Socialism

316 REPERTORIO AMERICANO Adelante Por BALDOMERO SANIN CANO Editorial de Universidad. Bogotá, mayo de 1938 las potencias del alma para mantener al alumno en el estado de receptividad que no siempre es el distintivo de las aulas soñolientas. La curiosidad es la madre de la ciencia y su más activa y eficiente propulsora. El escepticismo ha sido el auxiliar más poderoso que ha tenido la mente humana, en el siglo pasado y en el presente, en la fértil carrera de descubrimientos que han hecho la vida más cómoda y libertado la conciencia de trabas seculares.
dad, sean las teorías sobre el átomo, puede agotar la vida y la inteligencia de una sola persona Si el alumno se contenta en cualquier disciplina, aunque sea ésta tan modesta en apariencia como la geometría, con lo que aprende de boca del profesor, está destinado por los altos poderes que rigen la inteligencia a perpetuar la insuficiencia científica. En este punto la revista que se inaugura con el presente número es un valioso aporte universitario. Aquí se han de tratar asuntos que no caben dentro del pensum, acaso dentro de la cabeza de los profesores. Aquí se han de azotar de continuo Que los directores, colaboradores y lectores de esta revista se sirvan de ella para cultivar en los demás hombres estos dos exponentes de la mentalidad humana: la curiosidad y el escepticismo científico. Todo cambia. Las verdades son objeto diario de rectificación: aceptarlas todas porque alguien las dió por verdaderas o porque nosotros mismos las hemos descubierto y creemos haberlas demostrado lógicamente, es quedarse a la vera. Panta Rhei.
Una vida rota: Aníbal Ponce Por RAFAEL SANCHEZ DE OCAÑA Los universitarios de Bogotá quieren poseer un instrumento especial de publicidad para organizar el pensamiento del estudiantado y darles expresión concreta y libre a sus ideas acerca del estudio del hombre y de la obra humana.
La Universidad Libre tenía su revista particular, pero es la voluntad de todos los centros universitarios de estudio ensanchar el horizonte y la forma de la revista existente con el propósio de reunir en espíritu y en consonancias o disidencias a los alumnos de estas instituciones. En la ger:erosidad natural de la juventud y en el entusiasmo por adquirir ideas, propio del estudiante, las disidencias unen con ell mismo cemento perdurable que las consonancias. La expansión de la revista es un laudable anhelo de los estudiantes y al mismo tiempo una necesidad intelectual. Entre las numerosas deficiencias de la universidad nacional y de los institutos de su clase habilitados en la capital (laboratorios, bibliotecas de tipo moderno, locales, conferencias libres, profesores y presupuesto) Se cuenta la ausencia de una revista en que profesores, alumnos y gente de fuera interesada en la prosperidad de los institutos universitarios y en la difusión de ideas modernas sobre los diversos temas de estudio puedan dar curso a su pensamiento con la libertad de que usan en otras partes este género de publicaciones, algunas de las cuales, como la que lleva el titulo de la universidad de Yale, han adquirido renombre y difusión envidiable por la seriedad y buena fe con que aborda todos los temas en una atmósfera de absoluta tolerancia.
No una sino varias revistas publican los estudiantes de Oxford, para dar salida en ellas a opiniones de diversa indole en materias sociales, políticas o literarias.
Es universal la tendencia del profesor a momificarse o a lo menos a cristalizar en formas definitivas por influencia de los textos, por el ambiente que de ordinario se respira en esos institutos, y entre nosotros por la falta de estímulos y la inseguridad del futuro en este género de actividades. Hay excepciones probablemente numerosas. Pero si se atiende a la penuria de las bibliotecas en materia de libros modernos y a lo exiguo de las remuneraciones, no es de culpar el profesor que levanta su tolda de reposo mental en el último capítulo de algún texto que hace veinte años ya se había mandado a recoger. Las investigaciones en materia de ciencias experimentales apenas tienen dentro de la universidad manera de llevarse por la insuficiencia de los laboratorios y por tener los profesores que dedicarse a otras actividades para contrapesar la avaricia del Estade.
De El Nacional. México, mayo 19 de 1938 Una noche, en la Redacción, me anunciaron caprichos de un destino adverso, y llegaba a que un señor argentino deseaba verme. Su México en espera de una segunda patria para nombre cayó en olvido de quien me transmitió poder vivir en libertad, es decir, pensar y esel recado. Momentos después, mis manos estre cribir sin trabas, pues en su breve existencia chaban cordialmente las del doctor Aníbal Pon fue un noble y esforzado trabajador del pensace, viejo amigo, que buscaba en México re miento. Desde entonces, en esta casa tuvo amifugio espiritual a las veleidades dictatoriales del gos sinceros. En nuestras inquietudes espirituaPresidente Justo. Su presencia me produjo les, encontró una tribuna que supo divulgar las sorpresa y a la vez contento impregnado de nos suyas, inspiradas en la verdad y alentadas por talgia. Pues por haber vivido a orillas del Plata, la justicia.
guardo un recuerdo perdurable de sus hospi Mas el llegar a nosotros, Aníbal Ponce no talarias tierras, que acabará cuando yo acabe. era tan sólo hombre en el noble sentido de huEn eilas no obstante su inmensidad, el hombre manidad, sino una obra científica y literaria no se siente solo. La naturaleza, lejos de ser de rico contenido. Su sólida formación, se trohostil, es su amiga, su confidente, su hermana. có en sabiduría al contacto de las Universidades si la abandona para buscar un asilo en la europeas, que cultivaron su universal curiosiciudad, Buenos Aires le ofrece su sombra pro dad. De la fisiología en que es maestro, deriva tectora con pródiga largueza. En la pampa a los estudios psicológicos, preñados de miscomo en las montañas de Jujuy, en la Pata teriosos problemas que a la conciencia atañen.
gonia como en los esplendores de la capital, el En ella radica también la vida moral, es decir, hombre que emigra, hoy despreciado, persegui la relación del hombre con sus semejantes, con do, ahuyentado como una bestia dañina, es la colectividad. De aquí su constante preocupaun valor en sí mismo y una fecunda posibili ción por la justicia. Por los caminos de la dad de creación de ideas y de cosas. Esto inteligencia y los anhelos de su sensibilidad.
hace la grandeza de la Argentina.
Aníbal Ponce alcanza el socialismo, no como Aníbal Ponce, se presentó modestamente a imaginario paraiso, sino como ideal orientador nuestros camaradas. E1, perseguido por sus de la actividad total del pensamiento y del ideas, las nuestras, no resumaba ni odio ni trabajo de cuantos se afanan bajo el sol.
rencor Con sencillez y bondad, atacaba los Ciudadano de la república universal y a la John Keith Co.
En estas circunstancias, la revista que aparece transformada en este número puede y debe conupletar el trabajo de profesores y alumnos. El profesor no puede enseñarlo todo. Si lo pretende, encalla. Las ciencias en todas las direcciones de la investigación y de la curiosidad humanas, han ensanchado de tal manera el catálogo de los hechos sometidos a su conocimiento que apenas alcanza la vida humana para agotar una parte apenas de la disciplina escogida por el estudioso. Hace ochenta años el texto extenso de física compilado por Ganot bastaba en los colegios de segunda y de más alta enseñanza para darles a los profesores y alumnos la idea de que dominaban la materia.
Hoy un parte sola de la física, sea la electriciSan José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL ELECTROLUX Plantas Eléctricas Portátiles ONAN Frasquería en general (Owens Mlinois Glass Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rnad Inc. Maquinaria en general (James Motley, JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio Gerente Socio Gerente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica