Violence

REPERTORIO AMERICANO 283 Himno a la Razu XVII Por GUILLERMO VALENCIA De Revista Javeriana. Bogotá, junio de 1938 Tequendama suicida se lanza y a su grito responde Iguazú, y tus lagos morosos palpitan entre tules de ritmico azul. XI CORO XVIII Tierra!
Tierra buena que acoges al hombre, máta el odio, cultiva el amor; sólo así vivirás tu destino: una Sangre, una Patria y un Dios!
Arduo cinto de cimas insomnes. del abismo Caribe al Australeterniza en cristoles de fuego la fraterna amalgama sin par.
La mujer es tu edénica diosa bajo el dombo dorado de sol.
Vibra todo en tu seno fecundo, alma, cuerpo, ventura, dolor.
XII II Fosco hierro, cobrizos lingotes albo argento con oro sutil, hechos uno se funden al beso de la Cósmica llama feliz.
XIX Mundo Nuevo que ciñen dos mares, premio fuiste al valor y la fe: modicperla que irisa en sis cofres el mañana y el hoy y el ayer!
XIII Gloria al labio inspirado que dijo. Patria humana la América es. halle al pie de tu libre estandarte sombra amiga el exilio cruel III Vuela en polvo, del tiempo roído, cuanto el genio de Europa fundo; y en tu mano, por sino inmutable, se reanima el extinto fulgor: XX Lentos años mordió la violencia tazas tuyas de ignoto vivir.
y otra vino a vengar el agravio, sobre el fiero caballo del Cid.
XIV Noble mano al vencido que yace a los golpes de sórdido azar.
Gane al mundo la voz que le grita. Libre sólo te hará la Verdad. IV ¡Que el pensar ilumine tus sendas: que justicia redima tu afán; ligue amor tus pueblos hermanos; noble dicha propicie la paz!
XXI Forja Iberia en el yunque tres siglos; fino temple a su espada le da: oro noble y en cruz fija el puño del acero flexible y tenaz; XV Mire el nauta que cruce a lo lejos, y del éter velivolo audaz, tus banderas en curva gigante Norte a Sur en un iris de paz, Eslabonan los inclitos Andes bajo al almo crucero del Sur tus ciudades, tus mitos, tus glorias, como gemas de pródiga luz, XXII De Rio Bravo a la Tierra del Fuego magno templo a la Fe y el Honorrey lejano en el muro patricio el ibérico hierro colgó; CORO XVI. Tierra!
VI Oh mullido regazo de América, vaso insigne de aromas y miel!
Oh floresta que brindas tus palios!
Oh cascadas de raudo poder. Tierra buena que acoges al hombre, máta el odio, cultiva el amor; sólo así vivirás tu destino: una Sangre, una Patria y un Dios!
Al heráldico sitio fué un día por el arma, novel Capitán: bravo cóndor, señor de las cimas, que dió a un mundo su lema: Triunfar!
Anotaciones (del autor)
VII Indoiberia con sangre redime el dolido pecado servil: cada pueblo suscita sus mártires; todo patria, su fiel paladin.
VIII Momotombo, Sorata, Aconcagua, Chimborazo, Popócatepelt, pedestales de vivo diamante alzan hoy a la heroica altivez, Rompe el Himno con el grito del marino tradicionales, con el cultivo de la amistad y que al amanecer del 12 de octubre de 1492 el acercamiento inspirados por la comunianunció el descubrimiento de América. dad de síno; sólo el criterio de utilidad La palabra creadora TIERRA! símbolo común agregado en subsidio al ideal más eterno para el hombre, recuerda también al alto del amor humano, podrán fundir en Continente el día consagrado a celebrar la una todas nuestras patrias del mañana.
raza ibérica. Queda a la música la tarea de Sin un ideal que nos congregue y les dé interpretar ese complejo emocional, en acor valor eterno a nuestras culturas, las trasdes, forme e incorpore a la humana civilización, El Coro expresa el MOTIVO CONDUCTOR de apenas se lograría organizar una sociedad todo el canto en la primera estrofa que es anónima para la defensa y el comercio. Por admonición y vaticinio. la unidad conti tradición atendemos al ideal cristiano como nental sólo podrá llegarse por el mutuo afec herencia racial, porque él únicamente pueto, la cooperación, el generoso obrar con los de crearle espíritu a nuestra grandeza por vecinos, el sacrificio del odio originado en venir. Estrofa primera. guerras de conquista o rivalidad comercial, Imposible no aludir (estrofa segunda) al en celos fronterizos y disputa de territorios. descubridor del Nuevo Mundo, conquistado Alcanzado este objetivo, surgirá América en para su nombre y para quienes le auxiliaron, su trina unidad de sangre, patria y religión, por la fe y el arrojo. De ese buceo en lo descompatible con las líneas geográficas que conocido tornó el Almirante con la perla precisen las respectivas soberanías.
maravillosa recogida en las profundidades. la unidad de sangre se llega por el mes Allí comienza nuestra historia. La precotizaje influído del amor, ya en la forma libre lombina es más remota y asaz desconocida.
y elevada de las afinidades electivas, ya en Sábese que durante siglos se encruelecieron la simple atracción de los sexos.
luchas en que los más débiles llevaron la La unidad de la patria americana saldrá peor parte, arrollados y destruídos por de un esfuerzo colectivo de síntesis, en busca irrupciones y conquistas. Pueblos hubo que de la utilidad y defensa recíprocas entre los desaparecieron absorbidos, dejando huellas varios integrantes de la masa indo ibéri monumentales o leves trazas de su original ca. Sólo la fraternidad, puliendo aristas, cultura. De otros sólo resta el nombre. olvidando agravios, sacrificando rencores la hora de la conquista española estaban IX Truena el grito del luso Viriato a través de los siglos y el mar, a sus ecos responde don Pedro con la mágica voz: Libertad! El cancroso pilar de Guernica mil renuevos a América dió, y en la siega de gajos heroicos fué la gloria, legado español. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica