Joaquín García MongeViolence

REPERTORIO AMERICANO 159 Juan Manuel. Viene de la última página. Sobre el beso conocemos lo que han producido hombres de la talla de Soriano Montagut, Clará y el mismo Rodin. Todas estas producciones exhalan el deseo carnal, la libido palpitando en las carnes torneadas. El grupo de Juan Manuel revela severidad, aristocracia. Los dos cuerpos se confunden en uno, en una casi línea recta. Ella, sin violencia, le ofrece su boca al compañero y él, elegantemente, suavemente, con unción, la recoge. Ningún atisbo sensual. El grupo forma un todo armónico, que despierta respeto.
El Cristo, la Venus púdica, la Mujer pensante y el Moisés, nos reafirman la seguridad de haber hallado al traductor de la significación del arte. En el Cristo hay dignidad, majestad y expresión de dolor que no rebaja la categoría del que lo sufre. En Venus púdica, hay castidad en la desnudez, aquella castidad de Galatea de Marqueste, y de Salambó, de Idrac, por ejemplo. En Mujer pensante, la más severa representación de la mente. La vida interior concentrada se revela en la mirada unificada a un solo objeto: es un éxtasis hondo que nos invita. El Moisés es una prueba más de aquel deseo suyo de querer trasponer el umbral del idealismo. La figura se alarga, alarga, como para poder dejar salir de la masa de las tablas, sus ojos escrutadores, ojos que no se atreven a mirar a su pueblo, cruel y egoísta, que tan pronto le ha traicionado. Las mismas tablas las consideramos como una amenaza. No es la figura del iracundo, de luengas barbas; es la csbeltez elevándose, en un deseo de llegar antes al cielo.
Su álbum de figuras de niños no parece pertenecer al mismo autor de las esculturas. No hay en los dibujos desproporción, y se comprende. La finura del trazo quiere dejar plasmada la visión de un momento de realidad, es decir, lo que es para todos. La simplicidad es otra característica suya. Casi estiliza, parece como si su visión rápida fuera de conjunto. lo es, aquella movilidad que citamos no le deja detenerse en los detalles. Le interesa lo interno, lo demás. para qué?
Documentos Aclaración De Diario de Costa Rica, 22 de abril de 1938 San José de Costa Rica, 21 de abril de 1939.
Señor don Oulo Ulate Mi estimado amigo: Es verdad que la mala fie cultiva sus recuerdos y se deleita evocándolos. Así me informan que un dia de éstos, en su diario, se acuerda de mí, con ánimo alevoso, uno de los escritorzuelos que ahora se pasan en defensa o adulación obligadas del amo que logró coger mando.
Me limito hoy a hacer lo que hice años atrás, en una embestida semejante, como podrá verlo en los renglones que le transcribo: Conviene ahora añadir: En La Gaceta del 17 de abril de 1906, aparece el acta electoral para los nombramientos de los Diputados de la Provincia de San José (5 propietarios y suplente. La elección se efectuó el día tres de abril. Asistieron a la Asamblea 215 electores; uno de ellos, el señor García Monge. Salieron electos diputados por ejemple dori Ricardo Jiménez obtuvo 193 votos) y don Manuel Coto Fernández (con 187. Por ambos votó el señor García Monge.
Finalmente, compárese: a la Asamblea de 19 de abril asistieron 54 electores. la del tres, 215 Como que el convenio entre los electores de la oposición la mayoría fue justamente no asistir a la del dia primero, en señal de protesta por los atropellos famosos del dictador Esquivel y sus adláteres; porque la cosa ya es vieja, siempre la misma.
También es verdad que aquellos 215 electores, de la cárcel no salieron a la Asamblea, ni la policía custodió sus pasos dentro o fuera del recinto electoral. Que yo me acuerde.
De lo antedicho se saca, mi don Otilio, que mi conducta de elector no siguió entonces el curso dudoso que le ha atribuído la alevosía de mis malquerientes.
Créame de Ud. afmmo.
Ese día hará falta un loco La elección presidencial de 1906 instancias del señor García Monge se publica esta Certificación del señor Director de los Archivos Nacionales. La Tribuna, Nº 1236 del domingo 18 de Mayo de 1924.
Certificación El infrascrito, Director de los Archivos Nacionales, hace constar: Que del examen de los folios a del Expediente Nº 3245 de la Sección Administrativa de esta Oficina que contiene las actas electorales para Presidente de la República (día 19 de abril de 1906. se desprende: Que estuvieron presentes en la sesión 54 electores, de los que votaron por el Lic. don Cleto González Víquez 30; por el Lic. don Bernardo Soto 6, por el Lic. don Máximo Fernández 12; se abstuvieron de votar Que no aparece en la lista de electores, y no asistió, por lo tanto a la sesión, el señor don Joaquín García Monge.
Es conforme. Dada en la ciudad de San José, a las ocho de la mañana del día 17 de Mayo de 1934.
GERARDO LARA.
Director VICTOR MANUEL RAMIREZ.
Oficial Mayor. Qué te parece cesto, Sancho. dijo Don Quijote: įray encantos que valgan contra la verdadera valentía? Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible. En el capítulo más original del Quijote, así habla el Caballero de la triste Figura, terminada su genial aventura de los leones. Claro se ve que es Don Quijote, nuestro Don Quijote, el verdadero antipolo del pragmatista, del hombre que hace del éxito, de lu ventura, la vata con que se mide la virtud y la verdad. Es muy posible que un pueblo que tenga algo de Don Quijote no sea siempre lo que se llama un pueblo próspero. Que sea un pueblo inferior: he aqui lo que yo no concederé nunca. Tampoco hemos de creer que sea un pueblo inútil, de existencia superflua para el conjunto de la cultura humana, ni que carezca de una misión concreta que cumplir, o de un instrumento importante en que soplar dentro de la total orquesta de historia. Porque algún día habrá que retar a los leones, con armas totalmente inadecuadas para luchar con ellos. hará falta un loco que intente la aventura. Un loco ejemplar. De Antonio Machado, en el Nº XIV de Hora de España. Barcelona, febrero de 1938. Como se ve, el señor García Monge no asistió a la sesión en que fue electo Presidente de la República el Señor González Viquez.
No pudo, por consiguiente, como elector fernandista, darle el voto al señor González Víquez, según se ha repetido en la última campaña política.
Como esta partida, aparecen por ahí otras en el Debe del señor García Monge, y sería fácil aclararlas, si hubiera tiempo y humor, si fuera sensato hacerle caso a la dilatada tribu de malhechoras que en este desgraciado país tiene su manida.
Con FAXON Co.
Suscription Agency, Faxon Building. 83 Francis Street Back. Bay Boston, Mass.
consigue Ud. este semanario.
Agentes de este semanario en San Juan de Puerto Rico VICENTE Co. Box 241. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica