154 REPERTORIO AMERICANO que está en el árbol taladrando el tronco; y las ondas armónicas desgarra, con desacorde son, el chitriante metálico estridor de la cigarra.
Corre por la hojarasca crepitante la lagartija gris; zumba la mosca, luciendo al aire el tornasol brillante y, agitando su crótalo sonante, bajo el breñal la vibora se entosca.
Siento bajo mis pies trepidaciones del peñascal; entre su quiebra obscura, revuelto el manantial, ya no murmura, salta, garrulador, a borbotones.
Son las últimas notas del concierto de una dia tropical. En el abierto espacio del Poniente, un rayo de oro vacila y tiembla. El valle está desierto y se envuelve en cendales amarillos que van palideciendo. Ya el sonoro acento de la noche se levanta.
Ya empiezan melancólicos los grillos a preludiar en el solemne coro. Ya es otra voz inmensa la que canta!
El intenso calor ha resecado la savia de los árboles; cayendo algunas hojas van y, al abrasado aliento de la tierra evaporado, se revienta le crústula crugiendo. En tanto yo, cabe la margen pura, del bosque por los sones arrullado, cedo al sueño embriagante que me enerva y hallo reposo y plácida frescura sobre la alfombra de tupida hierba.
de púrpura esplendente se colora, de la tarde la pálida elegia y la balada azul, la precursora de la noche tristísima y sombria. todo ese inmenso y continuado arpegio.
estrofas de una lira soberana y versos de un divino florilegio, cual bandada de pájaros canora, acude a guarecerse en la campana de la rústica iglesia que, lejana, se ve, sobre las lomas, descollando. en el instante místico en que al cielo el Angelus se eleva, condensando todas las armonías de la tierra, el himno de los bosques alza el vuelo sobre lago, colina, valle y sierra; y, al par de la expresión que en su agonia la tarde eleva a la divina altura, del universo el corazón murmura esta inmensa Oración: iSalve, Maria!
Es el supremo instante. Los ruidos y las quejas, los cantos y rumores escapados del fondo de los nidos, de las fuentes, los árboles, las flores; el sonrosado idilio de la aurora, de estrofas cremesinas que el sol dora, la égloga de la verde pastoria, la oda de oro que al mediar el dia VI San Luis Potosi. 17 de abril de 1891 Noticia de libros Indice y registro, extractos y referencias de las publicaciones que se reciben de los aufores y de las Casas editoras.
Trepando, audaz, por la empinada cuesta y rompiendo los ásperos ramajes, llego hasta el dorso de la abrupta cresta donde forman un himno, a toda orquesta, los gritos de los pájaros salvajes.
Con los temblores del pinar sombrio mezcla su canto el viento, la hondonada su salmodia, su alegre carcajada las cataratas del lejano rio.
Brota la fuente en escondida gruta con plácido rumor y, acompasada, por la trémula brisa acariciada, la selva agita su melena hirsuta.
Esta es la calma de los bosques: mueve blandamente la tarde silenciosa la azul, y blanca, y ondulante, y leve gasa que encubre su mirar de diosa.
Enrique Félix: Notas de Arte. Ediciones Lear. Culiacán. Sin. México.
Febrero de 1938.
FILOSOFÍA: Alberto Zum Felde: Aula Magna o la sibila y el filósofo. Misterio. Montevideo. 1937.
Con el autor: Requena 1307. Montevideo. Uruguay.
Envío del autor.
Carlos Monterrosa: Humanologia. Nueva San Salvador. Enero de 1938.
Envío del autor.
Joseph Pijoan: An outline History of Art. To key to Parnasus.
Envío de la University of Knowledge, Chicago. Glenn Frank, Editor in Chief.
Son volúmenes. Egipto, Cercano Oriente, Grecia y Roma. II. Edad Media en Europa, Lejano Oriente. Indios americanos. III. Renacimiento, Arte barroco y moderno.
POESÍA: Mas ya Aquilón sus furias apareja y su pulmón la tempestad inflama.
Ronco alatido y angustiosa queja por sus gargantas de granito deja la montaña escapar; maldice, clama, el bosque ruge y el torrente brama y, de las altas cimas despeñado, por el espasmo trágico rompido, rueda el vertiginoso acantilado, donde han hecho las águilas el nido y su salvaje amor depositado: y, al mirarle por tierra destruido, expresión de su cólera sombría, aterrador y lúgubre graznido unen a la tremenda sinfonía.
ASUNTOS SOCIALES EDUCATIVOS: Beatriz Baquero de Larrea: Herencia, ambiente y educación. Quito. 1938.
Envío de la autora.
Ministerio de Instrución Pública y Sanidad, Barcelona, 1937: Plan de Estudios de la Escuela Primaria. Lartigau Lespada: Discurso sobre la Patria. Buenos Aires. 1937.
Envío del autor. Señas: La Peña. Av. de Mayo 829. Bs. Aires.
Rep. Argentina.
Adriano Carmona Romay: Una tesis polémica: el Urbanismo en la docencia universitaria. La Habana. 1937.
Con el autor: Reilly 11.
Dtos. 311, 312 y 313. Habana. Cuba.
Envío del autor.
Poetas y poemas. Ensayo crítico y selección, por Clarence Finlayson Santiago de Chile, 1938.
Ediciones Revista Universitaria.
Registro: Gabriela Mistral, Angel Cruchaga Santa María, Pablo Neruda, Rafael Gandolfo, Luis Rosales y Jorge Guillén.
Donación del autor.
Bajo hasta la llanura. Hinchado el río arrastra, en pos, peñascos y troncones que con las ondas encrespadas luchan.
En las entrañas del abismo frio que parecen hervir, palpitaciones de una monstruosa víscera se escuchan.
Retorcidas raíces, al empuje feroz, rompen su cárcel de terrones.
Se desgaja el espléndido follaje del viejo tronco que al rajarse cruje; el huracán golpea los peñones, su última racha entre las grietas zumba y es su postrer rugido de coraje el trueno que, alejándose, retumba sobre el desierto y lóbrego paisaje.
CIENCIAS: Cook: El Perú como centro de domesticación de plantas y animales. Lima.
1937.
Del Servicio de traducciones del Museo Nacional. No.
Luis Alberto Sánchez: Indice de la poesía peruana contemporánea. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1938.
Donación del autor. Señas: Apartado 2787. Santiago de Chile.
Juan Ramón Molina: Tierras, mares y cielos. Prefacio de Enrique González Martínez. Bibliografía de Raf. Heliodoro Valle. Ilustraciones de Enrique Galindo. Tegucigalpa. 1937.
Donación del editor: Ismael Zelaya. Comayagüela. Honduras.
Marco Ponce: Signos. Ilustraciones de Enrique Galindo.
Donación del editor: Ismael Zelaya. Comayagüela, Honduras.
Julio Morales Gómez: Tiempo.
Envío del autor. Señas: Prado 72.
Habana. Cuba.
ARTE: Luis Valcárcel: Dioses, hombres y bestias. Lima, Perú.
Cuadernos de Arte antiguo del Perú.
NO Envío del autor.
Adolfo Menéndez y Samara: La estética y su método dialéctico. El valor de lo bello. Ediciones Letras de México. 1937.
Envío del autor. Señas: Mar Coral NO México. Popotla. México, VII Augusta ya la noche se avecina, envuelta en sombras. El fragor lejano del viento aun estremece la colina y las espigas del trigal inclina, que han dispersado por la tierra el grano. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica