José Carlos MariáteguiSocialism

188 REPERTORIO AMERICANO y endulzan su oído con viento que zarpo del horizonte. ahora, tu vida es tuya y de todos los demás en el país proletario de tus ojos y en la conciencia de la revolución El canto del caribe pescador (Para García Monge y su Repertorio Americano)
La risa marina pregona los cantos de mares lontanos con playas, espumas, resacas, naufragios y muertes de pesca y de sol.
La palma de la mano marina señala las rutas del mar. el músculo tenso de mis caribes brilla y es duro como una piel de tambor.
Los marinos de mi puerto sclieron a pescar olas vienen, olas van Mis marinos, en puerto, tienen nostalgias del mar y duermen a los hijos con su viejo cantar.
Atarrayas tirun los pescadores, las redes pesqueras son forceps para el parto del mar.
La canción de mi boga pescador cuenta ron, y tabaco, y mujeres; y en el rudo rumor de su garganta revienta la espuma del oleaje.
En la piaya esperan las hembras sudadas con hijos de vientrey con hijos crecidos que miran y sienten alejarse el mar.
Sobre este mai de plomo paiinan los negros.
Vienen de una antigua distancia y llevan cnclada en la vista la suave nostalgia de todas las rutas.
Estos negros hincharon su pecho con aire El calendario de los gritos se deshoja.
Un clamor sa desbanda en la mañana y los marinos de mi puerto sueñar con su pesca y su plomedo mar.
Desde las playas de Ciénaga (Magdalena) Colombia.
Homenaje a Marco Fidel. Viene de la pàgina 187)
cena Contemporánea del gran escritor peruano José Carlos Mariátegui.
VENTA POR SUSCRIPCIONES empiezan y lustre para esta patria amada, a cuyo servicio consagró su vivir, aun haciendo dejación de honores y preeminencias, y de cuyo limo fecundo sacó toda la fuerza poderosa que le hizo llegar a la cumbre.
El homenaje que le rinde El Tiempo, alta tribuna de patriotismo, en este mes en que se recuerda su nacimiento y su muerte, muevan sus manes, angustiados en sus horas de vencimiento, como quería él que se hiciera con los de Sucre, para la salud y bienestar de Colombia.
La Editorias Páginas establecerà la venta de las obras que publique, exclusivamente por medio de suscripciones mensuales. Cada mes.
por sólo Cincuenta Centavos, todo suscriptor de la Editorial Páginas recibirá una obra escogida, y además, como Obsequio Especial, un ejemplar de la revista mensual Páginas, que se publica en esta Capital.
ORDENE SU SUSCRIPCION INMEDIATAMENTE Por sólo Cincuenta centavos mensuales.
Dirijase al Administrador de la Editorial Paginas Apartado 2213, Obispo 65, Depto. La Habana, Cuba.
Lo difícil Editorial PAGINAS Consejo de Dirección: Por lo que significan de estudio de nuestro pasado y de planteamiento de problemas aún JUAN MARINELLO, ANGEL AUGIER, CARLOS RAFAEL RODRIGUEZ en trance de resolución, las primeras obras que se han de publicar en esta sección serán Cuba y su Administrador: Evolución Colonial, de Francisco Figueras; y las Conferencias Pronunciadas en los Estados GUILLERMO ESTRADA Unidos por Diego Vicente Tejera, cl ilustre Comisión Asesora: poeta precursor del socialismo en nuestra Isla.
FERNANDO Ortiz, EMILIO ROIG DE LEU2) Biblioteca Cubana Contemporánea, que CHSENRING, ELIAS ENTRALGO, ROBERTO incluirá a todos los autores que han surgido AGRAMONTE, MANUEL BISBE con la República, o que habiendo surgido duLa Habana rante la dominación colonial española, han Apartado 2213.
actuado en las distintas etapas republicanas, Uno de los obstáculos que ha tenido en su siempre que sus obras hayan influido. por su proceso el desarrollo de la cultura nacional, es uporte liberal y progresista, en la evolución el alto costo del libro en general y del libro de nuestra historia. Varona, Sanguily, Juan cubano en particular, motivado esto último por Gualberto Gómez, etc. así como los más nuela carencia de editoriales baratas que hagan acce vos valores de la literatura cubana, sin olsible al pueblo ese instrumento de cultura. tidar las obras de autores revolucionorios coTeniendo en cuenta estos dos aspectos de un mo Rubén Martínez Villena, Julio Antonio rcismo problema: el de la cultura populer y el Mella, Pablo de la Torriente Brau y otros.
ael autor nacional, es que surge la Editorial Los primeros títulos de esta sección serán: La Páginas.
España de Martí, por Emilio Roig de Leuchsenring; El Momento Español, por Juan OBRAS PUBLICAR Marinello; Nuevos Cuentos de Marcos An1) Biblioteca Clásica Cubana, que incluirá tilla, de Luis Felipe Rodríguez.
todos los autores que han influido en la for 3) Colección Universal de Cultura Momación de la conciencia cubana, y a quien poderna, que ha de comprender a todas las obras demos llamar nuestros clásicos, como el presbi de autores extranjeros, que tengan interés actero José Agustín Caballero, Varela, Saco, Po tual, y que ya por no haber sido traducidas zos Dulces, etc, hasta José Martí; es decir, al español, o porque su edición española sea desde que comenzó a elaborarse el espíritu de inaccesible por su precio, merezca la pena de cubanidad, hasta que cesó la dominación espa ser publicada. Entre otras, la primera obra ñola en Cuba.
que se publicará de esta sección será: La EsAlabar es muy fácil, como también lo es el vituperio; lo difícil es quitar la losa, limpiar de escombros el terreno donde ha amontonado el tiempo sus ruinas, para hallar el relieve desnudo, la cifra pura de los sucesos humanos. He aqui por qué hay tántos cronistas para un solo historiador, y por qué pasan siglos de Tácito a Bossuet y de Bossuet Macaulay. De Cecilio Acosta, en el 20 volumen de sus Obras. Caracas.
1908. Con la Librería Científica BIBLIOTECA CERVANTES, Narcisa de Hernández Bitter y Ca.
Teléfono 5630, Apartado 775.
Caracas, Venezuela. Coliseo a Peinero 32, consigue Ud. este semanario. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica