BourgeoisieDemocracyIndividualism

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1938 Sábado 15 de Enero Tomo XXXV Núm. Año XIX No. 834 Concepfo molerialista del arte (1. Fechorias de los alemanes en el Caribe.
En una cárcel de Benavides.
Noticia de libros.
El Jaul, último libro de Mox Jiménez.
Maria Monvel.
Los últimos poemas de Meria Monvel.
SUMARIO Emilia Prieto Muerte del Dr. González Viquez.
José Rafael Pocaterra Cuatro poemas. Encinas Echeverría y el cristal La intervención de las fuerzes céreas elemenes en Francisco Amighetti España.
Juliela Carrera La República y la Democracia en Nicoragua.
David Perry Dos preocupaciones de Kant Nieto Caballero Maria Monvel Azorin General Armengau Vital Noriongue Lorenzo Vives Concepto materialista del arte Conferencia leída en Juventud Democrática el 21 de noviembre de 1937 Por EMILIA PRIETO Envío de la autora. Son José de Costa Rico, dicbre. de 1937 SILS una Trataré de hacer estas considesión. Ensayen líneas, dibujen sin mieraciones girando en torno de la reado muñecos y monigotes, seguros de lidad nuestra, diciendo con franque éstos tendrán un gran partido, queza lo que opino del mismo en el porque no otra cosa que muñecos y deseo de que lo que yo diga halle almonigotes son los hombres de ese guna aplicación directa en el medio decadente sociedad que nos rodea.
que nos rodea. Este propósito me en el caso especial de aquellos lo ha sugerido entre otros el hecho artistas a que antes me referí, creo de que al creer necesario en la Lique lo aconsejable sería darles la ga Antifachista buscar y organizar oportunidad, por todos los medios artistas que dentro de lo plástico, posibles de que se rectifiquen, ya le ayudaran al movimiento en el que en esta manera de trabajo, una sector de la propaganda gráfica, posición que no sea de izquierda, hay que confesar la verdad lamenfavorece ineludiblemente a la deretable de que casi no los hemos encha. Después de haber visto aquí el contrado. Por otra parte, en las úlcaso tan palmario de González Ma.
rin ej. no podemos menos que timas exposiciones que se han ceestar de acuerdo todos, en que ya lebrado aqui he notado la ausencia la formulita esa del Arte por el de nuevos contingentes, y si ha aparecido uno que otro, viene sofisArte no es más que Arte Por y Para el Fachismo, ticado o si se quiere, contaminado del prejuicio estetizante e inofensivo, neo académico podría decirse, Sin duda, para mejor comprender todo esto sea de mucha importanen que han caído nuestros círculos artísticos. La nota rebelde de quien cia conocer las distintas escuelas y tendencias dentro de las que se ha busca afirmar personalidad movido el arte en los últimos dos combativa, la actitud valiente que siglos, y el paralelismo que sin rompe los cánones de las fórmulas quererlo o sin saberlo ha guardado y el automatismo, no aparecen. Todo el tal con las peripecias políticas y es allí conformidad parnasiana de sociales de ese mismo período. Daartista bien, hasta el que no llevid, el neoclásico, reacciona, espe.
gan los ayes de la madre pordiosera cialmente en lo referente a los teni del campesino explotado, ya La prolesla mas, o a lo didáctico, podría decir que de la miseria sólo se exalta en se, contra el amaneramiento y el lo plástico, esa factura típica que Oleo del pintor revolucionario Roberto Reyes Pérez rococó que caracteriza la época de compra el turista. sin embargo (De Grilo. México, julio de 1937) Luis XV. Antes de la Revolución. puede que dentro de la misFrancesa, este pintor y los que lo ma Liga haya artistas cuyo antirodeaban estaban en desacuerdo ab fachismo sea únicamente de carnet que el frío no está en las cobijas. gado a impulsarlo en ese sentido, soluto con la sociedad dominante y adhesión, víctimas de una conY por otra parte, pensando en el un trozo tosco y sencillo pero lleno entonces, pero con el triunfo del fusión mucho más seria de lo que caso de otros países, no concluiré de una pasión reivindicadora, puede pueblo, David y sus tendencias em parece, porque quien en arte, que esta ligera introducción sin hacer llenar más cabalmente los fines que piezan a armonizar con los hechos es donde se produce la nota tónica constar que el del nuestro es des en mi particular modo de ver he históricos. Hubo de parte de él en del sentir colectivo, sigue la línea consolador en ese aspecto, porque mos de pedirle en estos momentos tonces una viva simpatía con la burguesa, la razón individualista, y como ya lo di a entender, puede al arte. Estoy segura de que entre nuova sociedad que se formó en el carga aun como una tara los resa llegarse al dominio completo de la el estudiantado, entre esta misma seno de la vieja, simpatía que se bios del idealismo, no es el más técnica, pueden conocerse todos los Juventud Democrática, en el pue manifiesta en su vida y en sus recomendable tipo de izquierdista medios de exteriorizar en forma blo innegablemente, hay mucho ar obras. Pero no sucede lo mismo por mucho que vocifere y gesticule plástica lo que se quiera, pero si tista que desconoce sus capacida con la época romántica que viene y mantenga en alto el puño cerra ese querer no responde a las nece des, porque una escuela varada en luego con la consolidación de la do, ya que en esto se cumple con sidades de la época, porque el es papeleos oficiales no ha podido reve burguesía. En los románticos y parmucha propiedad el dicho aquel de píritu y la convicción no han lle lárselas. Busquen hoy mismo expre nasianos vemos completamente todo OROLO ONIO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica