92 REPERTORIO AMERICANO Libros y Autores (Noticia. Indice y registro de las publicaciones que se reciben de los Autores y de las Casas editoras)
Otro día hacerlo en la media noche para que la luna pueda también verlo y las estrellitas se queden atónitas.
Ah; si yo pudiera robarme este dia qué de cosas buenas haría con él. Dárselo a los niños que no tienen madre como una nodriza vestida de azul.
Regalarle al ciego pedazos de cielo como un pobre pago de su invalidez.
Darle a una viejita los rayos del sol para que si dobla sus tristes espaldas sea porque carga un haz de topacios y se lleva a cuestas la vida solar. para los sordos en silencio eterno ponerle una fiesta de canoras aves.
La autora, joven, caraqueña: Irma de Sola Ricardo.
El libro, con sus primeros versos: Balbuceos. Poemas. Santiago de Chile. 1938.
Llegó a mis manos por su tío Manuel Ricardo, en esta ciudad. Ella también nos mandó luego un ejemplar. Por todo, gracias.
Está la autora en una agrupación caraqueña de importancia: en la Asociación Cultural Interamericana (Sur 12, Nº 51. Caracas, Venezuela. Con vistas a su América, la poetisa, a su porvenir soñado como promisión. Señalamos en su libro, con este rumbo: Primavera, La estatua del porvenit (idea original. No se descasta, siente el llano y su potro, su continente americano del Sur, con impulsos épicos.
Se sale de la patria, y es pacifista, humanitaria (Guerra a la guerra. Está bien: Ladrona (la reproducimos luego. También reproducimos: Paisaje familiar.
Enamorada: Posesión. Soledad, añoranza: Romance de las manos que se quedaron solas.
Compasiva: El miedo del niño pobre.
Un echar de menos los días felices, sencillos: Recuerdo del camino de la escuela.
Gozo agrario, embriaguez del paisaje: El campo, Azul y verde, Himno.
Señalamos también: El cielo, el mar y yo.
Consejo: menos descripción, más breves los poemas, querríamos. La sobriedad, cosa de los años, Las ilustraciones de Medo, bien.
Hay próximos libros de la autora: novelas, más poemas copiamos: Ah! si yo pudiera robar me este día.
Pero me lamento, y, acaso no es mío. Qué de cosas tiernas voy a hacer ahora con el día joven que ya me robé!
Irma de Sola Ricardo en estas eud nes mias visión del pasado y en él las razones realmente profundas del por venir.
Mirad hacia los cuatro puntos cardinales, y creed me. No es mal consejo el retorno a Mayo y a sus vísperas. Para qué. Para que alli nos cristalicemos? No. Para saber entonces de verdad cuál es la senda de seguir adelante.
Con el autor: Juncal 3, 575. Buenos Aires. Rep. Argentina.
Señalamos este nuevo libro de Arturo Capdevila: Las invasiones inglesas. Crónica y evocación. Espasa Calpe Argentina, Buenos Aires México. 1938.
De los buenos propósitos de est libro, dice De los buenos propósitos de este libro, dice Primero en Las vísperas de Caseros, después en La santa furia del Padre Castañeda y Tie.
rra mía, luego en Antaño, más tarde en Cuando el vals y los lanceros. últimamente en Los romances argentinos, tan bien recibidos por fortuna, y ahora en este nuevo libro de Las invasiones inglesas, sólo he procurado y procuro una cosa que estimo salvadora: reargentinizar a la Argentina en esta hora tan turbia del mundo y tan laxa de la nacionali.
dad, en que vemos cultivarse en la patria el más funesto espíritu de plagio, ora de derecha, ora de izquierda, a los vientos de la moda.
PAISAJE FAMILIAR La lluvia en el patio reza una plegaria cansada. en la canal una gota que aprende un canto monótono parece una colegiala que está estudiando su clase y sobre el piano teclea do, re, mi, fa, sol, sin matices y sin ganas de tocar. Qué tristeza da la lluvia que está rezando en el patio!
Pues parece una beata que ha pasado ya tres veces las perlas de su rosario.
Señalamos otros libros de los que nos lle.
gan y de los que vamos a extractar según nuestra costumbre. páginas para la reflexión: La cultura popular griega a través de la len.
gua castellana y otros discursos, por el Félix Restrepo, de la Academia Colombiana.
Ediciones de la Revista Javeriana. Bogotá.
Los otros discursos: Los frutos de la ciencia, Elogio del hombre culto, La aristocracia del trabajo, La Universidad Javeriana, La educa.
ción del patriotismo, La batalla de Carabobo.
El onomástico del Libertador, Oración fúnebre por los mártires de la patria, El día de acción de gracias, La prosperidad pública en el reino de Cristo, Florecillas franciscanas en el Nuevo Reino, San Juan Bosco sociólogo, La Borda.
dita, Rubén Darío, Epifanio Mejía El poeta y Muchos somos ya los que pensamos que hoy como nunca debemos ser fieles a nosotros mismos, si queremos ser salvos.
Seguiré, pues, proponiendo a los argentinos su obra.
Envío del editor. Pann la gran loja de sarcin monie Repertorio American LADRONA ANTOLOGÍA POÉTICA El folleto 1 de las Publicaciones del Archivo Nacional de Historia, Quito, Ecuador: Apuntes sobre el arte mexicano, por Germa.
nia Paz y Miño, Profesora de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Quito, Ecuador. 1938.
Donación de don Rafael Silva, Jefe del Archivo Nacional. Señas: Apartado 326. Qui.
to, Ecuador. Ah! si yo pudiera robarme este dia u guardarlo avara sólo para mi!
Yo lo mecería dentro de mis brazos como en un remanso de azules paisajes.
Honencse fredecido storni Alfon. 1938 Yo lo esconderia para otros dias cuando el cielo turbio muestre su disgusto y las nubes malas su gris estameña.
Entonces de un cofre sacar este día y mostrarlo a todos los que quieran verlo. irlo llevando por montes y ríos, por mares (y selvas, con la algarabía de sus mil colores que como arco iris cuelgan de su falda.
En las Ediciones Letras de México. Voces de España (Breve antología de poetas españoles contemporáneos. Selección y nota de Octavio Paz. México, 1938.
Dice Letras de México: Homenaje a los poe.
tas españoles en el segundo aniversario de su heroica lucha.
México, a 17 de julio de 1938.
Envío de Letras de México.
Bouchard 484 Buenos Aires (Autógrafo de Alfonsina Storni. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica