REPERTORIO AMERICANO EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición Mensual: 00 EXTERIOR: EL SEMESTRE: 00 EL ANO: 00 o. am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que paro lo dicha de la persona y la calma público, no se ha de ceder, ni fior a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Juan Manuel, proyector de esperanza Por LORENZO VIVES Colaboración. Costa Rica y obril 10 de 1938 que allí Un pasadizo a la parte oeste de la casita humilde como todo lo conseguido con sudor afanoso. bordeado de piedras labradas, conduce al cuarto del soñador. Una plancha de madera en el dintel de la puerta nos dice el lugar: Juan Manuel. Incon.
fundible todo. Quien haya estado en él y haya tratado al trabaja, por tiempo que pase, al volver y otear el taller, experimenta la presencia de la continuidad. Juan Manuel no cambia.
Formose, tiempo ha, su estilo nacido de su yo no tan complejo y en él persevera. No le notamos los tanteos de los que no han hallado en su técnica el dictado de su personalidad. El logró, desde el principio, aunarlos, y así van: unidos, confundidos.
Hacía más de tres años que habíamos dejado al artista. Nos veíamos, sabía de él, de vez en cuando caía en mis manos algo nuevo suyo; pero no se me presentaba la ocasión de ir a su casa.
Al hacerlo ahora, he notado que su actividad ha dado muchas nuevas realidades y mejores promesas. Ante ellas sentimos la satisfacción de constatar la verdad de nuestras apreciaciones primeras.
Niego la unidad en el arte: aquellos que a son de trompetas propalan tal propiedad, pecan de unilateralidad. El arte es vario en su fin, en su expresión, en su fondo. Cada artista y cada pueblo tienen el suyo propio, inconfundible. El hombre es hijo de las condiciones ecológicas del medio y depende de un cúmulo de imperativos morales pasados a él a través de cada uno de sus anteTodo aquello que contemple su espíritu y realice después, habrá de traducir, si sincero es, estas influencias múltiples.
Empeñarse en imitar lo externo, es querer poner trabas a la personalidad y a la libre producción que exige la manera de ser de cada uno y de cada lugar. América debería tener su fisonomía típica en todo. De locos sería llevar a las regiones nórdicas las construcciones del trópico: también llevar la música del Africa más allá de sus fronteras, y la técnica artística europea, por ejemplo, a los otros continentes. La misma naturaleza exige más lógica. BAIXENCH Juan Manuel Sánchez cesores.
Con Alain Gerbault, criticamos el mal gusto de los civilizados de llenar los recodos de las costas de los preciosos atolls de los mares del sur con construcciones que rompen la armonía del verde, el cielo y el mar.
Juan Manuel es un artista de América Basta tenerlo ante uno para darse cuenta de que es una continuación del pasado de estas tierras. Lo arcaico proyectándose en el presente sin perder aquel carácter místico primitivo. Esto es lo que tienen las obras de Juan Manuel: pureza, castidad, misticismo profano: la exkalación de la religiosidad del arte. No precisamente aquel arte por el arte que aun embauca a determinados círculos, sino el arte hecho cosa viva: la mente haciéndose materia para la misma mente.
No contempla la sensación pura; se ufana de lograr un más allá de la satisfacción estática. Una potencia actuante le impele siempre. no veis sus ojos que no pueden ser ni sujetados ni cohibidos? Saltan, se mueven, no paran: cumplen el mandato de su alma, viajera incansable en las regiones etéreas. Hasta una conversación empeñosa no la lograréis. Huye, se escurre, no está bien en un punto, por mucho tiempo: parece como si añorara situaciones pretéritas que quieren ser vividas de nuevo.
De estar en un centro de intereses imponderables, en otro lugar de más tensión anímica, Juan Manuel sería discutido: quien no lo conociera, difícilmente sabría interpretar su arte. Pierde la idea de proporción, porque en su intelecto no cabe. Hay ciertas realidades que son inconmensurablemente desproporcionadas. Un ejemplo: el dolor de la madre ante el cuerpo de su hijo bien amado exánime. Este motivo ha sido tratado hasta hacerse vulgar. Pero él no lo desprecia y saca gran partido. Véase si no (1. La despropor.
ción aparece inmediatamente; pero no sólo la admitimos, sino que la admiramos. La Madre se hace inmensa para poder internar en sus entrañas al Hijo que la idiotez del hombre ha matado.
No se contenta con tenerlo en su regazo y contemplarlo pasivamente: precisa acción, grandeza, sublimación, y la Madre coge al Muerto con toda la fuerza de su dolor y lo lleva a su espíritu. Concluye en la página anterior. 1) Vease en esta entrega la página 152 El Beso Escultura de Sánchez.
IMPRENTA BORRASE HERMANOS Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica