CapitalismImperialismViolence

REPERTORIO AMERICANO 231 Con la CENTRAL DE PUBLICACIONES Avenida Juárez, Apartado 2430. México. México. Tels. Eric. 59 75 y 208 38 Méx. 94 30, consigue Ud. este semanario.
ción a los reclamos de la plenipotencia de su espíritu.
23. Ya no se gobierno al hombre por el miedo, el mito. la vanidad o el interés.
24. El artista ha aprendido a hacer su obra sin alharacas y a desaparecer de ella, como el hombre de ciencia de la suya. Pero ha adquirido en verdad validez social y valor fiduciario.
25. Los ideales de esta época significan, trascienden, no tanto por lo que de ellos somos capaces de imponer como por la gracia de vida fecunda que en cada individuo, circulan.
26. Ya el hombre conoce en la medida de la intensidad con que quiere y olvida.
27. El individuo tiene su vida al servicio de sus preferencias. Todas las formas de la acción están subordinadas al principio hedónico o de placer.
28. El lote nuevo de prejuicios cada hombre es más llevadero, tal vez porque a nadie conmueve ni admira con ellos. Los confina en sí mismo como verdaderos tatuajes del alma.
29. Es un tiempo en que el amor quizás puede llamarse matrimonio o, mejor, familia; la salvación del alma, libre conducta; la bondad, santidad; la belleza, higiene del alma o ética de la conducta y certificado de buena salud.
30. Los que tienen ideales los circulan, como el dinero; los gastan alegremente contra la vida, antes de que se les corrompan en casa.
31. Nadie atormenca nadie con la absurdidez de la modernidad.
Hay solamente hombres seguros y hombres a mitad de camino, obras hechas y obras fallidas.
32. La locura del poderío del hombre la está purgando en una fiebre salvadora de destruir.
33. Los muertos esperan, como siempre, su segunda muerte en la holgada desmemoria segura y comedida de los vivos.
a mancia, bien pagada, que usan los empleados de la corona en el grave asunto de contrabando Próxima está a reunirse en Lima otra conferencia panamericana, cuyo temario abarcará puntos trascendentales para la vida internacional del continente. Nadia tan oportuno como este problema para incluirlo en las discusiones. Si aspiramos a robustecer nuestra independencia y hacer efectivo el derecho de defensa contra las rig:esiones posibles de naciones europeas, es de suponer que esas colonias vienen a ser puntos fundamentales que precisa resolver en toda forma. Lo contrario nos seguiría exponiendo a los desmanes de la piratería, a Dios gracias ya extinguida en el Atlántico, pero que en día no lejano puede revivir con focos de proyección tan eficaces como las tierras colonizadas explotadas por el funesto imperialismo europeo.
Conflictos que ya no tienen razón de ser Se nos dice a menudo: nuestra Universidad tiene que curarse del verbalismo, que desterrar las exterioridades y que combatir la inclinación al menor esfuerzo, características taciales y herencias escolásticas; la gran obra de la cultura tiene que ser recatada, sostenida y heroica. todos los latinoamericanos se nos hace el cargo de teorizantes, utopistas e incapacitados para emprender las obras de investigación positiva; en el terreno de las ciencias y de la filosofía se nos pinta como imitadores serviles, afectos únicamente a la vacuidad retórica. Creemos que éstos no son defectos peculiares de la América Latina, en todo el mundo se baila la danza de los figurones y tienen lugar los torneos de simuladores. Fuera de desearse una cultura más simple, más introspectiva, más humilde, más vinculada a la esencia de los grandes problemas humanos. De Pedro de Alba, en su libro: Del nuevo Humanismo y otros ensayos. Ediciones de la Universidad Nacional. México. 1937. Por AGUSTIN TIJERINO Envío del aulor. Tegucigalpa, mayo de 1938 La prensa ha informado últimamente de las Por consiguiente sería aconsejable en el caso dificultades entre Guatemala y Gran Bretaña a actual, que Guatemala, haciendo tabla rasa de causa de la falta de cumplimiento, por parte compromisos originados por la usurpación y la de la segunda, del tratado suscrito hace ochen violencia, tratara de reincorporar ese litoral a ta años respecto a la frontera con Belice. Todo la geografía propia, que es donde figuró en un hace ver que la justicia está de parte de la principio, como las Guayanas y Trinidad para república centroamericana, pues así lo da a Venezuela y el Brasil, como las Malvinas para entender la misma nota inglesa al excusarse por la nación del Plata.
no haber construído un pedazo de carretera a Centroamérica, en vista de semejante realidad, que está obligada por el mismo tratado.
cumpliría mejor su programa social y político.
No es ésta la única dificultad que presenta Disminuiría la inmigración africana al cerrarse la colonia mencionada en sus relaciones con la puerta que el capitalismo inglés mantiene los países vecinos. Todos sabemos que ella abierta con el fin de aumentar sus explotaha sido el foco principal del contrabando y el ciones en la neferida colonia y cesaría la tolesitio escogido por los perturbadores del orden istmeño en repetidas ocasiones, muy dolorosas, por ciento, de la historia nuestria.
El riesgo de la oratoria Por otra parte Belice constituye el litoral geográfico de una tercera parte del territorio gua Así como es frecuente que se trate de apretemalteco, es decir, de toda la región Norte del ciar la capacidad de un hombre por su buena pais, donde la ria zona del Petén queda sin o mala ortografía, lo cual es un absurdo, salida inmediata al océano.
ocurre a menudo que el mérito y la inteligenEl origen de esta posesión inglesa es har cia se quieren poner en relación con las aptito conocido, para que nos detengamos en re tudes oratorias. Estamos hechos a juzgar por señarlo. La pirateria, alentada siempre en sus las apariencias; la virtud callada, el esfuerzo hechos consumados, por la corona de Londres, sostenido o la labor discreta no tienen amretiene en la América española todavía pedabiente ni hay quien los aprecie, tampoco quien zos de tierra nuestra que es hora ya de reintelos imite. Lo brillante, lo ruidoso, lo efecgrar a sus nacionalidades respectivas. Lo mistista, son divinidades contemporáneas a las que mo que las Guayanas y las Malvinas, en Surtodos rendimos tributo.
américa, Belice representa uno de los tantos En una de las más deliciosas cartas del asaltos del filibustero europeo en el continente americano; y no es prudente ahora ni justo que Epistolario de Fadrique Mendes, se le da un las cosas tomen el curso impuesto antaño por las consejo a cierto camarada que trata de funambiciones de allende el Atlántico.
dar un periódico en una provincia: Amigo, En los actuales momentos, priva en el derecho. no hagas ese per juicio a tus semejantes, el peinternacional de América la aspiración, muy lóriodismo es la escuela de la superficialidad, gioa, por cierto, de llegar a una independencia de la pedantería y de los enredos, deja en completa de las naciones europeas, tan devorapaz a tu pueblo. La ironía de Eca de Queidias ya por los extremismos de su decadencia.
roz, tendrá o no razón de ser; lo cierto es Inglaterra, Holanda y Francia, protegidas hasta que, a medida que pasa el tiempo, por todos cierto grado por la imprevisión de nuestros los caminos nos acechan las tentaciones de hombres de estado, continúan reteniendo, cual lo fácil y de lo vistoso. El riesgo de la oralo hacen en Africa y Oceanía, territorios que le toria, por lo que hace a la juventud estudiosa, galmente no les pertenecen y que son, antes bien, puede exponer a la creación de falsos valopuntos de apoyo en sus futuros proyectos absor res y de celebridades postizas. El buen éxicionistas en el orden político tanto como en las to y la publicidad son capaces de marear a esferas económicas de nuestra actividad nacio gentes experimentadas, con mayor razón a nal.
muchachos que empiezan a vivir.
De un recado de Gabriela Mistral a Victoria Ocumpo Te digo adiós y aquí te dejo, como te hallé sentada en dunas.
Te encargo tierras de la América, ia ti tan ceiba y tan flamenco, y tan andina y tan fluvial y tan cascada cegadora y relámpago de la Pampa!
Guarda libre a tu Argentina el viento, el cielo y las trojes; libre la Cartilla, libre el rezo, libre el canto, libre el llanto, el pericón y la milonga, libre el lazo, libre el galope: el dolor libre, la dicha libre!
Por la Ley vieja de la Tierra; por lo que es, por lo que ha sido.
por tu sangre y por la mia, ipor Martin Fierro y el gran Cuyano. y por Nuestro Señor Jesucristo. En la revista Sur. Buenos Aires, abril de 1938. Nombre popular chileno nuestro héroe común, José de San Martin Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica