ImperialismStrike

REPERTORIO AMERICANO 163 ORIGENES DEL CONFLICTO misión no le diera el carácter de perfecta iniquidad: que cuando se trate de la enseñanza artística, inclusive, por cierto, su dirección, sea ella técnica o de fomento popular, el Estado ccupe artistas; y que considere tales a quienes lo sean de verdad por su obra realizada, su doctrina y su conducta. Esta triple condición cuya importancia vamos a ver excluye, desde luego, al aficionado, excelente y necesario sin duda como devoto del arte, pero funesto e inmoral como falso artista.
No hay más que un medio de ser esto último, y es la obra, ni otros derechos de tal que los fundados en la obra misma, la cual, como sea buena, tampoco pedirá favor sino justicia por sus cabales. en esto consiste ya la moralidad del artista verdadero.
Pues belleza es, asimismo, verdad y bien, dimanando de aquí la importancia capital del arte como elemento de cultura. Esta última voz designa, en ofecto, algo superior a la condición y al propio raciocinio, agentes suyos tan importantes como se quiera, pero nada más; la educación del sentimiento y la disciplina de la mente para el ejercicio de la libertad. Por esto es la cultura el primero de los bienes sociales. Liibertad inculta, confúndese con el retozo animal del instinto desenfrenado.
Es así que teniendo el arte por objeto la expresión de la belleza como llamamos a la manifestación de la divinidad en la armonía de lo creado, el acto de adoración que así constituye resulta una forma superior del conocimiento en cuya conformidad con la mente consiste, por definición, la vendad; mientras el bien que con dicha doble comunicación realiza, iluminando las almas, hace a estas últimas la caridad de la belleza cuyo don no tiene precio como la vida, pues vida excelsa es y de aquí que sólo pagamos al artista y al médico el trabajo material de su obra, no la hermosura de la salud que nos regalan o devuelven. Adoración y caridad son actos de amor perfecto a cuyo resplandor ábrense de suyo las puertas de oro de la verdad: con lo que el arte así concebido, y que eso es aunque el propio artista lo ignore, como la flor a su perfume, resulta la más elevada comunicación esencial, y de este modo la más preciosa enseñanza.
Bastaría, por lo demás, su acción predisponente a la cordialidad, el heroísmo, la compasión, la veneración, mediante la elocuencia, la música, la forma, para apreciar su valiosa eficacia; pero la tiene muy superior todavía. Asi el idioma, instrumento principal de la civilización, es obra de arte creada por los poetas desde en la academia erudita hasta en la tienda del beduino iletrado: y la organización de las ideas; y la justicia, y la libertad, entidades de proporción todas ellas; y la sociedad que sobre ellas se constituye, y la Patria que por eso amamos, y las maneras de la decencia, y las ceremonias del culto, y hasta la honra de los muertos obras de arte son.
Los Sindicatos de las diversas Compañías comprenden que aislados no pueden defender sus derechos, imponer obligaciones a los patrones, y exigir el cumplimiento estricto de la ley.
Tras laudables esfuerzos logran unificarse y surge el Sindicato Unico. Este Sindicato, organizado y compacto formula su pliego de re.
clamaciones a base del proyecto de contrata general, elaborado por la primera gran Convención Extraordinaria del Sindicato de Trabajadores Petroleros, reunida a partir del 20 de julio de 1936.
En ese pliego se demandaba: la implantación de nuevas condiciones de trabajo que deberían regir a la industria petrolera, esto es, la existencia de 114 puestos de confianza, más un número ilimitado de Abogados para cada Empresa.
El control de los demás empleos dependería exclusivamente del Sindicato. El pago de indemnazaciones en los casos de reajuste, equivalente a 90 días de salario, más 25 días de salario por cada año o fracción mayor de meses de servicio, a los que fueren reajustados; abono de indemnizaciones en los casos de renuncia o rescisión por culpa del patrón; establecimiento de la jornada semanaria de 40 horas; atención médica, partiendo de la base de la prevención de las enfermedades; pago de sesenta días de salario en caso de muerte para funerales, más una indemnización del importe de 25 días de salario por cada año de servicio prestado; en caso de fallecimiento a causa del riesgo profesional, una indemnización equivalente al importe de 1400 días de salario. Para cuando la incapacidad, fuera total y permanente, indemnización equivalente a 1825 días de salario, más el importe de 25 días de salario por cada año de servicios prestados. Jubilación en este caso si hubiese trabajado más de diez años.
Establecimiento de publicaciones conforme a una tabla; fijación de 18 días al año por descanso obligatorio; vacaciones proporcionales al tiempo de servicios prestados; constitución de un fondo de ahorros, a base de un descuento del diez por ciento a los obreros y un aporte del 15 por ciento del mismo salario por parte del patrón; establecimiento de 25 becas para trabajadores o sus hijos; permiso a los trabajadores mexicanos para adquirir la práctica y reemplazar así a los técnicos extranjeros; esta blecimiento de habitaciones cómodas e higiénicas o pago en compensación; aumento de salarios has ta la cantidad de 29. 149. 560. 00 pesos y otras reivindicaciones de menor importancia, mas no por eso necesarias y humanas.
México y el petróleo Por FERNANDO LEON DE VIVERO Envio del autor. México, marzo 19 de 1938 de México y que fueron rémora para su proceso revolucionario siempre se alimentaron con dinero de los petroleros. Generales traidores, militares sin conciencia fueron a veces instrumentos de estas avanzadas del imperialismo, cuando de algún modo u otro la honestidad del hombre que ocupara la Presidencia de la República era valladar infranqueable para la obtención de nuevos e irritantes privilegios.
LOS TRABAJADORES DEL PETROLEO, VICTIMAS DE LA VORACIDAD DE LAS COMPAÑIAS EL SINDICATO EMPLAZA LAS COMPAÑIAS PARA UNA HUELGA La revolución mexicana avanza, camina. No retrocede ni se estanca. Los obstáculos que surgen, las piedras que pretenden entorpecer el paso ascendente, no pueden ya detener la marcha definitiva de este movimiento auténtico, que no ha importado consignas ni etiquetas de Europa, para la solución de sus problemas. hoy, una vez más, México que ayer repartiera entre los campesinos las tierras de La Laguna y Yucatán que fueron de latifundistas sin escrúpulos, da una nueva lección a América y siembra un precedente histórico para los pueblos nuestros que viven sojuzgados por tiranías vende patrias, instrumentos incondicionales de imperialismos agresivos.
Las Cías, explotadoras de las fuentes de petróleo mexicanas, recién comprenden que no se puede abusar de los pueblos débiles o jóvenes, y que éstos cuando tienen un hombre honesto al frente de sus destinos, saben hacer respetar los derechos que ellas concuicaran y la dignidad nacional que a menudo pisotearon.
LAS COMPAÑIAS PETROLERAS, AVANZADAS DE LOS IMPERIALISMOS Cuando la máquina de vapor transforma la economía del mundo, compañías anónimas o entidades comerciales acaparan las fuentes de petróleo, los yacimientos, y explotando unas y reservando otras, se reparten el control de ellas. así como la bandera cubre la mercancía, así los imperialismos industriales y financieros, amparan a estas Compañías en el monopolio y distribución de las zonas de petróleo en el mundo.
México no había de ser una excepción a esta regla. Aquí también, como en el Perú, como en Venezuela, Persia, Irak, Rumanía, los amos del oro negro delimitaron sus posesiones y erigieron un estado dentro del Estado.
Los movimientos que agitaron la vida política a los Las Cias. Petroleras de México, como en el Perú bajo la tiranía de Benavides o en Venezuela bajo el despotismo de López Contreras, tienen un historial negro, sombrío. Para ellas, el obrero es un sér sub humano. Los salaric que perciben son infimos. No eran acreedores a habitaciones. No contaban con escuelas, hospitales ni enfermerías. Las medidas de previsión social consignadas en el artículo 123 Constitucional, se violaban por parte de estas Compañías, y lo que es más, no se les reconocía obreros, derechos vacacionales, de jubilación, de incapacidad, de indemnización por tiempo de servicios, etc. etc.
Estas Compañías hasta hace pocos años, mantenían guardias blancas. destinadas a la defensa de sus intereses patrimoniales, pero en verdad de cosas listas a debelar por la fuerza cualquier reclamo jurídico de los trabajadores o acaliar para siempre con la muerte, la rebeldía la defensa de los propietarios modestos e indefensos de yacimientos petroleros, Cuéntanse casos hasta de incendios de pueblitos, donde con el fuego desaparecería el inoportuno propietario o la reveladora escritura que amparaba la pertenencia.
Ante la negativa de las Empresas para acceder al cumplimiento del pliego de los trabajadores, se decreta la huelga el 28 de mayo de 1937. Pero días después, el de junio, el Sindicato Petrolero opta por demandar el establecimiento de las nuevas condiciones de trabajo. como conflicto de orden económico en contra de las Empresas, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
UNA COMISION PERICIAL FORMULA CONCLUSIONES SOBRE EL ESTADO ECONOMICO DE LAS EMPRESAS Designada por el Presidente de la República, una Comisión de Peritos para cons:itar e investigar el estado económico de las Empresas, convienen: en que Empresas principales que operan en México forman parte de grandes unidades económicas norteamericanas inglesas; que los intereses de ellas han sido o Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica