Civil WarJoaquín García MongeLiberalism

REPERTORIO AMERICANO 171 do menos Buenos Aires, marzo 11 de 1915 su noticia, para encargarlos de La Revista de que usted me habla, sería, tolerancia. Tampoco me defiendo, sino en otro modo. Por supuesto, que todo ello ha por ahora, imposible. Después que la guerra casos de inevitable excepción, y muy a mi de remitírmelo usted con su precio de coste pase si pasa veremos. No soy hombre de pesar, aunque sea siempre el agredido. Pues y de franqueo, y con la indicación mejor dejar por hacer lo que crea que puede ha creo como Vd. que estas controversias son para que mi giro le llegue: condición sine cerse. Estudiaré, sobre todo, la dificultad de verdaderos actos de guerra civil, o, más proqua non; pues de lo contrario, me obligaría las comunicaciones y de la relación comer piamente, de mal americanismo. Todo atausted a suprimir en usted mismo la preciosa cial con los libreros; pues aquí está la gran que personal por diferencias de opinión, es, ayuda que su amistad me reporta.
de hasta hoy, invencible dificultad. Le además, un atentado; ya lo consumen, en Sabrá ya por mi encabezamiento, que la ruego, ya que usted inicia este asunto, que la ocasión, el petardo verbal o el químico.
guerra me echó de Europa, donde una ad me de sus ideas; porque, resuelto este punto, Las ideas sociales o políticas, no son cosa ministración pésima, a la cual no pude con. yo me encargo del resto. Creo que no ha personal; suerte que, en controvertirlas, trolar con tiempo, había arruinado mi cm. de faltar aquí el capital necesario.
no hay ofensa para nadie. El que se dá, en.
presa de la Sud Americaine, que tanto Hablé al señor Gerchuoff, de su pedido tonces, por ofendido, es un fanático.
pudo ser y servir. Aviseme si tiene la colec de usted. Me dice que nunca recibió la car Ratifico, pues, bajo palabra de honor, mi ción de los siete números que alcanzó a pu ta aquella, y le envía por mi mano su admi propósito de no atacar personalmente, sin blicar dicha revista; pues de lo contrario, rable conferencia sobre el Quijote, con la ser atacado. como esto es corresponder, tendré mucho gusto en enviársela; así como autorización de reproducir.
me parece, a su noble exhortación, lo invito si recibió un ejemplar de mi libro Promeleo La acompañó a un envío de mis libros a proponer en su Repertorio la adopción de que le remití hace bastante tiempo, para que como prueba de cariño le obsequio y igual conducta explícita a todos los escrito.
reiterarle el envío si no llegó a su poder. cuyo estado usted disimulará, porque estan res americanos.
Tengo que decirle todavía que puede do agotados todos ellos, he debido adqui. En el muy deplorable incidente de Cho.
mandarme dos ejemplares de los versos de rirlos de lance. Así, el primer volumen de cano y Elmore, conviene recordar, para ser Echeverría, será mejor, pues pondré en bue Las limaduras de Hephaestos, no he podido justo, que el primero, atacado personalmen.
nas manos el compañero del mío, y será obtenerlo; razón por la cual va solamente te por Vasconcelos, sin motivo personal, resconocido aquí donde me parece que soy el Prometeo. De estos libros, salvo Lunario pondió de igual modo. Era, pues, asunto único lector de algunos fragmentos, por Sentimental, donde usted hallará el diálogo que no admitía la ingerencia de tercero, sin.
cierto deliciosos, y a los cuales se debe mi entre Hamlet y Quijote, no puedo auto.
adopción gratuita de la agresión y sus con.
ocurrencia de pedirle el libro.
rizar reproducciones, por causa de comprosecuencias. Esto es elemental entre hombres Créame usted siempre su amigo fiel y que miso editorial.
de honor, y acarrea, siempre, los mismos mucho le estima y quiere Reciba usted mi cordial abrazo y mis rei.
tristes resultados. Saquemos la lección perL. LUGONES teradas protestas de gratitud.
tinente, con serena imparcialidad; porque, si Calle de Santa Fe, 2698 LUGONES ha desaparecido una vida apreciabilísima y Santa Fe, 2698 o La Nación digna de cariño y respeto, queda otra que Señor los merece igualmente. No hagamos con García Monge Buenos Aires, de Noviembre de 1925 esto sensiblería ni política.
Mi querido amigo: Señor propóstio, y como el número anterior Recibi con cariñoso regocijo su tarjeta Don Joaquín García Monge.
del Repertorio, que he recibido a un tiempo, postal y su carta del 18 y del 25 de Enero Mi querido amigo: publica tres cartas de aquel malogrado ami.
ppdo. así como los dos paquetes de libros Le pido hospitalidad en su Repertorio, cago, en las cuales hay apreciaciones sobre que ha tenido la fineza de enviarme. Mucha da vez más interesante, para esa respuesta al mi país que conceptúo inexactas, permita. Así tendré es mi gratitud por este señalado servicio y gentil escrito de Brenes me, también, rectificarlas brevemente.
por los costos que usted se ha tomado para oportunidad de retribuir un servicio y queNadie cree acá, y menos por orgullo, en obsequiarme; pero crea que no obstante su dar debiéndole otro a usted. Así, también, la posibilidad de una hegemonía política. gentil autorización, no he de molestarlo más, me dará usted oportunidad para defenderme ni de ninguna otra especie. No soñamos, sicomo en mi anterior le decía. Sólo me im. de tantos ataques personales, y tanto más quiera, semejante insensatez. Testigos Boli.
pulsó a hacerlo, la absoluta necesidad que extraños para mí, cuanto que sus alitores via, el Paraguay y el Uruguay, tan respe.
del Vocabulario de Gagini tenía, para trason personas a las cuales nunca hice daño o tados por nosotros como cualquier gran bajos etimológicos en los que estoy empeque ni siquiera me conocen, como el señor potencia, y bajo las mayores simpatía y, ñado.
Vincenzi en su último libro.
concordia.
Así, la Gramática de Brenes Mesén, algu Veo que, por desgracia, el liberalismo es La morigeradora preponderancia de los nos de cuyos interesantes escritos conocí hace fanatismo inverso, o trasposición de la into elementos extranjeros en nuestra vida polí.
varios años en la prensa chilena, me viene lerancia: lamentable error, peor, en suma, tica, tampoco existe, ni como suposición. Los muy bien. Lo mismo le digo del trabajo de que cualquier otro defecto.
extranjeros no tienen ni pretenden ingeren.
la Srta. Baldares y del libro del señor Gon. Discúlpeme la molestia y crea en el invacia alguna en nuestras instituciones de ese zález Zeledón, cuyas sabrosas narraciones riable afecto de su lejano, pero fiel amigo carácter, si se exceptúa uno que otro comu.
me han causado gran placer. Ellas y los vernista, más vocinglero que eficaz. LUGONES sos de Echeverría, me han revelado la esEn todo caso, pues, la acción extranjera tructura del castellano costarricense, cosa, Buenos Aires, enero 24 de 1926. estaría lejos de ser morigeradora; y el socia.
por cierto, imposible de conseguir con léxi. Señor lismo que la propala, sin mucho éxito tam cos. El poeta de Concherías, es, sobre todo, don Joaquín García Monge.
poco, es una doctrina sin trascendencia na.
encantador, y su obra honra a la literatura Mi querido amigo: cional. Somos quizá, el país más nacionapopular de nuestra América. Media docena Aplaudo sin reservas la exhortación con Vista del Continente; y más de un rudo es.
de esos romances, y otra media de cuentos que acompaña Vd. mi carta a Brenes Me. carmiento lo ha probado así a los extranjeros como los del señor González Zeledón, dan sén, estrictamente defensiva, por lo demás. ingratos o disconformes.
más idea de Costa Rica que veinte años de Tengo por norma, en la materia, no atacar Los escritores no hacemos acá política, por estadística. sobre todo, inducen a irse por jamás a las personas, cualesquiera que sean pesimismo ante los resultados fatales del allá, cosa que los números no consiguen. su posición y sus opiniones; ya que, moral. sufragio universal. Hubo, hace algún tiem.
Quién pudiera.
mente hablando, civilización se define por po, un conato de imitación colaboratoria Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica