314 REPERTORIO AMERICANO inicios de su carrera artística, obstáculo través de su interpretación de poesía ad noblecer y dignificar sus calidades interinsuperable: su exigüidad de voz, que quiere la emoción, cuenta como valor pretativas, muy confiada en sí misma y impostaba muy mal, además, y que se estimable de nuestro ambiente vernáculo muy dentro de los límites exactos de su encontraba viciada por una suerte de capaz de una seria proyección conti sensibilidad artística, Maritza se nos ofreteatral amaneramiento. Yo. tal vez de nental. Sé muy bien lo que digo cuando ce como la criatura de esenciales finezas masiado exigente. pienso que, a pesar afirmo que a ella le está vedado, por una capaz de consagrar, ante auditorios ágiles de lo mucho que ha ganado, a la voz peculiar disposición de su personalidad y selectos, su personalidad definitiva.
de Maritza debemos de exigirle, tenemos artística, lo grandioso, lo espectacular, lo que exigirle, un volumen mayor, una di extraordinario. Lo extraordinario, digo, námica expresiva tonal que le gane so cuando debo decir. porque me refiero, He ahí su misión alta: darnos, en ambre el calificativo de buena el calificativo conste, al arte de interpretar poesía, no biente mediocre y aplastante, medida de de excelente. la voz, en los artistas de a su imitación servil y falsa. lo excepsuperación espiritual: en horas de dolor la recitación, nunca, por mucho que le cional. Su arte no será nunca pasmo de y de inquietudes, la exquisitez de un exijamos, le exigiremos demasiado, pues grandes multitudes, arte de sensacionales grano de poesía para sazonar siglos de to que ella constituye el nervio vital del realizaciones. Su éxito como recitadora pesadumbre; en la angustia lacerante de espectáculo, su medula, su razón de ser, no alcanzará a ella misma no le intereun mundo marcado por el signo de la su raíz. Maritza está bien de voz, muy saría alcanzarlo carácter epopéyico ni tragedia, una voz de purísimos matices bien si se quiere, pero nada más que proporciones apoteósicas. Despojada de que nos reconcilia con la belleza amenalos artificios de mal gusto tan frecuentes zada de la vida.
en la plaga de declamadoras que pade El viajero, perdido en la noche, levanNo mencionaré nombres para no herir cemos. algunas de ellas jay. cursis ta la cabeza. Una estrella pequeña, solitaria susceptibilidades; pero excepción hecha hasta la desesperación. celosa cultivadora y brillante, lo acompaña, lo orienta, lo de una o dos recitadoras cubanas, sólo de gestos y actitudes eminentemente peranima y lo salva.
Maritza Alonso, por la calidad espiritual sonales alerta siempre contra toda pode su arte, por la fina categoría que a sibilidad de imitación, empeñada en enMARIBLANCA SABAS ALOMÁ muy bien.
Cabos sueltos El placer de la justicia Cuando Elizondo aparece Ni aun el placer de la verdad es tan en la política.
aun siendo una alma sórdida, llora y intenso como el placer de la justicia. maldice la burla hecha a su derecho; Los pueblos son lo que sus Gobiernos quieCuando los chinos sucumben, por no ren que sean, y usted puede aglomerar y poner cuando el Dante imagina los tormentos en actividad aquellos elementos. Cuando Eliceder a la injusticia de Francia e Ingla de su infierno para los tiranuelos de zondo aparece en la política deben oponérsele, terra coaligadas contra ellos; cuando Piza; cuando dor. Quijote, en la aventura para derrotarlo, exposiciones de pinturas, conAraby Bey personifica contra fuerzas y ciertos de música, conferencias científicas, Esde los galeotes interpreta, aunque decuelas Normales e Institutos. Estos elementos poderes superiores el derecho de una mente, un derecho superior al derecho hacen el efecto que se atribuye a la cruz cuando raza; cuando el Zuiú se irgue con toda escrito; cuando Ercilla se levanta cien la divisa el diablo. Así hemos acabado con los la fiereza del salvaje y defiende con codos por encima de su patria y de su caudillos que la ignorancia y la audacia levansalvaje derecho la posesión del suelo tan. San Juan ya ha probado de esas épocas tiempo, y engrandece a los vencidos de desarrollo y de civilización con Carril, dando patrio; cuando Dinamarca, débil, no va aún a precio de disminuir la grandeza formas a la ciudad e instituciones libres al cila en medir sus armas con el más de sus propios compatriotas; cuando en Gobierno. el Gobierno que creaba escuelas, poderoso de los ejércitos disciplinados; la historia o la novela, en la realidad o cementerios, colegios, mientras empedraba las calles, derrotaba al Chacho, porque los Gocuando Tupac Amarú reivindica en las en el arte, en el pasado o el presente, biernos más trabajadores y benéficos son los solitarias altiplanicies de los Andes pe por lejanos o por afines, por ignorados más fuertes.
ruanos el derecho y el poder de la raza o por amigos, por cultos o salvajes, por (De Sarmiento, en el tomo segundo de los «Discursos populares. Buenos Aires, 1914. malograda; cuando los natches prefieren hombres de la misma raza o de distinta raza, por débiles o poderosos, por pueser exterminados antes que ceder de su derecho; cuando Colocolo agita, con blos o individuos, vemos defendida y Francisco de Paula Sanz, insublime inspiración del derecho de su sostenida la justicia contra la injusticia, tendente de Potosi pueblo, los brazos mutilados para azu palpita violentamente el corazón, respiEra hombre dado extremadamente al lujo y zar a los suyos al combate; cuando ran ruidosamente los pulmones, hierve a la molicie; galante y apuesto, majestuoso y Dessalines prefiere deshonrarse con sus la sangre, nos electriza el placer de la comediante en sus modales. Su afabilidad y su crueldades antes que, por blando, dejar justicia, y sintiendo ese placer digno de lenguaje era enfático y fácil; su natural desen peligro la independencia de los hombres, proclamamos la fuerza con creído, y especulador con desenvoltura y sin escrúpulos. El servicio de su casa era de un gros; cuando Espartaco se arma inútil. que el derecho liga a los hombres con alto ceremonial: diez negros jóvenes vestidos mente contra Roma; cuando los Gracos los hombres.
de rigurosa etiqueta, centro blanco, calzón personifican heroicamente los derechos (Eugenio de Hostos, Moral social.
corto, medias con hebillas y amplia casaca de la plebe; cuando el judío de Venecia, Editorial Losada, Buenos Aires. 1939. color de grana, estaban siempre de centinela a su disposición, y no le entregaban a él o a sus visitas papel, carta, pluma, la más insignificante menudencia, sino en una rica bandeja de plata y oro y sobre un cojín no menos rico en bordados y cifras. Inútil es decir que la juventud criolla, sobre todo la juventud literaria, lo odiaba de la manera más acentuada Faculté de Médicine, Université de Paris Harvard University, por fantasmón y por ladrón. Fuera de los ataMedical School víos teatrales, Paula Sanz no tenía mérito de ninguna clase.
Despacho: 100 varas al Oeste de la Botica Francesa (Vicente Fidel López, Historia de la República Argentina, vol. I, capitulo XXII. TELÉFONOS: 3754 y 4328 10. 12 5 Envío de L Buenos Aires. Corazón En la ciudad de Nueva York Aparato Circulatorio consigue usted este semanario Electrocardiogramas con STECHERT Co.
31 33 East 10th Str.
neDR. GARCIA CARRILLO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica