AntifascismImperialismKidnapping

REPERTORIO AMERICANO 47 El Correo y las publicaciones inconvenientes De La Nación Bs. Aires, 20 de octubre de 1937 La vigencia del convenio postal de Pa un libro, o un folleto sólo puede ser reanamá hará necesario que se apresure la lizado por la autoridad competente, es desanción de la nueva ley de correos a fin de cir por la más alta de la Nación, que es articular el cumplimiento de la medida que el Poder Ejecutivo, en forma pública, asuprohibe distribuir publicaciones que aten miendo la total responsabilidad de la meten contra la seguridad y el orden públicos dida y permitiendo además un recurso y otras de análoga inconveniencia. Como fácil y rápido ante la justicia. De otro molo prevé el mismo acuerdo y como es lógico, do la libertad de prensa vendría a quedar se necesitará una legislación interna para sometida al arbitrio de los funcionarios poshacer efectiva esta medida. este respecto tales y hasta es posible que dependiera de cabe recordar que el Poder Ejecutivo ya empleados de menor categoría, aun de jetuvo la previsión de incluir en el reciente fes de pequeñas oficinas del interior, como proyecto disposiciones que se le refieren y en la práctica e ilegalmente ha sucedido que en general responden al propósito to algunas veces.
mado en Panamá por las naciones que No insistiremos en las razones que hay asistieron a la conferencia del año pasado.
sobre la necesidad de que así sea, pero Pero ya tuvimos ocasión de exponer los añadiremos que ello debe ser establecido graves defectos de la iniciativa, no en en la ley de manera expresa y clara y no cuanto a sus fines, sino con respecto a la dejado a la reglamentación, lo cual es muy forma de alcanzarlos, pues a juzgar por el importante porque, precisamente a propósilencio del texto oficial ello quedaría li sito de este proyecto, se han expresado exbrado a la Dirección de Correos, cosa ina trañas ideas que vienen a atribuir excesivo ceptable desde todo punto de vista. Aparte valor a las reglamentaciones. Efectivamende que esta dependencia sólo puede ser te, hay cierta tendencia en este sentido considerada con capacidad técnica para el por parte de las oficinas, que ha obligado reparto de correspondencia, y, por lo tan a la justicia a declarar inconstitucionales to, no la tiene para la apreciación del ca penas o multas establecidas por simples rácter de los impresos que se le encarga reglamentos y que no figuraban en la ley llevar a destino, es innegable que el acto reglamentada, como sucedió con el decreto de prohibir la circulación de un periódico, del Poder Ejecutivo sobre las leyendas que deben llevar los vehículos que reparten petróleo o sus derivados y con ciertos recargos que se establecieron para los servicios de las Obras de Salubridad de la Nación. Si en estas ocasiones se ha podido mostrar los excesos a que se presta dicha tendencia, es natural deducir lo que sucedería en el punto que comentamos, al dejar a la voluntad del Poder Ejecutivo determinar qué funcionarios han de establecer la prohibición postal para las publicaciones inconvenientes. Podría suceder, en efecto, que un gobierno tomase a su cargo la responsabilidad, como le corresponde, pero no será suspicacia pensar que otro preferirá distribuirla entre los empleados de la dependencia, dando lugar a las consiguientes persecuciones contra el periodismo opositor e independiente.
Siendo que el convenio de Panamá incide sobre la libertad de prensa y que ésta se halla garantizada por la Constitución, la ley para el cumplimiento respectivo, como ley postal en general, tiene que ser muy precisa a fin de evitar cualquier abuso.
De otra manera, se volverá a caer en el secuestro indebido de periódicos o en iniciativas tan descaminadas como aquella que pretendía fijar una responsabilidad pecuniaria a los corresponsales periodísticos.
Además es claro que mientras no se dicte una ley con tales requisitos no podrá tampoco cumplirse el convenio de Panamá en la parte comentada, que precisamente prevé su necesidad.
La hija novelera prenderlas todas las noches con iluminaciones nuevas. Un nuevo escalofrio has inventado decía Victor Hugo a Baudelaire. No se puede hacer mayor elogio.
Inventad un nuevo escalofrio. Ea! Valor de locura, que nos morimos! Esta noche, al volver a casa, romped dos o tres jarros de flores, ordenad que abran las ventanas y enciendan a incendio todas las luces. cuando el ama, toda azorada, os pregunte qué fiesta es ésa, le diréis. Hoy celebra un nacimieno mi alma: le ha nacido, le ha nacido una hija novelera!
Un novel candidato al Premio Nobel. De ALFONSO REYES, en Las Vísperas de España. Edicns. Sur. Bs. Aires, 1937 figuras ligeras de mujer: todas vestidas co. No poder salir por esas calles vestido de Around al Raschid. me dice Ortega y Galas exigencias de la estación, todas renovadas sset en un rapto de espontaneidad.
por la primavera, parecieran recién llegadas recién exhaladas al mundo, nuevas y nunca en verdad, mal haya ese realismo pruvistas. Esas no son, ésas no son las mujeres dente que sólo os permite mostrarme la midel otoño ni del invierno: son unas mujeres tad de la cara. Obligado está, quien vive entraidas por la primavera y por el verano, natre cautos, a girar en derredor de ellos con cidas de sus flores. Sin ellas se acabaría el amor.
todo el recato de la luna, que sólo nos deja Sin ánimos nuevos de locura, pataria la tierra, ver su hemisferio muerto, su hemisferio concerrarian sus ojos las estrellas. Las estrellas!
vencional. ¿quién duda que lo mejor se lo riesgo de que se adormezcan, hay que sordeja en el hemisferio invisible?
Personalidad es elección. La elección supone variedad y supone contradicción. Donde no hay un si y un no. cómo escoger? Donde se os impone un hábito externo de conducta.
no hay, por cierto, personalidad. todo nuevo hábito es, en principio, una locura.
ta injusta y sólo se explica como propulsada mi corazón ha estado siempre con el que gracias a un rasgo de agradecimiento de las tendencias reaccionarias hacia sus colaboradoinuenta un hábito nuevo, un nuevo ensayo res.
biológico que imprima, para siempre, una transformación en la especie. Bernard Shaw habla Qué dirán los amigos del Osservatore Romano y de la Italia fascista de la campacon deleite de las agitaciones domésticas producidas en una familia burguesa y amiga del ña de nuestro canciller en pro del señor Cor.
encierro, por una hija que sale aficionada al dell Hull para que se le distinga con el premio Nobel de la Paz?
teatro y a los espectáculos. Para estas gentes d) Al manifestar el señor Canciller tico, en tenemos una frase rancia y sabrosa: la hija sus declaraciones de Diario de Costa Rica, que les salió novelera. De hoy más, no habrá quie ese título y premio sean conferidos a quien, tud en la casa; señor padre descuidará su reuma como el excelentísimo Cordell Hull, puede y señora madre tendrá que abandonar la coostentar más altos méritos que los que en ricina. Oh, ráfaga salutifera, oh aire fresco!
gor de justicia me corresponden. nos permi.
La hija les salió novelera. El golpe del viento te corroborar con sus propias palabras la conha abierta de pronto la ventana. Fuga de clusión puesto que esto significa asumir microbios por los rincones. No nos cabe el manifiesta superioridad a quien se ha definido corazón de alegría. y actúa como antifascista consecuente e interHay que ser descontentadizos y exigentes; nacionalista que ve el peligro donde realmen.
sólo renovándonos vivimos. El modisto de la te está. Esta justísima apreciación del canci.
Rue de la Paix sabe que el amor se disolveria ller, es digna de toda loa.
si él no inventara, para nuestras mujeres, el e) No estimamos, ante las contradicciones nuevo modelo de la estación. Por la Castella expuestas, como suficiente mérito en lo que na, a la hora más vaga de la tarde, flotan unas diferimos del Osservatore Romano el ha(Viene de la última página ber mediado entre dos tiranías fascistizantes indo americanas para evitar un pretendido conflicto bélico, que en el fondo no es más que una alianza concertada contra las legítimas aspiraciones de dos pueblos que luchan en pro de mayor libertad y justicia social, siendo la tal farsa un juego en beneficio de los depauperadores imperialismos. Conste claro, que no recriminamos la mediación en sí, como tenden cia pacifista. sino el no haber empleado el fino tacto de quien es versado en Derecho In.
ternacional y la prudencia de un ilustrado estadista según cable de Italia. en com.
prender realmente el fondo del negocio y los intereses que se debatían en su seno.
Nuestra mente de jóvenes está incapacitada para sintetizar tan maduras contradicciones. Podría explicárnoslas el señor Zúñiga Montú.
far, canciller costarricense y candidato al premio Nobel de la Paz?
LUIS FELIPE MAYORGA OSCAR BARAHONA STREBER Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica