AnarchismDemocracy

REPERTORIO AMERICANO 15 jefes de familia con 163 mil y pico hectáreas de tierra que se han repartido. Informó que más de 28. 000 hectáreas se habían dado provisionalmente y que dentro de pocos días esas dotaciones se convertirían en definitivas, beneficiando a un gran número de pueblos indígenas.
En elogio de esta labor habló, en nombre del Senado de la República, el Senador coronel Ernesto Soto Reyes, quien en su discurso tocó un punto sumamente interesante con referencia al movimiento de unificación de las masas campesinas mexicanas: el del respaldo al agrarismo dado por el Ejército Nacional. Es reconfortante dijo oir vivas como los que se han lanzado aquí, de labios proletarios, de trabajadores genuinos no mixtificadores del trabajo, aclamaciones como las que escuchamos al principio de esta asamblea, de: Vivan las reservas del Ejército! Viva el Ejército Nacional! No quiero dejar inadvertido este hecho porque los elementos enemigos de la Revolución han estado tratando de oponerse a la fuerza orgánica del régimen proletario del señor General Lázaro Cárdenas, tratando de llevar la desconfianza aun entre las filas de nuestro glorioso Ejército Nacional. Han estado diciendo continuó el orador los elementos reaccionarios, que la formación de las reservas del Ejército, integradas por campesinos de México, no viene a colns.
tituir sino una desconfianza del Gobierno de la Revolución para el propio Ejército. Esta es una burda calumnia, y ustedes han ratificado la verdad con sus vivas al Ejército Nacional.
El Ejército Nacional es hoy un ejército naci.
do del pueblo y que está con el pueblo. No es el grupo oligárquico de regimenes pasados que pensaba solamente en los privilegios de casta de los aristócratas, de los burgueses, de los clérigcs. El Ejército Nacional es hoy un ejército depurado que salió de las filas mismas campesinas y de las filas obreras de México. Con la disciplina que le da la conciencia de su deber, está codo con codo con los revolucionarios auténticos y pecho frente a pecho para decirles: Aquí estoy contigo, con el campesinado de la República.
El Coronel Soto y Reyes fue estruendosamente aplaudido.
La guerra en Teruel De El Tiempo. Bogoló, 20 XII 37 En el circuito de Teruel, bajo un metro le nieve cortante, continúa la tragedia, la tremenda y terrible tragedia, de España. El Guadalaviar lleva otra vez sangre de moros y de hispanos. Otra vez se disputan las llaves de la ciudad africanos e ibéricos. Pero la morisma viene ahora bajo los estandartes de la hispanidad fecunda, protegida por los signos rituales, Alfonso II, que en 1171 reconstruyó a Teruel, después del pillaje y saqueo de los africanos, no reconocerá como suyos esos escuadrones de herejes que se amparan bajo la cruz de Castilla. Es el regreso de la moreric, desatada otra vez, vociferante y feroz, sobre la vieja democracia española, dirigida ahora por hombres débiles, republicanos de visión romártica, que no supieron afirmar las palancas de gobierno, y dejaron que la anarquía roja y la insurgencia cavernaria, se precipitaran sobre la Peninsula mártir.
La historia entera de España, de la sobria y áspera España, queda escrita, desde hace siglos, sobre el mapa de sus ciudades. La guerra de hoy repite los episodios de ayer. los nombres de las urbes incendiadas por la tragedia, tienen, en las lineas trepidantes del cable, un hondo sabor milenario. Así, Teruel es el asalto remoto de la morisma, el rescate de la ciudad por Alfonso II, el raudo pillaje y saqueo de las hordas de Pedro el Cruel. y ahora, el cuerpo a cuerpo bajo la nieve, en esta navidad angustiosa. Los hombres de Italia y de Rusia y de Alemania, disputándose el puro suelo español, lo que debía ser la flor y esencia de la hispanidad victoriosa. La ciudad almenada de martirio ayer, hoy y mañana. El duro destino de España, tierra de sangre y sombra, pais de bravas gentes, donde juegan ayer, hoy y mañana, su aventura internacional, los escuadrones mercenarios de moros, italos, eslaves, y tudescos. Arriba, España!
Signos de Iberoamérica Por CONCHA MELENDEZ oscuro Soldados contra los pueblos libres (Ayer como hoy. fines de 1808, y en la eterna España. José Bonaparte se reinstala en Madrid, y Dice el general Foy que en su larga vida de Napoleón parte para París dejando a sus teguerrero y de hombre político, no recuerda nientes el cuidado de terminar la obra y redujamás haber presenciado una ita, un despe cir a Portugal que aún quedaba ocupado por cho, un furor más explosivo ni más terrible Wellington que el de Bonaparte al recibir la noticia de esa Cúpole a Bonaparte en esta época la trisderrota (la de Bailén. Augusto. pidiendo u te gloria, o por mejor decir, el infame abuso Varo sus legiones, no se entregó a más crue de inventar y aplicar entre las naciones euroles extremos. Derramó lágrimas de rabia y de peas el bárbaro principio de que los ciudadasangre sobre sus Aguilas humilladas, al ver nos libres que se arman para defender el suelo manchada la virginidad de su gloria y de su de la patria deben ser tratados como bárbaros bandera. Así fue también el torrente de soly salteadores y ser ejecutados en el acto por las dados que soltó al momento sobre España. fuerzas regladas de los invasores o conquistaponiéndose él mismo a su cabeza, entró como dores. Tocóle a Francia misma sufrir muy un huracán desbaratando todas partes las pronto las atrocidades de este pretendido deresistencias, y el 30 de noviembre la Junta Cen recho implantado y ejercido por el despotistral tuvo que huir de Madrid y asilarse otra mo y por la brutalidad militar de su emperavez en Sevilla dor. El gobierno de la monarquia constitucioArrebatado de ira al ver que un nal de Luis Felipe lo modificó en Argelia, recapitanejo español, a la cabeza de reclutas, conociendo el derecho de los árabes a luchar había hecho capitular las tropas que acababan y morir por su religión y su independencia.
de humillar y vencer a los ejércitos de Rusia. gloria y prez séanle dadas por ello! Pero de Prusia y Austria, presentóse personalmenel segundo imperio napoleónico restableció en te Napoleón en España, en noviembre de 1808. Méjico la bárbara atrocidad, y la pagó alli, no arrastrando tras de sí trescientos mil hombres. sólo con una cabeza de ilustre origen, en justa todo lo arrollaba, todo lo barría en la Pey legitima reparación de los atentados que nínsula, al mismo tiempo que los españoles se cometieron en su nombre, sino también, del Río de la Plata celebraban la liberación cuando a poco andar, Francia misma vió caer de su tierra y la victoria de Bailén harto pa sobre su propio suelo los espantosos efectos sajera para sus entusiastas esperanzas.
de ese principio que un malvado sin corazón En un momento, los ejércitos franceses y y sin entrañas había hecho prevalecer en la su gran capitán cambian el estado de las co guerra de sus soldados contra los pueblos libres.
sas y ponen de sa lado la victoria. Uno tras De toda España no le quedaba a la Junta otro son derrotados y pulverizados Castaños Central otro terreno en que favorecer el grito Blake. Belveder, Palafox, San Juan, Cuestas.
de insurrección que Andalucia con algunas divisiones demasiado escasas para poder conSoult y Ney se arrojan sobre los ejércitos tener a los franceses. Bonaparte no hacia gran ingleses que habían desembarcado en Galicia.
caso de la insurreccićn popular; verdad es y los obligan a ponerse en retirada precipitada que no había tomado todavía el carácter cosobre la costa haciéndoles imposible el reem losal que tomó tres meses después, cuando se barco sin aventurar una batalla. Los ingleses reveló la indomable energía y el temple de esa la dan; triunfan: el general Moore, que los raza, única en el mundo europeo para levanmandaba en jefe, queda muerto en el campo tarse y resistir en masa.
de batalla; pero tienen tiempo al menos para (De Vicente López, en su estupentomar sus buques y abandonan España a su da Historia de la República Argentina.
triste suerte.
Tomo II, Cap. 36. Buenos Aires. 1911)
Un libro en que se rompen los cristales de aumento y amanecen nuestros signos definitorios.
Sintonice su estación espiritual receptora para Alfonso Reyes Arévalo Martinez Rubén Darío y otros. para los acentuados valores de juventud de Hispanoamérica.
LIBRERIA CAMPOS San Juan, Puerto Rico Un dolar Agentes de este semanario en San Juan de Puerto Rico VICENTE Co. Box 241.
Este semanario lo consigue en Manizales, Colombia, con la Agencia de Publicacoines y Librería de Benigo Cucita, bijo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica