detuvieron indecisos no encontrando el modo de atravesarlo. Entonces el Calzón de liber dijo a la Ve.
jiga. Oye, Vejiga, tú puedes muy bien servirnos de barca, Pero la Vejiga repuso: AFANASIEV (D: Cuentos populares rusos EspasaCalpe Madrid. Seleccion y envío de Tabler o. Viene de la página 246)
El dicho de Arago.
mento, sus publicaciones y sus instrumentos de trabajo La Secretaria general del Instituto ha sido confiada al Sr. Jean Camp. Profesor de la Universidad de Paris. Doctor en letras, autor de numerosos trabajos hispánicos, y a Juan Cremades, jurista español.
erroneo en nuestros actuales conocimientos, tanto como a crear la nueva ciencia sobre la doble base del espíritu crítico y de la autenticidad de las fuentes han de constituir el esfuerzo más intenso de los que nuestro Instituto se propone realizar. Con igual finalidad se ocupará el Instituto en la formación de la juventud americana y europea que quiera confiarse a él. bajo la dirección y el cuidado de maestros eminentes. La Base de su método se aplicará, tanto a la historia de las instituciones y de la cultura de los países antes mencionados, como al examen minucioso. sociológico y jurídico, de los grandes problemas humanos de hoy dia.
El Instituto tendrá pues. doble carácter.
Por una parte, será una academia internacional que contará con representantes de las ciencias históricas, morales y políticas, pertenecien.
tes a los diferentes países de Europa y de Amé rica: por otra, tiene la ambición de ser un laboratorio de estudios y de investigaciones cuyos resultados sean útiles, en el mayor grado posible, a la intelectualidad de ambos mundos.
a disposición de la cual pondrá, en todo moEntre las adhesiones recibidas desde los primeros momentos, nos complacemos en señalar las de los siguientes Señores: Joseph Barthélémy. Hugo Barbagelata, Leon Cahen, Jules Isaac, George Le Gentil.
Ricardo Levene, José de Núñez y Do.
minguez, Van Praag. Louis Rolland, An Xé Siegfried IA cuántas novedades pueden dar lugar estas ampliaciones de los grandes principios, o más bien la transformación de un hecho par cialmente observado, en verdad científica y prin cip. o universal. puede deducirse del dicho de Arago a Leverrier, cuando le pedía consejo para dirigir sus estudios: en la astronomia poco queda que hacer, le decía, si no es buscar un planeta hipotético que explique las aberraciones de Urano. sin embargo, la aplicación del espectroscopio a la luz del sol ha abier to un universo de hechos, y el examen de unas cuantas estrellas revelado que estamos en el principio del comienzo del estudio de la crea.
ción. De Sarmiento en el tomo II de los Discursos populares. Buenos Aires, 1914. Alzarse. Hemos descendido muy abajo: y en vuestras manos está oh conciudadanos levantaros todavía muy alto. La historia de los pueblos los salva o los pierde, y ya Maquiavelo prevenía a los tiranos que se guardasen de aquellos que la tienen caracterizada por grandes hechos.
De Sarmiento en el tomo II de los Discursos Populares. Buenos Aires.
1914. En la ciudad de Nueva York consigue usted este semananto con STECHERT Co.
31 33 East 10th Str. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica