DemocracySandinoVicente Sáenz

La guerra en Teruel, pág. 15.
La voz ecuatoriana, que es voz de América, pág. 54.
Labarthe, Pedro Juan. El triunfo de María Neill, pág. 256.
Labrador Ruiz, Enrique. Teoría de Blanca Nieve, pág. 251. Poesía de ayer y de hoy, pág. 305.
Las declaraciones del Presidente electo, pág. 247.
Las dos Españas, pág. 341.
Las madres venezolanas se dirigen al Presidente López Contreras, pág. 71.
Lenc. Monumento a Valencia, pág. 185. Voces amigas, pág. 232. Dr. Carlos Restrepo, pág. 288.
León de Vivero, Fernando. México y el petróleo, pág. 163.
Leopoldo Lugones dejó de existir, pág. 120.
Leopoldo Lugones, pág. 166.
Lesbit. Louis. Llamamiento a los lectores, pág. 246.
Lindo, Hugo. Como un viejo cuento, pág. 124.
Lipschutz, Alejandro. Freud y el hombre moderno, pág. 257. Carta alusiva, pág.
loquito Mejía, pág. 179. Luis Urbaneja Achepohl, pág. 337.
Ponce, Anibal. El Dr. Samaniego perdió su libro, pág. 317.
Portal, Magda. España nuestra, pág. 253. Invicto aún, pág. 280.
Prieto, Emilia. Concepto materialista del arte, págs. 17 y 35. La vida de Emilio Zola en la pantalla, pág. 99. Comentario, pág. 139. En el Kinder de Elena Soto, pág. 332.
Primer Congreso Internacional de la Enseñanza de la Literatura Iberoamerkan pág. 60.
Puertas Flores, Ismael. Proyección espiritual de Cecilio Acosta, pág. 267.
Libros y Autores, págs. 315, 324 y 357.
López, Vicente Soldados contra los pueblos libres, pág. 15. propósito de Liniers, pág. 71.
López Trujillo, Clemente. El padre de los pájaros, pág. 352.
Luarca, Francisco. El niño flaco y el gordo, pág. 123. Escena agradable, pa. 147. Carta a Vital Noriongue, pág. 191. Una víctima del General, pág. 263. La niña Tona Nerio, pág. 359.
Lugones, Leopoldo. Arte y cultura, pág. 161. Seis cartas al señor García Monge, pág. 170.
Luján. Fernando. Peosías nuevas, pág. 51. El farolito en la calle, pág. 342.
Rebolledo, Antonio. La libertad imposible, pág. 308.
Regato, Juan del. La sangre del pueblo es una sola, pág. 45.
Repertorio Americano (Propiedad literaria. pág. 318.
Reyes, Alfonso. Giner de los Ríos, pág. La hija novelera, pág. 47. Sobre MI. José Othon, pág. 44. Leopoldo Lugones, pág. 120. Lo que entonces pedían los trabajadores andaluces, pág. 135.
Reyes, Oscar Efrén. Anécdota, págs. y Río de la Matanza, pág. 147.
Rivera Reyes, Dios protege al desvalido, pág. 107.
Riveros, Bernabé. Homenaja a Marco Fidel Suárez, pág. 184.
Rodríguez, José Angel. Carta alusiva, pág. 218. Breve recuento histórico, pág.
220.
Rodríguez, Luis Felipe. El mito martiano, págs. 535 y 376.
Rostand, Aura. La patria mexicana es más grande que México, pág. El caso hondureño nicaragüense, pág. 64. Las Euménides de Sandino, pág. 105. admonición de la Venus de Milo, pág. 212. Peligra la política de buen vecino, pág. 307.
Rueda Vargas, Tomás. El Dr. José Ignacio Escobar, pág. 225.
Ruiz Vilaplana, Antonio. El crimen del clero nacionalista, pág. 22. Los abocaditos fascistizantes, pág. 45. La Iglesia curialesca en la España franquista, pág. 119.
Ruptura de relaciones entre Perú y España, pág. 239.
Llanos, Antonio. El camino poético de Pardo García, pág. 58.
Machado, Antonio. Ese día hará falta un loco, pág. 159. Alerta. pág. 332 Magdaleno, Mauricio. Hostos, acontecimiento de América, pág. 33.
Magón. Cartas, pág. 291.
Mallea, Eduardo. Mi Argentina, pág. 111. Mi padre, pág. 125.
Manual de Estudios Latinoamericanos, pág. 204.
Mar cautiva, pág. 207.
Mañach, Jorge. Persona y masas, pág. 371.
Marañón, Gregorio. Evocación aniversaria, pág. 169.
Marinello, Juan. La unidad popular en la democracia, pág. 37. Estampa de Pasionaria, pág. 145.
Martelli, Sixto Ignorancias del año 2000, pág. 230. Carta alusiva, pág. 232. La moda que usan los muertos de ahora, pág. 247.
Martínez Silva, Carlos. La traba de las trabas, pag.
Mata, Humberto México, pág. 11. España, corazón del mundo, pág. 32 Mayorga, Luis Felipe, y Barahona Streber Oscar. Un novel candidato al prepair Nobel de la Paz pág. 48.
Mehlis, Jorge. Así murió Plotino, pág. 313.
Mejía Nieto, Arturo. Alfonso Reyes regresa a su patria, pág. 72. Los poetas y la política, pág. 336. Arturo Capdevila, pág. 344.
Mendoza, Diego. Al lector pág. 225.
Mensaje de adhesión al Gobierno y Pueblo mexicanos pág. 302.
Mensaje de los presos apristas a los trabajadores del Continente, pág. 205.
Vijares, Augusto. Sentido y porvenir de la democracia, pág. 116. La honom tradición, pág. 368.
Mirador, Antonio. El verdadero Sandino, pág. 136.
Miramón, Alberto Silva y la realidad económica, pág. 88. Estudiar a fondo la propia, pág. 112.
Miranda Archilla, Graciany. Canción Redonda, pág. 317. La guerra como diver sión. pag. 64.
Mistral, Gabriela. Palmares de Cuba, pág. 78. Fragmento de un recado a Victor Ocampo, pág. 231.
Monge. Carlos. La guerra del 56 y su importancia para la juventud, pág. 168.
Monvel, María. Cuatro poemas, pág. 28.
Moreno Villa, José. Recordando al amigo, pág. 88.
Montalvo, Antonio. El traidor, pág. 90. y El Préstamo de la vida, pág. 250.
Sabas Alomá, Mariblanca. Serafina Núñez, pág. 377. Tres poemas, pág. 380.
Sáenz, Vicente. Significación del Día de la Raza, pág. 369.
Sánchez de Ocaña, Rafael. La dignidad del trabajo, pág. 224. Un vida roti Aníbal Ponce, pág. 316.
Sánchez, Luis Alberto. Perú: drama y esperanza, pág. 375.
Sánchez Trincado, Luis. Criaturas de Unamuno: Elvira, pág. 347.
Sanín Cano. Autarquia, pág. 10. La palabra vigente y contradicha, pág.
192. La lei con agrado, pág. 195. La literatura es la expresión de una sensibilidad, pág. 215. Anexos a la enseñanza obligatoria, pág. 242. Ade lante, pág. 316. La palabra se vigila a sí misma, pág. 340.
Santo Domingo y Haití, pág. 54.
Saravia, José María. La unión centroamericana, págs. 222 y 229.
Sarmiento, Carlistas en América como en España, pág. 203. Fariseos, pás 264. Esto es historia argentina. pag. 341. Son la Providencia. pág.
364.
Segura, Ricardo. Suité blanco y rojo. pág. 314.
Selva, Salomón de la. España y Nicaragua, pág. 44.
Seoane, Manuel. Heysen, hombre integral, pág. 280.
Silva Herzog. Jesús. En elogio de Aníbal Ponce, pág. 296.
Sotela, Rogelio. Dalia Iñiguez, pág. 46. El poeta José María Alfaro Cooper, pág. 232. Vida, pág. 271.
Shelley, Canto a la alondra. pag. 173.
Strunsky, Simeón. Tomas Mann y La próxima victoria de la Den:ocracia, pág. 303.
Suaiter Martínez, Francisco. Mientras juega un niño, pág. 268.
Suárez Martínez, Francisco. Bolívar y la Libertad, pág. 273.
Tablero, págs. 318, 363 y 372.
Tannebaum, Frank. Lázaro Cárdenas; como él es, pág. 61.
Terán. Juan Un maestro: Joaquín González, pág. 137.
Teitelboim. Volodia. Revelación del hombre por España, pág. 370.
Tijerino Agustin. Conflictos que ya no tienen razón de ser, pág. 231.
Torres, Luis Cómo conocí a Teresa de la Parra, pág. 360.
Torri, Julio. Mariano Silva y Aceves, pág. 89.
Tovar. Rómulo. Mi homenaje a don Mauro, pág. 249. Colmena, de Ysola Gómez, pág. 361.
Navarro Luna, Manuel. Un canto a las madres de América, pág. 39.
Neck, Mónico. Los cachorros. Los fascistas, pág. 93. Literatura y acción, pág. 141.
Nieto Caballero, La muerte del Dr. González Víquez, ex Presidente de Costa Rica, pág. 27. Ismael Enrique Arciniegas, pág. 152. Palacio Valdés, pág. 209.
Nietzche. Ante todo, almas libres y viriles, pág. 135. Nietzche contra el nacispág. 302. Carta a su madre, pág. 314.
Noticia de libros, págs. 23. 84, 125, 154, 186, 246 y 279.
Nuila, Luis Horario contemporáneo, pág. 234.
Núñez, Serafina. Elegía por los niños de España, pág. 45. Poesias, pág. 378.
Núñez Valdivia, Jorge. El pacto anglo italiano y la política externa hispano ame.
ricana, pág. 240.
Un concepto sobre Ecco Nelli, pág. 299.
Un poeta peruano: César Vallejo, pág. 255.
Unamuno, Miguel de. Romance, pág. 172. Dos cartas al Sr. García Monge, pág. 190.
Noriongue, Vital. La república y la democracia en Nicaragua, pág 31. Poesías nuevas, pág. 101.
Oreamuno, Yolanda. Mi mujer y mi monte, pág. 303.
Ortiz, Fernando. La esclavitud negra en el coloniaje de Cuba, pág. 309 Ossorio y Gallardo, Angel. Carta abierta a un militar del otro bando, pág. 219. Palabras americanas, pág. 368.
Dchón, Manuel José. Himno de los bosques, pág. 153.
Valencia, Guillermo. Himno a la Raza, pág. 283.
Valle, Heliodoro. cincuenta años de Azul, pág. 305. El periodista Presidente. pág. 328.
Vedia y Mitre, Mariano. En el cincuentenario del poema Santos Vega, pig. 81.
Vela, David. Alejandro Marure ante la posteridad, pág. 41.
Vesga Duarte, Carlos. El Homenaje a Sanín Cano, en su cumpleaños, pág 297.
Vicuña, Alejandro. Cicerón en funciones edilicias, pág. 380.
Vicuña, Carlos. Del amor al prójimo, pág. 221.
Vidal Peña, Leónidas. La espada del Cid y el alma de Don Quijote, pág. 151 Viera Altamirano, Napoleón. Tierras, Mares Cielos, pág. 40. José Simeon Cañas, pág. 175. El patrón del funcionario, pág. 237. El evangelio del minuto, pág. 254. Enseñando a vivir, páx. 358.
Villalobos Domínguez, Sentido y alcance universal de la Revolución Española, pág.
Villaronga, Luis. Antena en el infinito, pág. 143.
Vives, Lorenzo. Dos preocupaciones de Kant, pág. 32. Juan Manuel, proyector de esperanza, pág. 160. Isaías Araujo, candidato al Premio Nobel, pág. 272.
Palacios, Alfredo Un proyecto de ley y una moción, pág. 345.
Papeles y documentos, págs. 238 y 275.
Pedreira, Antonio Signos de Iberoamérica, pág.
Peña, Miguel Antonio. Natalicio de Bolívar, pág. 274.
Pereda Valdés, Ildefonso. Quién mató al Comendador. pag. 52. Un símbolo de la incultura fascista, pág 112.
Pérez, Emma Cantos nuevos, pág. 86. Los poetas en la guerra española, pág. 311.
Perry David. Los últimos poemas de Maria Monvel, pág. 26.
Picón Salas, Mariano. La hinchazón alemana, pág. 77. Por la cultura y el hombre, pág. 268.
Piga, Arturo. Instituto Cultura Chileno Costarricense, pag. 374.
Pittaluga, Gustavo. Alegría, pág. 227. Una interrogación angustiosa, pág. 247.
Pocaterra, José Rafael. Fechorías de los alemanes en el Caribe. pág. 19. El Whitman, Walt. Grandeza de los Mitos, pág 69. Canto a los pioneers, pág. 267.
Wordsworth, Cólera de un español altanero, pág. 269.
Zañartu, Zady. Leía a Comte. pág. 255.
Zavala, Jesús. Carta alusiva, pág. 153.
Zérega Fombona, Guillermo Valencit, pág. 276.
IMP. BORRASE HNOS. SAN JOSE, COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica