108 REPERTORIO AMERICANO Fauna mexicana Rengger (1. hay un aumento de circulación sanguínea en las pare.
El Tlacuache des de la bolsa que trae un auPor JUAN BISALAZAR mento de temperatura. Esta dis Envío del autor. México, posición sirve para dar calor y proteger a los tiernos embriones completamente negros, y sólo las cífico del animal adulto. Esta par favorfeciendo además su desarrouñas son de color blanco o amari ticularidad en el tlacuache joven se llo.
llento, en tanto que estas partes encuentra en todas las especies, lo El tlacuache es de hábitos nocdel cuerpo en la especie virginiana cual nos conduce a buscar un anturnos. Durante el día se oculta son blancas, con excepción de las o tecesor común para estos didélfien la cavidad del tronco de algún rejas que presentan una zona ne cos, del que se derivaron lo mis árbol, en la hendidura de alguna gra y otra rojiza. Otro de los ca mo las especies de Sur América roca o en alguna madriguera que caracteres de la especie nuestra es que las del Norte, comprendiendo haya sido abandonada por algún la coloración de la cola, que desde las de México.
otro animal; pero al obscurecer El Dr. Hernández, médico de la base a la tercera parte, y a veces La alimentación de este marsusale en busca de presas o de fruFelipe II, naturalista que observó la mitad, es de color negro, y el res pial, es sumamente variada: come tos con qué alimentarse. Se apoy estudió los animales y los vegeto de tinte amarillo intenso. La ca ayes, reptiles, huevos, ratones, indera de los nidos y devora los hue.
tales de la Nueva España, cita en beza y la nariz son de un color ca sectos y frutos; por lo mismo, es vos o las aves pequeñas. Es tar.
su obra Plantarum animalim, mi fé moreno, con una raya negruzca omnívoro. Es además animal de do para andar, lo hace con cierta neralium mexicanorum histria, con que partiendo de la nariz atraviesa vida arborícola, lentitud apoyando toda la planta el nombre mexicano de Tlacuat el ojo y se pierde cerca de la base Los pequeños nacen del pie. Corre con igual dificultad sumamenzin, al mamífero de que me ocupo.
de la oreja, la cual está rodeada te chicos, casi del tamaño de un dando saltos pesados. En cambio, por una área blanca en el naci chícharo, ciegos, desprovistos de trepa con El significado de la palabra Tlaadmirable facilidad a cuatzin es desconocido. Aseguramiento; los cachetes blancos tam pelo y en número que varía de los árboles y pasa de una rama Ferraz, está compuesta de tla que bién, con una mancha del mismo seis a doce. Todas las partes del a otra con ayuda de la cola, con la significa algo, y cuatl comer, lo color sobre cada ojo. Extremidades cuerpo son rudimentarias, excepque se balancea, se dá impulso y que traducido literalmente signifi negras salpicadas de gris en la par tuando la boca que es grande así se lanza. Suele colgarse de la cola ca el que come algo. Pero Robe. te que se unen al cuerpo.
como la faringe, lo cual permite la y permanecer en esta posición lo, en su Diccionario de aztequis Lo más notable en este marsu primera alimentación del feto. Al por algún tiempo, oculto en el fomos, niega tal significado y sólo lla pial es la variación del color, no nacer los embriones, la madre los llaje. La cola es fuerte, con múscuma la atención respecto a la termi debida ni a la estación ni a diferen coloca en la bolsa, y allí permalos bien desarrollados; se sirve de nación tzin que es símbolo de recia sexual. Así, la misma especie se necen de uno y medio a dos meses, ella enredándose hábilmente, danverencia porque los mexicanos te encuentra con dos distintas colora hasta que están en condiciones de do más de una vuelta al objeto que nían en gran estima y aprecio a es. ciones, una es gris y la otra negra. poder salir. Entonces se suben al desea y funciona a manera de un te animal. por sus cualidades me. La gris débese a que el pelaje que lomo de la madre, ésta arquea la quinto miembro.
Gusta de preferencia de alimendicinales, como veremos más ade está más inmediato a la piel, es cola y los pequeños se cogen de lante.
blanco en sus dos terceras partes y ella enredándose con la suya, atarse con polluelos, pero cuando El nombre científico del Tlacuat negro en el ápice, mientras que las poyan las manos sobre la espalda camina por la tierra, no desdeña en zin, ha sufrido modificaciones y cerdas más largas que forman a de la misma madre, y en esta emsu búsqueda ni a los ratones, ni a cambios, cuando menos en la parte manera de una segunda capa, son barazosa posición camina por todas los conejos, ni a otros roedores. Cuan científica, a semejanza de otros made color blanco, dando el conjunto partes en busca de alimentos tando en los huertos maduran los frumíferos de nuestra fauna. Linneo un aspecto gris al animal.
Otras to para su propia subsistencia cotos, consume gran cantidad de estos.
lo designó con el nombre genérico veces, la capa inferior tiene pelos mo para la de sus hijos, a los que Los agricultores lo consideran Didelphis y con el específico marblancos con las puntas negras, pre no abandona sino que por el concomo una verdadera calamidad pasupialis.
sentando la superior la misma co trario, cuida y defiende de cualra sus sembrados, cuyas cosechas merma considerablemente cuando Actualmente se reserva la deno loración, es decir, la base de color quier peligro. Es de notar, que no minación de Virginiana, que duran blanco y la tercera parte negra, se aventuran a ir a la tierra desde el fruto comienza a entrar en sate mucho tiempo se dió a la espedando el conjunto un aspecto ne luego o a llevar una vida inde zón; destruye las hojas del maíz cie de México, para el opossum de gro al animal. Los ejemplares que pendiente, sino que se ocultan en y se come los granos del elote. Palos Estados Unidos; la denomina nos han servido en nuestra descrip la bolsa donde al mismo tiempo ra evitar los daños en lo posible, ción carquinofaga, para la América ción se exhiben en el Museo Nacio que encuentran con qué nutrirse, los sembradores lo espían por las del Sur; paraguayensis, para el nal de Historia Natural.
hallan un abrigo seguro para pro noches, y al escuchar el primer grupo de Paraguay, y para la nuesLos vibrios son largos, situados en tegerse. El padre Ximénez, en su ruído entre las milpas, lanzan sus tra, la propuesta por Oken, o sea dos series, una cerca de la nariz y obra Cuatro libros de la Natura perros sobre él. Con frecuencia se Didelphis mes americana, la cual he la otra un poco arriba y a los lados leza y virtudes de las plantas y aproxima a los gallineros y ataca mos aceptado, siguiendo el catála de los ojos, y de color negro. El na cnimales de uso medicinal en la a las aves de corral, siendo sumago de Mamíferos de Mr. Miller. turalista americano Allen, hizo un nueva España, refiriéndose al tla mente perjudicial a las haciendas Es un mamífero de regular tama minucioso estudio del Didelphis, y cuache, dice: Encierra a sus hi y pequeños poblados.
ño, de cuello y cuerpo cortos; cabe encontró que el cráneo de los ejem jos y los trae mientras son pequeHuye de sus enemigos, pero coza delgada y larga, con el hocico plares de México, es mucho más ños, en una cavidad que tiene en mo no corre con rapidez, fácilmenagudo y la frente plana. Las extre grande que el de la especie de lo el vientre, que es un lugar seña te le dan alcance. onces tiene midades son cortas, robustas en su Estados Unidos. Debiéndose esto, se lado, particularmente por la natu un medio original de defenderse, y nacimiento y poseen cinco dedos gún el mismo autor, a que en Mé raleza, para este efecto desatado es fingiéndose el muerto. actitud provistos de uñas curvas y bien des xico no se persigue al tlacuache en y naturalmente abierto el cuero que contrasta notablemente con la arrolladas; el primer dedo del pie la forma encarnizada que con mi cerca de las tetas, con tanta igual poca inteligencia de que dá mueses opuesto a los otros cuatro, lo ras comerciales se hace en los Es dad y parejamente, que quien lo tras. Cuando es cogido por el homcual permite al animal agarrarse y tados Unidos, y por eso en nuestra viena cerrado juzgará sin duda bre, cierra los ojos, los músculos trepar fácilmente a los árboles, una patria alcanza su mayor edad y su que es todo de una pieza y que no adquieren cierta rigidez, la respide las cualidades del tlacuache. Las mayor desarrollo.
hay en el cuero tal abertura. ración se retarda, encorva el cuerplantas de lo pies están completa Longitud total 810 milímetros, Cuando la madre está en perío po de modo que la cabeza se oculta mente desnudas. Las orejas y los correspondiendo a la cola 360 do de criar a sus hijos, su orgaentre las piernas hasta tocar el esojos son pequeños y negros. La co Alto 220 y pie 140 nismo experimenta ciertas modifi mago. En esta posición parece la es larga, prensil, gruesa y esca Los sexos son idénticos y los jóve caciones fisiológicas: el marsu que está durmiendo y no da señal mosa, con algunos pelos en la base. nes semejantes a los adultos, pre pio se tapiza de pelos finos y la alguna de vida. Arroja baba, desLa coloración es una de las ca sentando sí una característica, y es, nosos de color castaño; notándose, prende un olor desagradable y desracterísticas de las especies mexi el color rojizo o amarillento de las que no siendo esta época, los pe(pierta asco y repugnancia a sus canas. El tlacuache mexicano tiene orejas, el cual poco a poco va cam los son de color gris. Allen, c. las orejas, los pies y las manos, biando hasta adquirir el color espe. Al mismo tiempo, según observó (1) La Creación. Tomo II. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica