Civil WarFascism

REPERTORIO AMERICANO 149 no Republicano la organización de exposiciones prodigiosas como esa del Greco que se abrió en París hace pocos meses. Cómo para volverse loco! Los mejores Grecos de España, reunidos, ordenados y colocados magníficamente.
Fernando Gamboa: En plena lucha se presentó, entre otras, la Exposición de las obras que formaban la Colección del Duque de Alba.
Pinturas, esculturas, grabados, objetos de arte, un verdadero tesoro artístico que ha pasado a poder de su dueño auténtico: el pueblo.
El Redactor: Indudablemente la guerra ha permitido la organización de estas exposiciones, la restitución a su dueño de estos tesoros artisticos que eran patrimonio de algunos cuantos.
Pero. claro está. con la encarnizada lucha, la mayor parte de la obra artística actual tiene que ser de circunstancia, ocasional. lo importante sería para nosotros conocer algo de lo significativo de esta obra. Algo de ella resistirá el tiempo. la grande obra vendrá el renacimiento español cuya fase primera la vemos tan palpablemente ya en la lucha.
Octavio Paz: Obra de circunstancia es cierto, en su mayor parte. No podia ser de otra manera. Pero qué espectáculo tan noble nos ofrece el pensamiento español al mantener muy alta la dignidad del arte. La poesía que se es.
cribe hoy en España es de las mejores del mundo.
Carlos Pellicer: Tú conoces los romanceros tan valiosos como los más valiosos del romancero clásico. Cierto es que la poesía que se escribe hoy en España es en un 90 por ciento una poesía de circunstancia, con sus fallas naturales, aunque Mallarmé asegure que las obras maestras nacen de las circunstancias.
Pero la poesía es también disciplina, tesonero empeño y no sólo se es poeta, dijéramos, por la gracia de Dios.
con drama español. Si con Goya se manifestó potentemente la inteligencia española, con Gutiérrez Solana vuelve de nuevo a surgir esta gran tradición. Muy pronto se hará una exhibición de su obra. Nuevos pintores, Pérez Contell, Sonto, Prieto, Rodríguez Luna, Francisco Carreño, etc. se han destacado, asimismo, por su obra creadora y por su obra de organización de los trabajos en los talleres encargados de la propaganda gráfica. Bajo la dirección de José Renau se fundieron los organismos encargados de ella. Los grandes centros de esta labor tan importante, son Va.
lencia, Madrid y Barcelona. En Cataluña, los artistas se encuentran reunidos en el Sindicato de Barcelona. En Valencia, en la Alianza de In.
telectuales y en Madrid, en sindicato también.
Muchos de estos artistas no pierden contacto con el frente de guerra: son Comisarios Polí.
ticos, comisarios de Cultura, Son, a la vez ar.
tistas y soldados. La función de los Comisarios Políticos es de suma importancia. Maestros, verdaderos misioneros, orientadores en el frente mismo. Naturalmente, el Gobierno ha conside.
rado la propaganda como una de las armas fundamentales de la guerra.
Octavio Paz: un kilómetro del frente de Madrid se llevan a cabo las mejores representa ciones del teatro español. Tienen una importan.
cia capital los espectáculos realizados con ti.
teres. Se representan farsas de los autores más brillantes, contemporaneos y clásicos, adaptaciones, etc. Entre los estrenos últimos tenemos una versión de Numancia de Cervan.
tes, hecha por Rafael Alberti. José Bergamín, Antonio Aparicio, Manuel Altologuirre, han es.
crito muchísimo para este teatro del frente.
Fernando Gamboa: Buen número de pintores de la generación anterior se dedica a trabajos de conservación y restauración de cuadros.
El Redactor: Nos ha impresionado a todos, lo veo muy especialmente leyendo revistas euro.
peas, el esfuerzo de la República para llevar la guerra sin descuidar ningún aspecto del genio y del patrimonio artístico de España. Publica.
ciones de todas clases, teatro, exposiciones, conciertos.
Poesía Octavio Paz: Han llegado los Romanceros de la Guerra Civil, a México. Seguramente tú has visto y publicado muchos de estos poemas. empieza a venderse en librerías, revistas co.
mo Hora de España, Nueva Cultura. No sé si pueda leerse el diario La Voz, diario de los in.
telectuales que se edita en Madrid. El Mono Azul es actualmente el suplemento literario de este diario. Madrid es el nombre de otra revista excelente. Acaba de circular el segundo número y el tercero está en proceso. La edita la Casa de la Cultura. María Zambrano cuida del número próximo. Del gran poeta Antonio Machado, a quien la República encontró en la mayor pobreza, una de las voces líricas más altas de la Europa contemporánea, acaba de editar un volumen de ensayos: La Guerra, en que su personaje, Juan de Mairena, discurre sobre temas diver.
sos relacionados con el drama español. Algunos de estos ensayos se publicaron en Hora de España. En los ensayos de Juan de Mairena se siente siempre un fervor muy español, un cris.
tianismo implicito, la unidad singular del es.
píritu castellano.
Carlos Pellicer: Antonio Machado es un co.
munero. Eso es todo.
Octavio Paz: Antonio Machado ve en el fascismo, como característica, un odio fun damental por todos los valores del espíritu, a pesar de su apoyo espiritualista. Ve en el fas.
cismo un retorno a un paganismo sin trascen.
dencia alguna.
Carlos Pellicer. Qué lejos Grecia y Roma!
Octavio Paz: He quedado sorprendido de la actividad artística. Si antes de la guerra Jules Supervielle y otros grandes poetas consideraban la joven poesía española como la más intere.
sante y robusta del mundo, ahora con la guerra la poesía española se ha enriquecido con una experiencia que empieza a fijarse en ella de manera bellísima y perfecta. No se ha empo.
brecido, no obstante el asesinato de Federico García Lorca. Surgieron nuevos nombres, nue.
vos nombres importantes. Lo que vendrá des.
pués de la guerra! Un verdadero renacimiento con el triunfo popular. Hay una poesía nueva, original, con influencia de los maestros latinos, Virgilio, que se manifiesta en poetas como Se.
Trano Piaja, como Emilio Prados.
El Redactor: Acaso sea sólo una influencia de los clásicos castellanos, de Fray Luis de León, por ejemplo.
Octavio Paz: Percibo un sabor muy castellano en ellos. Acaso como Fray Luis, estos poetas contemporáneos han leido y traducido a los maestros latinos con especial afecto y leido así al propio Fray Luis de León.
El Redactor. Qué nuevos libros se han pu.
blicado en las últimas semanas?
Octavio Paz: De Alberti acaba de publicarse: De un momento a otro (Madrid, 1937. Este volumen encierra su poesía de temas revolucio.
narios, escrita a partir de 1932. Poesía de cir.
cunstancia la mayor parte. Pero de un poeta de gran fuerza. Algunas páginas de este libro son seguramente de las mejores de Alberti. Tan puras como las mejores de Sobre los Angeles.
Es reciente también una Antología: Horas de la España Leal. En este libro se encuentran las voces de los más grandes poetas españoles de hoy: Machado, Alberti, Altolaguirre, Cernuda, Prados, León Felipe, Moreno Villa, Gil Albert, Serrano Plaja, Miguel Hernández, Lorenzo Varela, Francisco Aparicio. Hemos mencionado ya El Romancero de la Guerra Civil, editado por Emilio Prados. De los cambatientes se edi.
tó un volumen: Poesia en las Trincheras, es.
crito por soldados.
Picasso la guerra española El Redactor: La pintura al fresco de Pablo Picasso, en el Pabellón Español de la Exposición de París, es una de estas obras ocasionales, nacidas por la guerra, y, a pesar de haber sido pintada durante ella, posiblemene ofrece un gran interés, posiblemente es una obra importante dentro de la vida artística del gran creador español. La serie admirable de grabados de Goya: Desastres de la guerra, parece que la empezó a grabar a partir de 1820 viviendo ya en Burdeos.
Fernando Gamboa: Es una obra singular, a mi juicio. Ha tenido crítica muy contradictoria, pero siempre elogiosa. Igual podríamos decir de la serie de dibujos de Picasso: Sueño y mentira de Franco, Carlos Pellicer: mí no me gustó el fresco del gran pintor. Me recuerda muchas cosas, entre otras los grafitos africanos. Me parece que hay una investigación desesperada, angustiosa.
Octavio Paz: Europa sigue hablando de la obra mural. Hasta Cocteau escribió un ensayo.
Recuerdo que decía en un párrafo: Cuando el artista condena o satiriza a un hombre, es para la eternidad.
Fernando Gamboa: Frente a La destrucción de Guernica desfilaron y seguirán desfilando docenas de miles de personas que visitan la Exposición de París. La obra de Picasso es, naturalmente, una de las grandes curiosidades. Magnifica propaganda y magnífica pintura!
Gutiérrez Solana, un temperamento semejante al de Goya, habrá de tener tiempo aún para fijar como el arogonés, algunos aspectos del AHORRAR es condición sine qua non de una vida disciplinada DISCIPLINA es la más firme base del buen érito LA SECCION DE AHORROS DEL Banco Anglo Costarricense (el más antiguo del país)
está a la orden para que Ud.
realice ese sano propósito: AHORRAR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica