310 REPERTORIO AMERICANO Poesías de DOBLES RODRIGUEZ Envio del autor. San José de Costa Rica, julio del 38.
Dile, viento, dile. Ay, mi guapa, que me venga y no me vaya! déjale una burbuja de esmeraldas amarrada a su cintura con las cuerdas reventadas por tus dedos.
Como de costumbre, le damos la mono a este poeto nuevo de Costa Rico. Nos lo trajo Joaquin Gutiérrez, fambién humoristo. Vemos que sale con paso firme. Ojalá siga osi. La vanidad (comezon de publicar y de gloriola) y el desgano del estudio. que es disciplina, en parte han malogrado aqui a jóvenes que promelian. Pero con Dobles Rodriguez no ha de ocurrir eso. Asi lo deseamos sinceramente. Ay, tu guapa. Que te venga y no te vaya!
Junio de 1938 EL ENTIERRO CON SOLO CUATRO DE CORTEJO Cuatro no más al entierro callado, de ataud blanco, cuatro ratones que llevan al ratón pérez del barrio.
Paso por paso, en el polvo quedan, testigos pintados, las plantas desdibujadas de los ocho pies descalzos.
Camino para donde van a botar al niño muerto, caminillo que se ve llegar hasta el Cementerio.
Porque no se diga nada las campanas se van riendo con carcajada de cobre y herrumbre de rieles viejos.
Cuatro sombreros, no más, cuatro no más al entierro.
Cuatro ratones que llevan al ratón pérez del cuento.
Mayo de 1938 se te rompieron los dedos del alma de tus ensueños, se te rompieron los bueyes, y el polvo bebióse el viento sudoroso, macilento, de tu aliento, y el viento bebióse el viento de los bueyes vaporosos de tu ensueño, y al camino curvilineo, carretero del camino, se le rompió su sombrero de paja de polvo y cielo.
La carreta de tus sueños se convirtió en un reguero, carretero, de sol, de polvo, y de aliento macilento de bueyes ya casi secos de camino y de potrero.
Carretero, carretero del camino, a tu carreta y tu aliento se les rompieron las alas del sombrero.
Octubre de 1937 ROMANCIN DEL NIÑO QUE AUN NO ES Envuelto en trapos blancos un lloriquear muy leve de cuna que trasunta niño color de leche.
Homenaje a Sanín Cano El señor Manuel Pedro González, de la Universidad de California, publica en una revista cubana un admirable y documentado estudio sobre parte de la obra literaria del maestro Sanín Cano y termina su ensayo expresando su extrañeza porque no se le ha hecho al ilustre escritor el homenaje que su renombre intelectual merece. Dice así el articulista: Siguiendo una vieja tradición nórdica, hace tiempo que se inició en España la saludable costumbre de rendir homenaje en vida a los grandes beneméritos de la investigación y de la cultura mediante la publicación en forma de volumen de una miscelánea de trabajos inéditos que sean como un testimonio vivo Ide admiración y gratitud al homenajeado. Habla luego de los escritores que han recibido esa distinción en España y en América y de los que la merecen y no la han obtenido aun; al respecto agrega:. el más apremiante (homenaje por ser el de mayor justicia, es el que hemos de tributar a Sanín Cano. Vean los intelectuales colombianos si el gobierno de su país puede agenciar los fondos necesarios para editar esta obra internacional que debiera constar de tres volúmenes como los mejores de España.
Seguros estamos de que todos los escritores nacionales y todos los lectores y admiradores de la obra riquísima, variada y escogida del maestro Sanín Cano acogerán con el entusiasmo con que lo hacemos nosotros, la idea del señor González. Que el gobierno nacional tome a su cargo la realización de tan oportuna iniciativa, es deseable por cuanto se da así un sello oficial al tributo de admiración que se rinda a Sanín Cano y porque es de justicia que el estado se asocie a los actos destinados a honrar a uno de sus más eficaces y distinguidos servidores. Pero si el apoyo oficial llegare a faltar, la intelectualidad colombiana tomaría a su cargo llevar a cabo proyecto tan justo y oportuno y tan grato para ella, puesto que Sanín Cano es uno de sus más destacados y autorizados maestros.
Estamos, pues, seguros de que la idea lanzada desde el extranjero tendrá entre nosotros un eco entusiasta y que su realización será nmediata, porque contará con el apoyo decidido de los innumerables admiradores del grande escritor nacional. El Tiempo. Bogotá)
ROMANCILLO DE LOS PAJAROS Vienen y van temores serios en entredientes, con palidez de sábanas y una alegría tenue que oprimida por lentos pasos de doctor, siente no poder agrandarse hasta donde ella quiere.
Se va a romper la espera larga de nueve meses.
Ya casi, casi, casi. la cuna trasunta niño color de leche.
Volando, como un suspiro de la montaña, los pájaros.
Con grillos de seda leve los lleva el viento apresados.
El abanico del aire van sin cesar agitando, moliendo en sus molinetes harina de vuelo y cantos.
Que me dejen una pluma para jugarla, soplando, que se van ellos tan lejos y que yo me quedo, en tanto!
Les arrancara las alas para poder alcanzarlos.
Pájaros como suspiros de la montaña, alargados.
Pájaros, atardeceres con el sol en el ocaso, que en el charco de la tarde dan zambullidas de enano.
Pájaros que lleva presos con grillos el viento opaco, que es gendarme ciego y sordo con cien millones de brazos.
Traeme al menos algún amor de los más lejanos.
MANANERIAS Burbujear en el aire.
Burbujear de esmeraldas en el verde del zacate.
El vientecillo contento con una guitarra al brazo, como si fuera un bohemio, Mayo de 1938 Agentes de este semanario en San Juan de Puerto Rico. VICENTE Co. Box 241.
LA TRAGEDIA DEL Cantándole a la mañana canturrerías de árbol y tonadillas de rama. Ay, mi guapa!
Que me venga y no me vaya!
Una nube blanco gris haciendo pantalla al sol (todo a mediados de abril. dando un sonrojo opaco de sombra a la palidez verdiazul de un monte calvo.
CAMINO Carretero del camino, se te rompieron las alas del sombrero, se te rompió la carreta, carretero, Con la LIBRERIA HACHETTE, Maipú 49, Buenos Aires, Rep. Argentina, Dir. Tel. Aglibrairi. Tele. 38. Mayo 1010 y 0255, consigue Ud. este semanario. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica