Violence

REPERTORIO AMERICANO 341 Las dos Españas ces, como en tiempo de Calderones y ValenEsto es historia argentina.
zuelas, que templasen el ardor de los combatientes, y, por otra parte, todo el vigor de los El Gobierno de Buenos Aires me parece que (Risas prolongadas. hombres públicos contrarios en lo político al vacilaba en el camino que debía seguir, y cogobierno existente que les negaba el derecho a Cito este rasgo para que lo recuerde.
mo he dicho antes, me había propuesto guar Fue en efecto a hablar con el señor gola crítica de sus procederes y principios, encaudar la ciscunspección más grande. Hablábu bernador entonces, y le preguntó qué politica zaban las fuerzas vivas de su partido hacia las reivindicaciones por medio de la fuerza.
mos todos los días con el general Mitre y daba era la que iba a seguirse, y el gobernador le En tiempos de absoluta libertad, la vida de una opinión hoy y mañana otra. Sin embar contestó: eso lo arreglaremos, lo he propueseste país gira dentro del orden. Es consustango, yo no renunciaba a mi carácter de ar to a usted como ministro; pero el señor Rau.
cial con su naturaleza la libertad del pensa gentino en el trabajo que tenía que hacer. son contestó: yo quisiera saber qué política miento hablado y escrito. Los excesos de palaEl general Mitre otro día me propuso que había de seguirse, porque de eso depende mi bra en la prensa, la violencia oral en las plazas nombraria ministro al señor Rawson, y yo aceptación.
públicas derrotan los propósitos de quienes se dije que me parecía bien, pero agregué que el En fin, no se entendieron y pasó no sé qué señor Rawson era muy decidido por la reuentregar a esas expansiones del alma. Leyendo tiempo sin nombrarse el ministro, hasta que o escuchando esas maravillosas creaciones de nión de la República. Eso se ha de arreglar, un día fui llamado por el gobernador a cierta políticos mentalmente desocupados y exuberanme contestó.
hora del dia a la oficina, y alli me encontré tes, el ciudadano desprevenido sonríe levemenInforme del caso al señor Rawson y dijo con don Pastor Obligado, que era conocido te y dice para su descanso: Es un desagüe de que aceptaria.
como tipo de los separatistas y que había sido eiergias superfluas. recordando el episodio de señor Rawson, con una modestia poco llamado con el mismo objeto. El señor Obli.
los Calderones y Valenzuelas en el siglo XVIII. común, me dijo. Hombre, pero si yo no gado hizo lo mismo que el otro candidato: Sólo que en este caso hay juez superior que sé cómo se gobierna. Le dare una regla segu principio por preguntar qué politica se iba mantenga en los límites de tolerable a una ra, le contesté: media ma firma ntera, a seguir de las partes en lucha. Ni hace falta. La api no hay más que hacer en el Gobierno, porque Hombre, eso se arreglará!
nión es el árbitro en estas ocasiones y el voca tiene usted a Lafuente atrás que le ha de decir. No, este es el punto capital. Este es un blo excesivo se juzga a sí mismo. pongala aqui o allá.
acto que hace alto honor a la memoria del doctor Obligado. El doctor Obligado era lo más porteño, si puedo expresarme asi, en sus ideas y en su educación: era abogado, era estanciero, rico, militar, todas esas calidades te De El Tiempo. Bogotá, 22 de julio de 1938 nía. Mientras tanto, ese hombre le dijo al gobernador: no, entendámonos sobre esto, la expeMientras en la España de Franco, entre un espacio de 150 años, en los polvosos archivos riencia que tenemos usted y yo del Gobierno círculo de generalotes largos como espaguetis del suntuoso monasterio que fundó el segun nos muestra que no se puede fundar, porque napolitanos u obesos y gordiflones como las do de los Felipes.
nos cierran las puertas del Congreso: vamos salchichas de Frankfort, se queman, ante la Los dibujos de la flora del antiguo viy a balazos introduzcámonos. Eso se verá, se presencia de un pueblo sojuzgado y atónito, hará.
rreynato, elaborados con una fidelidad admi Bueno, contestó el doctor Obligado, todos los libros que contienen ideas de libertad entonces sí.
resumen pensamientos de generosa culturable, mediante el titánico esfuerzo de verdadera, en Madrid, la ciudad que ha presentado ros artistas que supieron captar e interpretar el espectáculo de más maravillosa potencia hu.
la nunca igualada sapiencia del inmortal ga(De Sarmiento, en el segunmana de los últimos siglos, se reintegra al coditano, han sido dados a la estampa, con una do volumen de sus Discursos Parnocimiento del hombre y a la admiración consumada técnica litográfica, en la villa de lamentarios, tomo XIX de sus Obras.
universal, la obra de la expedición botánica Madrid en este año de gracia de 1938, mienBuenos Aires, 1914. que dirigiera en el virreinato de la Nueva Gra tras los aviones fascistas desgarran la placidez nada don José Celestino Mutis y que perma. de su cielo; en tanto que las bocas de los caneció desechada, olvidada y despreciada, por ñones germanos escupen granadas de exterminio; simultáneamente con el sordo estertor de los agonizantes, con el angustioso alarido de los niños, de las mujeres y de los ancianos, que por centenares perecen todos los días, en virtud de la monstruosa capacidad asesina de los rebeldes.
No sólo admiración, cabal admiración, sino pasmo completo, resulta observar como esta España de la República reune tan espantable cualidad de grandeza, de poderío espiritual.
tan cósmica e imponderable capacidad creadora, que le permita, en momentos en que ya palpa la inminente vecindad del total vencimiento, en que ve rendida y mutilada, vejada, escarnecida, hollada por las botas germanas y pisada por patas de moros infieles, rescatar del olvido una de las obras más útiles para el conocimiento de la riqueza americana, para el descubrimiento de su poderío natural, y entregarla, limpia y exacta a la cu.
riosidad de los hombres de ciencia.
El contraste que, con la sola enunciación de este hecho generoso establece entre las dos Españas de hoy, no puede ser más acabado.
En la España de Franco, se realiza un plagio grotesco y torpe del escrutinio que el barbero y el cura bicieron en los libros que para solaz de la inteligencia le malearon los sesos al Ingenioso Hidalgo. en la España de la República, sin darle un ardite de importancia a la tragedia que la cubre y la estrangula, se re. produce la obra de Mutis; Se lucha por el José Celestino Mulis progreso y la cultura del mundo.