Fascism

148 REPERTORIO AMERICANO PUESTO DE LIBROS Se olude en este dibujo de Moreno Villa, al foro hispano que aplasta al foscismo.
México en el Congreso de Valencia Conversando con Carlos Pellicer, Octavio Paz y Fernando Gamboa Por LUIS CARDOZA ARAGON Envio del autor. México 16 de enero de 1938 Fernando González: El remordimiento 50 Germán Arciniegas: América, tierra firme. Sociologia 50 Carlos Saavedra Lamas: Por la paz de las Américas 00 André Gide: Regreso de la 00 Salvador Seguí: Taquigrafia Se.
guí 00 Henry Morrison: La práctica del método en la Enseñanza SecundaTid 00 Ernesto Nelson: La salud del niño 00 Lay: Manual de Pedagogia 00 Araujo: Teoría electro magnética del Sol frio 00 Felix Choussy: El café. vols. 00 Armando Donoso: Nuestros Poetas (Antologia chilena. 00 Hugo Lindo: Clavelia. Romances) 00 Claudia Lars: Canción redonda 50 Manuel Prada: Grafitos 00 Alma Fiori: Nómada 50 Genaro Estrada: Senderillos al ras. 50 Kahlil Gibran: El loco 00 Isaías Gamboa: Flores de otoño 00 Arturo Borja: La flauta de Onix. 00 Lope de Vega: La Dorotea (2 tomos) 50 Goethe: Egmont 50 Lope de Vega: Peribañez 50 Ml. y Antonio Machado: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcarcel 50 Lamartine: Las confidencias (2 tomos) 50 Garchin: Cobarde. Cuentos) 50 Savitri: Un episodio del Mahabhara1. 00 Dickens: David Copperfield (4 tomos pasta)
10. 00 Lion Feuchtwanger: El judio Suss. 00 Teresa de la Parra: Las memorias de Mama Blanca 00 Lion Fenchtwanger: La duquesa fea 50 Mark Twain y otros autores: Cuentos norteamericanos 00 Teresa de la Parra: Ifigenia 00 Waldo Frank: City block 00 José María Chacón y Calvo: Ensayos sentimentales 00 Brenes Mesén: Crítica americana 00 Carlos Dembowski: Dos años en España y Portugal (2 tomos. 50 Fernando González: Mi compadre (Biografía de Juan Vicente Gómez) 00 Alejandro Vicuña: Crisóstomo 00 Fernando González: Mi Simón Bo lívar. Vol. 4. 00 de la Luz León: Benjamin Constant o El Donjuanismo intelectual 00 Entralgo, Vitier y Agramonte: Enrique José Varona. Su vida, su obra y su influencia 00 Manuel Prada: Bajo el oprobio 00 Dozy: Historia de los musulmanes en España (4 tomos) 02 Condorcet: Bosquejo histórico (2 tomos) 00 Aifonso Teja Zabre: Historia de México. Una moderna interpretación 50 Los consigue con el Adr. de este semanario.
Calcule el dólar a ta Se encuentra en México, recién llegada, la conversación por esperarle; pero su salud le Delegación de Intelectuales mexioanos de iz impidió asistir a la nueva cita y será en otra quierda que asistió al Segundo Congreso In. oportunidad que daremos las opiniones y los ternacional por la Defensa de la Cultura, cele recuerdos españoles del gran músico nuestro.
brado en Valencia, Barcelona, Madrid y ter Fernando Gamboa, conversó con nosotros y minado en París, en julio del año que acaba de su presencia cubre en parte la falta de José morir.
Mancisidor, Chávez Morado y María Luisa Ve.
Esta Delegación fue integrada por Silvestre ra, delegados de la Lear. Por otra parte, José Revueltas, Carlos Pellicer, Octavio Paz, Fer Mancisidor, no hace muchos días, hizo ya denando Gamboa, José Mancisidor, Juan de la claraciones a uno de nuestros redactores.
Cabada, José Chávez Morado. y María Luisa Creación y propaganda Vera.
Carlos Pellicer, que este año nos dió el Fernando Gamboa: Creo haber percibido clalibro más interesante de poesía, Hora de namente dos grandes acontecimientos, dos Junio. y Octavio Paz, valor destacado de la grandes hechos positivos, en la España que joven poesía mexicana, fueron invitados espe visité, en lo que se refiere a mi especialidad: ciales. Los demás miembros de la Delegación la pintura. El primero de estos hechos que Mexicana pertenecen a la Liga de Escritores quiero señalar, es la obra de creación lograda y Artistas Revolucionarios. Carlos Pellicer fue por los pintores españoles. Una obra engendrainvitado por la Liga de Escritores y Artistas da por las necesidades de la guerra, una obra Revolucionarios, a iniciativa de los poetas es que la guerra ha hecho posible. El segundo pañoles. Octavio Paz, asistió por invitación hecho es el siguiente: la inmensa labor de directa que le hizo Pablo Neruda, uno de los protección, conservación, investigación, estudio organizadores principales del Congreso.
y catalogación de una cantidad insospechada La Delegación se encuentra en México hace de tesoros artísticos de España.
pocos días, y consideramos de interés ofrecer Octavio Paz: Es algo extraordinario la candiuna entrevista con sus miembros, aunque fuetidad de obras artísticas recogidas en pueblos y una entrevista precipitada, ya que una aldehuelas, en casas particulares, en coleccioconversación con ellos habría de ofrecernos nes privadas que la República ha protegido, aigo del panorama intelectual de la España en salvaldo.
lucha, del estado del pueblo y de la obra ex Fernando Gamboa: Nuevos Grecos, Goyas, traordinaria que por la cultura realiza la Re autores anónimos, objetos de arte, completapública, no obstante que la guerra consume casi mente desconocidos, aún por los más distintoda la energía de sus hombres, guidos especialistas, tesoros insospechados han Tuvimos la fortuna de conversar con viejos surgido y, afortunadamente, han sido salvados camaradas y amigos, con Carlos Pellicer y Oc en su mayor parte por la República.
tavio Paz, poetas representativos de México, El Redactor. De la nueva pintura. Exhombres cuya actividad radical ha sido la cul posiciones. Autores clásicos. Fernando Gamboa: Carlos Pellicer y Octavio tura, cuyas participaciones en la politica han sido siempre por las causas más nobles y más Paz te dirán de la actividad editorial. creo justas. Ambos, por su cultura y la indepen que se han impreso libros muy notables, buena dencia de criterio, pueden ofrecernos una parte de ellos ocasionados por la guerra. En imagen exacta en lo posible de lo que acon Artes Plásticas pasa algo semejante. No todo tece en España. La conversación ofreció el se ha reducido al cartel, aunque la guerra neceinterés de su sinceridad, de su imparcialidad sita para ser llevada una gran propaganda que y de la capacidad de ambos para juzgar y haga conocer al pueblo todos los aspectos de amar lo que vieron, estudiaron y sintieron. la lucha.
Muy lamentable nos pareció la ausencia de Carlos Pellicer: En carteles se han hecho Silvestre Revueltas. Una vez pospusimos la maravillas, y la guerra ha permitido al Gobierse Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica