BolshevismBourgeoisieCivil WarCommunism

REPERTORIO AMERICANO 349 el Presidente de la República Española se dirige al País Barcelona 18 de Julio de 1938 (Concluye. Vease el número anterior)
Las otras fases por que ha ido pasando el proy pueblos humildísimos, desaparecidos del mablema de España, o están vencidas, o están ago.
pa; lo más sano del ahorro nacional convertido tadas. Me refiero, claro está, al pronunciamienen humo; los odios, enconados hasta la perto inicial y a la guerra civil de que aquel proversidad; hábitos de trabajo, perdidos; instrunuinciamiento fue señal. Es un hecho indiscutimentos de trabajo, desaparecidos; la riqueza ble que el pronunciamiento militar fracaso; franacional, comprometida para dos generaciones.
casé a las 48 horas, y estos dos años en que el aquellos que, con esta operación, deseándola, poderoso concurso de hombres y material más preparándola, sirviéndola, pensaban poner poimportante quizá el del material que el de los ner a salvo ésta u otra parte de su riqueza o de hombres de Alemania y de Italia y la numesu interés, han averiguado ya que, merced a rosa presencia de la morisma, no han bastado su operación, han sufrido lesiones, en el para derrocar por la fuerza a la República, orden material y en el orden moral, mu están probando qué habría sido del pronuncho mayores que las que hubieran podido ciamiento y de la guerra civil subsiguiente sin el sobrevenirles de la República, aunque la Repúauxilio exterior.
blica hubiera sido revolucionaria, y no moderaEsta no es una afirmación o una condolencia da y parlamentaria como realmente era.
vana y puramente teórica, porque está preñado El daño ya está causado; ya no tiene reme.
de consecuencias de orden político. La guerra dio. Todos los intereses nacionales son solicivil está agotada, no qporque hayan arriado las darios, y, donde uno quiebra, todos los de.
banderas ni porque hayan suscrito nuestra te cavado en España un abismo que se va col más se precipitan en pos de su ruina, y lo sis o nuestros puntos de vista políticos sobre la mando de sangre española; y el resorte original, mismo le alcanza al proletario que al burmejor manera de gobernar nuestro país, no; la intollerancia castiza, la intolerancia fanática gués; al republicano que al fascista; a todos está agotada por efecto de la experiencia terrible de estos dos años.
El enemigo de un español es siempre otro espaigual. Durante cincuenta años, los españono. Al En la base del ataque armado contra la RepúAl español le gusta tener libertad de de les están condenados a pobreza estrecha y a blict había, entre otros, unos errores que conviecir y pensar lo que se le antoja, pero tolera di trabajos forzados si no quieren verse en la ficilmente que otro español goce de la misma recesidad de sustentarse de la corteza de los ne señalar. Había, en primer término, un error de información, abultado y explotado por la prolibertad, y piense y diga lo contrario de lo que árboles. el proletario que percibiera o perél opinaba.
ciba un salario de veinticinco pesetas será paganda: el error de creer que nuestro país Conjugados todos estos elementos, se produce mis pobre que cuando percibía uno de cinco estaba en vísperas de sufrir una insurrección el aizamiento y ataque a mano armada contra la o seis, y el millonario de pesetas se contentacomunista. Todos sabemos el origen de aqueRepública y, en vez del triunfo fácil, del triunrá con ser millonario de perras chicas o de cén.
lla patraña. Es un artículo de exportación de fo alegre para los agresores penoso únicatimos todo lo más. Esto ya no tiene remedio.
Alemania e Italia, que sirve para encubrir mente para los agredidos, estalla una calaAnádase a eso la empresa de desnacionalizaempresas mucho más serias. Una insurrec.
midad nacional, que no tiene precedente en la ción, la empresa de desespañolización, aneja ción comunista el año 36. Cuando el Partido Historia de España, con todas las consecuene inherente a la presencia de los Gobiernos Comunista era el más moderno y el menos cias de orden político y económico, fácilmente y de las tropas extranjeras en España, la cual numeroso de todos los partidos proletarios; previsibles, y que no dejaron de ser previstas empresa no se caracteriza ni se denota princicuando en las elecciones de febrero los comupara cuando se produjera un ataque contra la palmente en el orden militar, ni siquiera en el nistas habían obtenido, incluso dentro de la solución de término medio que representaba orden político o internacional, con ser tan coalición, diez y siete actas, que representan la República. ya estáis viendo, ya estarán grave. Donde se denota y se muestra la gamenos del cuatro por ciento de todos los sufravicndo el cuadro: el triunfo. en las nubes; rra clavada implacablemente en lo más vivo gios emitidos en aquella ocasión en España!
cientos de miles muertos; ciudades ilustres del ser español es en el orden económico. Las ¿Quién iba a hacer esa revolución. Quién sumas gastadas por Italia y Alemania en Es.
la iba a sostener. Con qué fuerzas, suponienpaña no las perdonarían; ni los esfuerzos hedo, que ya es suponer que alguien hubiera pensado semejante cosa. AHORRAR chos; ni abandonarían las posiciones tomaLa lógica hubiera das, y, si los planes de los agresores se reaprescrite que ante una amenaza de este tipo o es condición sine qua non de lizasen, durante dos o tres generaciones lo más de otro semejante contra el Estado republicafructifero del trabajo español fría a las arcas по contra el Estado español, que no era couna vida disciplinada de Roma y de Berlin, para quienes estarian munista, ni estaba en vías de serlo, de alto trabajando los españoles, como les ocurrió a abajo, ni en los costados, todas esas fuerzas DISCIPLINA algunas de las naciones vencidas en la Gran políticas y sociales amedrentadas por esa suGuerra hasta que se declararon en quiebra, puesta amenaza, se hubieran agrupado en torno es la más firme base del porque España en esas condiciones sería una na.
del Estado para defenderlo, hubieran hecho el buen éxito ción vencida y sojuzgada.
cuadro en torno suyo, porque al fin y al cabo Por esto, afirmo, que muchos, cuando no era un Estado burgués; pero, lejos de eso, lo LA SECCION DE AHORROS todos, de los que han calentado y sustentado cual prueba la falsedad de la tesis, en lugar la guerra civil en España y todavía la sostie.
de defenderlo lo asaltaron. Un error, además, DEL nen, descubren ahora que en la guerra han sobre el verdadero estado del país, que no en comprometido y perdido mucho más de lo que vano venía siendo trabajado, no ya desde la imaginaban comprometer o poder perder. República, sino desde 1917, y si se me apura cuántos, cuántos y no de los menores, darían In poco, desde comienzo del siglo, por una proa. algo bueno por volver al mes de junio de fundísima corriente de transformación política.
1936, y lo pasado, pasado, y que se borrase derivado de este error, otro todavía más grave: el error de suponer que el pueblo esesta pesadilla y, sobre todo, que se borrase pañol, atacado por sorpresa, no sabria ni podría (el más antiguo del país)
la responsabilidad de haberla desencadenado!
La ni querría defenderse. Estos errores sirvieron guerra civil está agotada en sus móviles de base, de incentivo al móvil inmdiato, al mó.
está a la orden para que Ud.
porque ha dado exactamente todo lo contravil inmediato confesable, que era defender los realice ese sano propósito: rio de lo que se proponían sacar de ella, y ya a nadie le puede caber duda de que la guerra intereses, respetables sin duda, que ce suponía actual no es una guerra contra el gobierno, amenazados por una revolución bolchevique. AHORRAR ni una guerra contra los Gobiernos republilas pasiones que azuzaban esto, triste es de.
canos, ni siquiera una guerra contra un sistecirlo, no eran sino el odio y el miedo, que han ma político: es una guerra contra la nación Banco Anglo Costarricense