Democracy

175 REPERTORIO AMERICANO José Simeón Cañas. Viene de la pàgina final)
lumbre de eternidad. Las cosas grandes se ha riódicos y multiplicar escuelas, y templos y forcen así, para que duren, y duran. Poco pensa talezas, y fábricas y talleres.
miento daría el buen Padre Cañas a su obra, y De no haber soñado esto el Padre Cañas, no pasan cien años, y una nación entera se incor habría abandonado su lecho. Se habría quedado pora de su sueño, de su dormir de idealismos, y alli tranquilo, como cualquier simple mortal.
corre presurosa a rendirle homenaje.
Porque habría pensado que una nación que no Pero. habréis de interpretar la cosa en sí, estaba destinada a la Libertad, bien podría sela esencia inmortal? Esclavos, no. Pero no porguir cargando con el tropel de pies encadenaque llevan cadenas. También los ignorantes son dos, con el tropel de los esclavos, al resplandor esclavos y van como niños por los senderos del de las más tonpes soberbias y al estruendo de mundo, como pequeñas ovejas que no han un los azotes más crueles.
pastor. La libertad no llegó a la simple emanPrócer y emancipador, forjador de almas y cipación de aquellos infelices: empezó allí y de pueblos. El entendió a Jesucristo en su es nuestro deber continuar el esfuerzo supremo expresión más revolucionaria, él entendió ese por hacer a los hombres más libres cada día.
mensaje secular del Evangelio. Desde el recodo de inmortalidad en donde vive, desde su Demócrata purc, si el Padre Cañas pudiera asiento en la comunión de los inmortales, el readaptar su forma corporal, vendría a nosotros, Padre Cañas ha de pedir hoy a todos los soldacomo ayer, a hablarnos de religión y de igualdos de Cristo en la Iglesia, permanecer fiedad y de fraternidad y libertad. nos pediría les, leales, firmes y resuelto s, devotos a la liberar el agro, asegurando a cada trabajador de libertad y a la justicia.
la tierra su parcela; afirmar el hogar, aseguran a todos los hijos de Centro América, condo a cada familia su nido, su propia vivienda; tinuar su obra inicial, continuar como ayer, la y afirmar la estabilidad de las instituciones obra inacabable, la de hacer a los hombres y a por medio del sufragio, y la inquietud creadora los pueblos más libres cada día, la misión de por medio de la fe mística, y regar libros y pe hacer más posible la libertad.
violentamente despojados del inestimable don de su libertad, que gimen en la servidumbre suspirando por una mang benéfica que rompa la argolla de su esclavitud; nada, pues, será más glorioso a esta augusta Asamblea, más grato a la nación, ni más provechoso a nuestros hermanos, que la pronta declaratoria de su libertad, la cual es tan notoria y justa, que sin discusión y por general aclamación debe decretarse. La nación toda se ha declarado libre; lo deben ser también los individuos que la componen. Este será el decreto que eternizará la memoria de la justificación de la Asamblea en los corazones de esos infelices que, de generación en generación, bendecirán a sus libertadores. Mas, para que no se piense que intento agraviar a ningún poseedor, desde luego, aunque me halio pobre y andrajoso, porque no me pagan en las Cajas ni mis créditos ni las dietas, cedo con gusto cuanto por uno u otro titulo me deben estas Cajas Matrices para dar principio al fondo de indemnización arriba dicho.
Cabe notar, con satisfacción patriótica, que la América Central abolió la esclavitud veinticuatro años antes que Francia lo hiciera en sus colonias; nueve años antes que Inglaterra, en las suyas; treinta y nueve años antes que los Estados Unidos; treinta y uno antes que Rumanía; treinta y nueve antes que Rusia; sesenta y cinco antes que el Brasil.
El redentor de los esclavos en Centro América debería tener una estatua. El doctor José Simeón Cañas, es benemérito de la patria y unc de sus más famosos próceres. Sus palabras de redención, sencillas, tiernas, humanas, valen mucho más que los retóricos discursos de los políticos interesados, descreidos, sin amor y sin fe, de esa mediocracia aleve que a veces ha pretendido brillar en congresos y asambleas, Las palabras del anciano enfermo, del sacerdote virtuoso, del gran republicano, quedarán por siempre grabadas, con luz de aurora, en los co.
razones generosos, La obra del prócer Cañas Juzgada por el historiador guatemalteco Antonio Batres Jáuregui De Diario de Hoy. San Salvador, de marzo de 1938 El presbítero doctor don José Simeón Cañas, por hacer una proposición benéfica a la humanació en Zacatecoluca, de la provincia de San nidad desvalida: con toda la energía con que Salvador, el 18 de febrero de 1778. Fue un sacer debe un diputado promover los asuntos interedote ilustrado, puro, caritativo y gran patriota. santes a la patria, pido, que ante todas cosas Va unido el nombre suyo a la liberación de los y en la sesión del día se declaren ciudadanos esclavos, que en la América Central se efectuó libres nuestros hermanos esclavos, dejando salel memorable día 17 de abril de 1842. El 31 de vo el derecho de propiedad que legalmente diciembre del año 1823, presentóse en el salón prueben los poseedores de los que los hayan de sesiones de la Asamblea Nacional Constitu comprado, y quedando para la inmediata discuyente, aquel anciano meritísimo, agobiado por sión la creación del fondo de la indemnización dolorosa enfermedad y hartos desengaños, a de los propietarios. Este es el orden que en jusponer a su vida un sello inmortal de altruismo ticia debe guardarse; una ley que la juzgo nay a dar a su país una alborada de justicia, tural, porque es justisima, manda que el desporeivindicación y alteza que ilumina gloriosa jado sea ante todas las cosas restituído a la mente sus anales. Pálido, conmovido, trémulc, posesión de sus bienes; y no habiéndolo comen los postreros años de su existencia, pronun parable con el de la libertad, ni propiedad más ció estas palabras, que debían escribirse en intima que la de ésta, comci que es el principio plancha de bronce, como se consignaban en los y origen de todas las que adquiere el hombre, muros del Capitolio romano, los gloriosos su parece que con mayor justicia deben ser inmecesos de la patria. Vengo, dijo, arrastrándome, diatamente restituidos al uso integro de ella.
y si estuviera agonizando, agonizando viniera, Todos saben que nuestros hermanos han sido y nata de las fuerzas nacionales. El artículo de un periodista chirle o el discurso de un orador huero suelen descubrir más que el programa de los jefes políticos o las confidencias de los partidarios eminentes: lo que unos ocultan por malicia, los otros lo revelan por necedad. Recién organizado el Partido Civil, se conocía ya que formaba una agrupación de mercaderes con infulas de señores feudales. De Manuel Prada, en 1902; en su libro Figuras y Figurones. París. 1938. Un gran escritor alemán y nosotros creemos exacta su teoría ha dicho que el estilo supremo es aquel en que el escritor, con menos riqueza de vocabulario, logra recoger más detalles y matices de las cosas. Con el auricular en el oído, o ante el altavoz, Federico Nietzsche, en estos momentos, hubiera visto Cómo su doctrina resultaba plenamente justificada AZORIN Mercaderes con infulas de señores feudales ¿Pardo congregó a los Civilistas o los ci za de piratear en las Islas de Chincha o mevilistas se unieron alrededor de Pardo corside rodear en las salitretas de Iquique. Hacían tamrándole el representative man de las consigna bién de corte algunas familias medio apoliciones? El Civilismo, antes que agrupación lladas y medio mohosas, que soñaban con la política, debe llamarse una sociedad mercantil. restauración de sus blasones y el estableciRepresentaba la coalición de los consignata miento de un segundo Virreinato. Porque el rios contra Dreyfus, y se organizó con el fin Civilismo usaba juego doble: si a las muchede monopolizar la explotación de las riquezas dumbres les auguraba el advenimiento de la nacionales, como se forma una compañía para verdadera democracia o República práctica, a moles metales o beneficiar cerdos. Los Civilis los ricos y señores anunciaba el próximo dotas netos, los poseedores del santo y seña, tra minio de las clases elevadas o personas detaban al Perú como una simple California de centes.
guanos y salitres.
Sin embargo, el doble juego no lograba enEl estado mayor del Civilismo, lo que ti gañar a todos porque los mismos iniciados le tularíamos corte de grandes con grandeza de dejaban entrever. Los oradores de clubs y los primera clase, constaba de agricultores enrique periodistas de relance, a pesar de tendit conticidos en enormes préstamos arrancados sor nuas adulaciones al pueblo, denunciaban de presivamente a los bancos hipotecarios, al mis. cuando en cuando la indole del partido al hamo tiempo que de abogados, ingenieros y co blar de clases altas y bajas o insinuar que Mamerciantes, hechos gordos capitalistas a fuer nuel Pardo y sus amigos representaban la flor Si Ud. reside en Europa, consigue la suscrición a este semanario con: Fritzes. Hovbokhandel. Fredsgatan Stockholm Sverige.
Si vive en Venezuela, con: BIBLIOTECAS CERVANTES Teléfono 5630.
Aptdo. 775.
Caracas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica