138 REPERTORIO AMERICANO en funda su trasfiguraba en hierba, en lobo yrales irremovibles.
Conocedor profundo de la histo y la seguridad de si mismo para en arroyo.
No quedaba sino el placer, un ria, sabía que el país necesitaba, desafiar el vértigo?
Haciendo el juicio del siglo poco perverso, de reconstruir el como los que han logrado la más Esos dones, como que abren el de vida argentina transcurrido, des proceso que producia tales resul alta cultura, despertar las fuerzas acceso a las cumbres, se adquiecubría la ley histórica de la dis tados, hacer su análisis, trazar su dormidas de su suelo, dominarlas ren tras fatigosa faena.
cordia interna; hablando de la poe esquema, y encauzarlas para constituir la Hace doce años nos acompañaba sía oriental, escribió una página Alcanzamos momentos que prosperidad material, sin la cual en la fundación de la Universidad conmovedora para mostrar las fau otras más halagüeñas promesas es no existe el tono de vida que hace de Tucumán. Apoyó nuestra obra ces del odio; al proyectar las leyes timulan a los educadores. No so posible la actividad intelectual des con unción fervorosa. Era el moelectorales, exaltaba la fecundidad mos ni esclavos ni galeotes engri interesada.
mento en que el problema se preconstructora de la concordia. lados por el pasado y la herencia, Sabia como Meng Tseil que en sentaba a su espíritu y debía dar No sé si es el momento de agre condenados a ver trascurrir por el los años de abundancia el pueblo concretamente una solución.
gar que la calidad preciosa que cielo estérilmente un sol sin desti hlace buenas acciones, y en los años Las abuelas seculares de Oxford destinaba a hacer de América la no y sin belleza.
de esterilidad hace muchas maias. y Cambridge, dijo, han visto surtierra prometida de la paz, por ca. Las ideas han recobrado su pres Sabía que la cultura no puede gir con asombroso poder de absorrecer de los celos seculares de tigio; sabemos otra vez que pueden improvisarse, que las palabras de ción las universidades de Manchesfronteras que han emponzoñado la transformar los espíritus; sabemos los libros no bastan para otorgar ter, Leeds, Sheffield, destinadas a vida europea, ha sido invalidada que hay en la voluntad otras fuer la, ni los propósitos de los prograsatisfacer las exigencias técnicas por el encono intestino, por ese zas que no son las del pasado, por mas, ni la ambición de los precipidel comercio y de las industrias Yeryor rencoroso entre hermanos, que los hombres somos también ados.
textiles y metalúrgicas de diversas de que habla José Ortega y Gasset, hijos de lo que deseamos y busDe modo que la enseñanza proregiones del Reino Unido.
presea de nuestra raza y nuestra camos, es decir, que somos crea fesional y técnica no es ni la nelengua. En González era una visión dores de porvenir.
Agregaba: sobre la base natural gación de la alta de maestro, de educador que busca El ensueño del hombre ideal, veto de la cultura, ni e! de una vasta labor preparatoria de enseñanza literaria y la mente colectiva por la escuela, encender la Mama del amor en el creado por la humanidad como una pabilo que hay en toda criatura hu. escultura, y proyectado en el concientifica, sino el camino más sela Universidad puede llevar a los guro para lograrla, Estados a su mana, listo para arder en él.
verdadera indepenfín del futuro y la esperanza, no Llegó a la madurez cuando un dencia y autonomia moral y econóes ya el absurdo propio para la Es indudable que ningún país gran imperio había señoreado el zumba de los filósofos.
alcanzará jamás la autonomía es mica: sólo el estudio cientifico desespíritu humano, embriagándolo de ¡Cómo este renacentista, pirituai o participará de la hege cubrirá a cada uno sus fuentes de este se llamaba positivis clásico, predicó la enseñanza que dignidad en asegurar para los jóarrogancia; vida permanente y renovable, COmonía del mundo si mo base de sus industrias propias.
mo.
llamamos práctica y técnica?
No se contó entre los adeptos Había en esta dirección, sin duvenes los caminos de la especulaHe aquí la mayor sugestión que del omnimodo dominador y su per podemos buscar en su ejemplo de cion, de la investigació científica da, la influencia del pensamiento y sonalidad no alcanzó la privanza, educador.
desinteresada, de la meditación fi de los ideales sajones que atrajeque también otorgan a sus chambe.
losófica de la ambición de ¿Cómo este poeta podía recolas ron siempre su simpatia. Habían lanes, como los principes, las ideas mendar y encorazonar la enseñanideas puras, de la creación de la llegado a entrañarse en su intelien boga.
gencia durante los largos años de belleza.
za utilitaria y contradecir el descontacto que mantuvo con ellos al Pasó la moda, y con ella la de envolvimiento puro de la inteligen¿ Pero bastará para superar Eestudiar la historia constitucional los orgullosos poseedores de la cia, la preocupación de las ideas, sos altos caminos el impulso del de Estados Unidos.
verdad amonedada y guardada en la cultura literaria?
deseo?
Habíalo penetrado el sentido mola escarcela, y podemos ver cómo En este momento aparece el hom. el temple del ánimo para la florece en una de sus primaveras bre de gobierno, el intérprete de perseverancia en la marcha, y la ralista inglés y en materia educadora polarizó su programa de doperiódicas, aquel germen inmortal su tiempo, completando al erudito capacidad del ojo para dominar el de las ideas que descubrieron un y al filósofo.
panorama y gozar de sus matices, cente. Comprendió el idealismo sajón, que funda sobre el afán madía Sócrates y Platón.
El recuerdo vuelve a lo que suterial la ambición de la cultucediera hace 25 años, y evoca al ra, afan material que no es sordidez, sino religiosidad, porque no maestro González, a la salida de Optimistas y pesimistus busca la fortuna por codicia, sino su clase vespertina, en el barrio de la política como instrumento de elevación y silencioso de la Facultad, hora en de eficacia para el bien propio y que comenzaba la lección verdadeEn la crónica pasada decíamos que Wilson de los demás, prueba de fe en el ra, discurriendo al azar de la plárepresentaba, ante Europa, una política no trapoder del hombre para crear una tica a través de las cosas antiguas dicional. Hoy podemos decir: una politicu rohumanidad mejor.
y modernas, plática desceñida de mántica, y no en un sentido metafórico. ToNo podemos fundar una cultudogmatismo y gravedad, animada memos un político romántico bien caracterira ex nihilo.
por la más alegre confianza en las fuerzas espirituales. Su idealismo zado, de la época precisamente romántica: sea El tipo de instituto cuya fundaLamartine. Qué representaba, por ejemplo, ción celebraba González como uno fué causa propia para excitar su celo de educador.
frente a Guizot? El que abre la ventana del de los acontecimientos más felices El positivismo habia estrechado gabinete secreto y pide al pueblo que participe de los últimos tiempos. traduce los horizontes de la enseñanza.
en la discusión, Era el que confía en la gran las necesidades del momento social ¡Qué perspectivas había para su justicia de las masas. Era, pues, un optimista actual de América: la preparación labor si el niño y el joven estaban de la política de intérpretes y servidores de la explotación de sus recursos y poinmovilizados por ese dragón indo En el fin, en el fin final parece decir sibilidades industriales para destromable de la herencia que la votodo tiene que resultar bien. Entreguemos la luntad humana no podría burlar!
nación al pueblo.
nar la burocracia y cimentar en lo hondo de la tierra el edificio de la Si no existía la libertad moral, En cambio, Guizot funda toda su politica cultura. qué cosecha podía esperar el een la desconfianza ante la imprudencia humaducador?
na: es pesimista. Hoy, como entonces, la fe Busca la enseñanza técnica, utiEl pesimismo que la filosofia litaria, fortificar la autonomía peren él bien fundamental de la existencia y la positiva difundió en los espírisonal para que surja del equilibrio desconfiaza ante el mal que circula por las artus significó la social que ella cree, en el mayor enseñanza, terias del mundo se libran batalla. Una vez si no el renunciamiento, la reducnúmero, como una armonia espon más, ahora como siempre, el optimismo y el ción de sus mayores ilusiones. Hatánea, la investigación pura o la pesimismo.
bía que resignarse ante la fatalicreación literaria, y no sean estas dad de los factores que determiuna rapsodia o una glosa, sino que, naban el carácter del alumno, su (De Alfonso Reyes, en abril de 1919.
como vuelos que son, puedan con.
inteligencia o su progreso, que eDe su libro: Aquellos días. Edicns. Er.
tar con la libertad y agilidad de las alas.
ran otros tantos fenómenos natucilla. 1938. en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica