FascismImperialism

REPERTORIO AMERICANO 167 Díaz, junto a don Francisco Madero, me dice en un mitin: ésta es la Segunda Reforma.
Todos debemos ayudarla. Todavía puedo con el rifle. Los bienes de nuestra patria que se llevaron los gringos volverán. el pensamiento de México. y la emoción de este pueblo se ha dejado oír en la boca apergaminada de este anciano.
Hay entusiasmo, hay fe, hay júbilo desbordante en cada mexicano. Se prepara para dentro de breves dias una manifestación monstrua.
SE DECLARA EN REBELDIA LAS EMPRESAS. LA EXPROPIACION. 18 DE MARZO, FECHA GLORIOSA PARA IN.
DOAMERICA.
LC Para evitar los piojos le cortaron la cabeza Una dialéctica muy en boga aclualmente Madera de Emilia Prieto Parapetadas las Empresas en su negativa para acatar el laudo, la Junta de Conciliación y Arbitraje declara la rebeldía de las Empresas.
El Ejecutivo Federal, el 18 en la noche convoca a un consejo Colectivo de todos los representantes de la Nación para que asistan al Palacio de Gobierno, con el fin de tomar una resolución definitiva frente a la rebeldía y a la burla de las Empresas Imperialistas.
Todos los sectores revolucionarios, representados por los intereses comerciales, financieros, industriales, políticos, económicos, están presentes. Es una reunión histórica. En ellas se acuerda la expropiación de las fuentes de pe.
tróleo, edificios, maquinarias, oleoductos, instalaciones, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, canros tanques, estaciones de distribución y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de las Empresas Petroleras siguientes: La Cía. Mexicana de Petróleo El Aguila Cía. Naviera San Cristóbal, Cía. Naviera San Ricardo Huasteca Petroleum Sin.
clair Pierse Oil Company; Mexican Sincleir Petroleum Corporation; Stanford y Cía. Sucesores en Penn Mex Fuell; Richmond Petroleum of Mexico; California Standard Oil Company of Mexico; Cia. Petrolera El Aguila Cía. de Gas y Combustible Imperio; Consolidated Oil Company of Mexico; Cía. Mexicana de Vapores San Antonio, Sabalo Transpor.
tation Company; Clarita Cacalilao Cuando las Empresas tienen conocimiento de que el Gobierno está preparando el decreto de expropiación a que he aludido, pretenden hacer su u umo juego: se presentan al Departamento de Trasjo y a los otros organi:12; oficiales, ofreciendo pagar la cantidad señalada en el laudo, a cambio ce que no respetarán los contratos lectivos de trabajo, defens: única del talador petrolero mexicano. Pero ya es tarde. El Gobierno, defensor ante todo, del trabajador, o puede aceptar el juego agnies de las Cias. y el decreto se publica con un manifiesto de Cárdenas a la nación.
El conocimiento del decreto de expropiación y el mensaje del Presidente producen enorme júbilo en el pueblo mexicano. La alegría es inmensa. La satisfacción es profunda. El entusiasmo es desbordante. El 18 de marzo queda grabado en la historia de la lucha antiimperialista de México y de Indoamérica.
navides, en el Perú, rompe sus relaciones diplomáticas con el Gobierno de España, que es la expresión de los principios democráticos en lucha contra el fascismo.
Esta lección que nos da México es una prueba evidente de que la revolución antiimperialist ta en Indoamérica está en marcha, como lo decimos al principio de este artículo. Nada ni nadie podrá detenerla. La ley sociológica se cumple como la ley cósmica. El pueblo obtendrá sus reinvindicaciones, a pesar de sus poderosos enemigos, y ante las críticas tendenciosas e interesadas de la reacción y del fascismo, se les puede contestar: e pur si muove.
en su senectud, después de haber trabajado cuarenta años, se vaya a un taller de carpintería, no sólo para aprender gracioso y expresivo vocabulario que esto es lo antiguo, sino para encontrar en el trabajo manual y en quienes lo practican, una lección de vida y una visión de la nueva civilización humana. AZORIN sa GRAFITOS Lo velado entre renglones, lo que adivina el lector, es en muchas ocasiones lo más bello de un autor.
Un consejo Joaquin du Bellay fué un simpático poeta francés del siglo XVI; murió de pesar; esto nos demuestra que era un hombre extremadamente sensible. Publicó un librito en que da consejos a los jóvenes poetas. Se titula La defene ilustración de la lengua francesa.
Uno de los consejos que da es el de que el joven poeta, además de visitar al sabio en su biblioteca, debe frecuentar el trato de los obreros y gente mecánica de toda especie. Visitanto talleres y fbbricas y departiendo con los obreros aprenderá los términos de las artes; conocerá sabrosas y expresivas maneras de decir; atesorará los nombres de las cosas; sabrá cómo se dicer: tales o cuales operaciones que con el hierro, con la madera, con la lana, con la piedra se hacen. Si hoy otro poeta escribiera un librito análogo al escrito por Joaquin du Bellay, al provecho literario que se saca de la parla con los manejadores de la materia habría que añadir la confortación moral. Este aspecto de la cuestión acaso no podían sospecharlo los hombres antiguos; es cosa moderna. es cosa moderna porque el trabajo tiene hoy un concepto que no tenia en los siglos anteriores. Cosa moderna es el que un escritor, Por ningún tesoro cedo el encanto de leer un romance de Quevedo y una carta de Voltaire. LOS CONTRASTES DE LA HISTORIA.
Antes de alzarte y de subir, fija el camino en la altitud porque no siempre al ascender nos dirigimos a la luz.
En los momentos en que un Gobierno honrado que defiende a su pueblo, rescata una de sus principales fuentes de riqueza, los regímenes del Perú y Venezuela entregan al extranjero jirones de la elccinomía nacional. en el mismo dia, 18 de marzo en que Cárdenas proclama que el petróleo mexicano sólo se venderá a los países democráticos, el General BeFlaco en ideas, pobre de lenguaje, adocenado, pésimo escritor.
Equivalencias de una sola frase: ese no piensa como yo. De Manuel Prada en su libro, Grafitos. París. 1937. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica