REPERTORIO AMERICANO Aclaraciones y Críticas Signos de Iberoamérica Por ANTONIO PEDREIRA De El Mundo. San Juan de Puerto Rico Un diario contacto admirativo radiofónicos del Instituto Ibedentro del Departamento de Esroamericano de la Universidad tudios Hispánicos de la Univerde Puerto Rico del cual es Considad de Puerto Rico, mezcló mis cha Meléndes vice presidenta.
titubeos con mis escrúpulos cuanSiguen a estas palabras once ensado mis compañeros de gremio yos medulares. Un comentario de publicaron obras excelentes solibros recientes, cierra la obra.
bre cuyas virtudes no me atrevi Si fuéramos a señalar los ensayos a escribir. La convivencia con estos escritores compañeros míos, que más cautivaron nuestra lectura, ésto serían los siguientes: Joy el temor de que el público fuevillos y Volantines, Alfonso Reyes, ra a tomar el justo reconocimienTres Novelas de la Naturaleza to que yo quería hacer de sus libros como nacido del aprecio Americana. y Jorge Mañach y la Inquietud Cubana. Un hálito de personal y del compañerismo y no de la más estricta y merecimodernidad cruza por el ambiente clásico de Sor Juana y los Neda justicia, me impidieron decir por escrito, lo que a viva voz gros. El ensayo sobre Manuel proclamaba en todas las ocasiones Othón y el titulado El Estetismo de Enrique José Varona, nos inque me eran propicias. Conscienvitan a releer páginas que tenetes de lo que por ahí se estila enmos casi olvidadas. La Juventud tre compañeros, alguna vez el mandato de ellos mismos me en Juan Marinello, nos pone el aire nuevo y El Llamado de la Monta impuso la inhibición que a riesna confirma plenamente la desingo de posibles suspicacias ahora teresada apreciación que ya herompo. así publicó Margot Arce su mos hecho de la obra de Enrique excelente estudio sobre Garcilaso, Laguerre.
Graduada de Bachiller en la y José Balseiro su magnífica obra sobre Novelistas Españoles Universidad de Puerto Rico y de Maestra en Artes en la de ColumModernos, y Concha Meléndez su documentada investigación sobre bia, y con estudios en el CenLa Novela Indianista en América, tro de Estudios Históricos de tres libros trabajados y gustosos Madrid, el conocimiento que tiene de la vida y la cultura espaque no solamente honran a sus Concha Meléndez ñola y estadounidense le aclaraautores sino también a la instiran en Puerto Rico la perspectiva tución en que trabajan y al país a que pertenecen. Como Direc siéramos para nosotros. Sensibi dores) en todas las repúblicas aislamientos apocadores el valor hispanoamericata para juzgar sin tor del Departamento de Estu lidad, agudeza de comprensión del Sur, con una cátedra de lite de sus obras y de sus hombres.
dios Hispánicos al que todos per y de juicio, labor constante y ratura hispanoamericana, funda Hemos asimilado las esencias tenecemos, yo he podido hacer depurada son atributos de sus da por ella hace ya mucho tiempo con gusto el reconocimiento ofi conferencias, de sus artículos y en la Universidad de Puerto Rico, europeas dice. No cerraremos ya cial de estas obras y de estos de sus libros.
adid que yo sepa, puede dis las ventanas que miran al extecompañeros; como autor de es Ayer no más, nos deleitó la putarle en nuestra isla (y pocos, ha de completarse con atención rior. Mas el afán universalista tas Aclaraciones y Críticas, su reflexión con su apretada obra fuera de ella) ser aqui la persoperficiales y ligeras, me cohibí La Novela Indianista en Hispano na más capacitada por afición a lo nuestro. tal equipo, tal de expresarles mi admiración li américa, de la cual dice Brenes y por dedicación en letras his ángulo. La manera de situarse teraria por no dar que hablar a Mesén que es obra excelente, panoamericanas. Ese imperio de frente a sus temas goza del poder que tiene un Catalejos. a.
los murmuradores.
en que aparejadas van erudi autoridad va nutriendo de conYa me tengo vencidos los repa ción y entendimiento, que es con fianza todos y cada uno de los la inversa, junto a los signos del ros, y olvidando la amistad, el sorcio de corazón y de talento Signos de Iberoamérica. Domi Popocatépetl de México; del Avicompañerismo, y la relación gre en sereno equilibrio, gracias a nio de fondo, madurez de jui: la, de Venezuela; del Aconcagua, mial que a todos nos ata, intento la armonía de las bellas capacicio y señorío expresional son las de la Argentina; y del Corcovacaminar por sus obras, sin la preo dades que posee la ya distingui tres virtudes cardinales que ilu do de Brasil. el Yunque nuescupación del público que antes lo da autora. hoy nos regala minan las páginas nutridas de tro alza su pequeño tridente y evitaba. Con la misma objetividad Concha con una rica colección este libro.
cuenta también su leyenda. con que creo situarme frente a las que acaba de editar en prensas Alfonso Reyes, Manuel José es que también nosotros, somos demás obras, enfocaré las de mis mexicanas con el título: Signo. Othon, Sor Juana, Güiraldes, parte de Hispanoamérica, y de compañeros empezando por Sig. de Iberoamérica. Consta de 187 Rómulo Gallegos, José Eustasio ahí el propósito de estos estudios de Iberoamérica que acaba páginas y un indice.
Rivera, Darío, Varona. Mañach y el leal consejo de su autora Seamos parde publicar Concha Meléndez.
Entre nosotros, sin ninguna y Marinello adquieren en estas cuando nos dice: He aquí una mujer intelec clase de excepciones, Hispano páginas cabalidad de contornos te de ella en plenitud, recogiendo la varia irradiación de sus setual, auténtica y de peso, que américa tiene su mejor antena y definitorios, y una amorosa y yo respeto y admiro por su sa su mejor difusora intelectual en mensurada comprensión para los mas.
ber, por sus agudas facultades Concha Meléndez.
signos particulares de sus obras Aquí y allá, al través de estas críticas, por su acendrado gusto Atenta a sus señales, con via respectivas. El tema puertorri páginas aparecen signos contiliterario, por su leal dedicación jes a Venezuela, a Cuba, a Santo queño está representado princi nentales que son como una proal estudio, por su afilada y honra Domingo y otras islas menores, palmente por un bello ensayo so longación de los nuestros, o que da preocupación por las más fi con un precioso recorrido a la bre la obra poética de José de tienen entre nosotros visible pronas peripecias del espíritu. Con Argentina con paradas prove Diego, y unas páginas críticas, longación. En los albores del mocha Meléndez es en Puerto Rico chosas en Brasil y en Uruguay, justas y serenas, dedicadas a La dernismo hispanoamericano, te(y fuera de Puerto Rico) una con vida de muchos meses en Llamarada, la discutida novela nemos nosotros a José de Diego; e incorporado a Puerto Rico en de esas mujeres poco comunes, México en cuya Universidad se de Enrique Laguerre.
que atraviesan el campo de las doctoró en Filosofía y Letras, El libro empieza con unas pa la corriente novelística del Sur, a letras con una autoridad y un con amigos y compañeros de le labras leídas por la autora en la Enrique Laguerre. 123. El aplomo expresional que ya qui tras (corresponsales y colabora inauguración de los programas (Concluye en la página 10)
NOS Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica