REPERTORIO AMERICANO 67 Indio peruano pero este poco es frecuentemente mentos de labranza. Después llalo substancial para vivir.
mó al Comandante Militar del El problema más grave es, por distrito ordenándole que diese supuesto, el agrícola, y creemos armas a los campesinos. agreque continuará siéndolo por vago: Quiero que los rifles y el rios años. En este asunto, como parque estén aquí antes de diez en casi todos, el Presidente actúa días. En seguida hizo que se en forma directa. Lo que el pueacercaran los asombrados peones, blo necesita es tierra. Conseguira los que informó de las órdenes las fué la finalidad de la revoluque había dado y a continuación y en lo que concierne al Preción les dijo: sidente Cárdenas, las promesas de Las armas que les entregala revolución sobre reparto de rán, son para la defensa de sus tierras están en vías de ser una hogares, para evitar que puedan hermosa realidad.
volver a quemarlos. Pero ustedes El Gral. Cárdenas dijo en cierserán los responsables de la ta oportunidad: Antes de que paz en esta vecindad y estarán termine mi administración, esobligados a dar protección a totará solucionado el problema ados y a cada uno, incluyendo al grario.
propietario de la hacienda. EsLe pregunté. Por qué consipecialmente me interesa acondera imperativo dar al pueblo la sejarles que no permitan la ventierra?
ta de bebidas en esta comuni Por qué me contestó un dad, porque si no están sobrios, peón no puede ser un ciudadano.
no tendrán paz. Dicho esto el Nadie puede ser un verdadero ha tenido oportunidad de ser li debió al temor de que algún día Presidente dispuso que continua ciudadano, sino es dueño aunque bre.
semos la marcha.
sea de un pedacito de la tierra estos peones pudieran demandar El Presidente Cárdenas tiene El Presidente Cárdenas estima la propiedad de esos terrenos una manera de proceder tan dique pisa.
que su misión en México, es li Presencié una escena dramática He aquí la filosofía del proble bertar al pueblo. Su postulado junto a aquellas ruinas, en las prendente y alentadora, sobre to recta y sencilla, que resulta sorma. La población rural de Mé implica la destrucción del actual que se habían reunido en el es do en un país donde subsiste el xico, jamás ha podido disfrutar sistema rural y la transformación plendor de la mañana los infeli anticuado papeleo burocrático, de los derechos de la ciudadanía del peón en ciudadano por medio ces peones con sus mujeres y sus que hace interminable la tramiactiva. Esos hombres pertenecen de la propiedad de la tierra. En muchachos, la comitiva presi tación de cualquier asunto. Cuana la tierra y la tierra en que vi las regiones donde la realización dencial integrada por unas veinte do en alguna localidad surge un ven y trabajan es propiedad de de este programa encuentre difi personas, entre las que se encon problema complicado, el Presiotros hombres. De hecho, esta cultades insuperables, espera lle traba el propietario de la hacien dente acostumbra reunir a sus población rural no tiene propie gar al mismo fin, estableciendo da, joven bien educado y de ma habitantes en una asamblea y les dades ni derechos. El peón, como cooperativas de crédito, que ha neras distinguidas. Cuando que pide que por medio de delegados explica el Presidente de la Re gan posible el uso en común de dó de manifiesto la verdad de expongan sus puntos de vista y pública, no es, no puede ser en los recursos y de los instrumen los hechos, el Presidente pregun sus razones, de manera que todos estas condiciones, un ciudadano. tos de trabajo. Este procedimien tó al terrateniente. Qué extenEscasamente es un hombre. Al to se empleará también en otras sión tienen las tierras que Ud. de las partes en conflicto ya puedan conocer los argumentos Presidente no se le oculta que zonas habitadas por los indios, posee?
para ser un ciudadano, es preci rindiendo homenaje a la tradición Aquí tenemos 60, 000 hectásean dos poblaciones, o patronos so ser libre, sentirse libre y la de estas comunidades. Unica reas. Más allá, en el condado y obreros, o colonos armados y libertad en las áreas rurales sólo mente cuando la comunidad vecino, 95, 000 hectáreas: 30, 000 estado de Tamaulipas. veces ejidatarios, como ocurrió en el la disfrutan los que son dueños la villa rural es libre, el indi en Durango y 10, 000 en Chihuade la tierra.
viduo dice es también libre. hua contestó el ha esta asamblea se prolonga todo loEn estas ideas del Presidente un día. Recuerdo que una vez Un día cuando viajábamos a ca ¿Y nole da vergüenza clamó Cárdenas, descubrimos un pro ballo por el oeste de Chihuahua, el Presidente quemar las casas ras escuchando los razonamienen El Mante, estuvimos seis hofundo sentido intuitivo de los va en dirección a la ciudad de este de estos desgraciados peones, só tos de un grupo tras otro. El lores humanos, bien indepen nombre, nos detuvimos en una lo porque sospecha que tal vez Presidente interroga cuando las diente de todo concepto doctri. hacienda para desayunar. El pro quisieran poseer un pedacito de cosas no le nal. En un hombre que ha sido pietario, sorprendido por la ines tierra?
parecen bastante un general y de los victorio perada visita del Presidente de la claras; en caso contrario jamás No hubo respuesta para estas interrumpe a los expositores. Les sos que ha pasado la mayor República, hizo cuanto pudo pa palabras.
parte de su vida con las armas ra que quedásemos complacidos deja hablar hasta que han dicho Ignora Ud. continuó el en la mano durante veinte años de su hospitalidad. Cuando rea Presidente que es un deber de do todos han concluído, se lecuanto tenían que decir. Cuan de revolución; que comenzó co nudamos nuestra marcha, se su los ricos y de los afortunados au vanta ante la asamblea, hace un mo soldado, abriéndose camino mó a la comitiva. Aproximada xiliar a los pobres. en el Ejército durante períodos mente dos horas después descu Si señor fué lo único que los motivos de queja y dicta su resumen del problema, destaca de trágicos conflictos y de pasio brimos un grupo de casas que el terrateniente supo contestar. resolución. veces no se limita nes desencadenadas, frecuente madas, en torno a las cuales ¿Y no sabe Ud. agregó el mente sin una dirección precisa, varios peones aguardaban pacien general Cárdenas que es un de lo hace por medio de un decreto a hacerlo de palabra, sino que es interesante descubrir que tiene temente la llegada del Jefe del ber del gobierno ayudar a estos un sentido casi místico del valor Estado. medida que nos acer pobres peones, para hacer de que firma y lee antes de dar por terminado intrínseco del individuo. Conside cábamos. la actitud de aquellos ellos ciudadanos. Cómo podre queda solucionado inmediatamenacto problema ro que esta es su característica so hombres no nos dejaba lugar a mos ser una gran nación, si no te, de una manera diáfana, sin bresaliente. No conozco otra doc dudas. Estábamos ante una de tratamos con justicia al pueblo que se produzcan las prolongatrina, ni otra filosofía más popu esas tragedias mexicanas, tan y hacemos ciudadanos de nues das esperas, las idas y las vuellarizada entre la intelectualidad frecuentes en los últimos veinte tros peones?
mexicana, que la tendiente a pro años! Algunas semanas antes de tas y las recriminaciones tan coDe nuevo el interpelado sólo barnos después de un perspicaz nuestra visita a munes en la historia de México.
esa zona, el te supo decir: Si señor. estudio de las debilidades huma rrateniente que fuera nuestro Dejando al terrateniente lleno Entre otros asuntos de la misnas que todo individuo puede anfitrión durante el desayuno y de confusión y de vergüenza, el ma indole, recuerdo la acusaser un buen ciudadano, un hom que todavía nos acompañaba, or Presidente ordenó al director de ción contra un alto funcionario bre útil a la sociedad en general, denó que destruyeran por el la Comisión Agraria que figura del Gobierno. El Presidente lesi se le facilita el camino. Una fuego las casas de unas veinte ba en la comitiva, que enviase yo los cargos en público, ante vez y otra el Presidente Cárde familias y que se arrojara a és un ingeniero, para que inmedia todos los habitantes de la localinas repite: El pueblo es como tas bien lejos de las tierras en tamente se iniciara la reconstruc dad. Pidió luego al acusado que es, porque no ha tenido oportu que vivían desde hacía muchísi ción de las casas y que se diera explicara su conducta. Se llamanidad de mejorarse; porque no mos años. Esta medida brutal se a los peones, animales e instru(Concluye en la página 79. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica