Joaquín García Monge

82 REPERTORIO AMERICANO frentó con su auténtica personali No caigamos jamás en la cobar tinuamos viviendo en abierta pug agrandar, fortalecer, elevar nuestra dad interior.
día de alentar una vocación torci na con nosotros mismos.
unidad espiritual para llegar a ser Nosotros creemos que uno de los da, una inclinación equivocada. Ten Muchas veces sabemos que nues lo que de antemano nos ha sido segrandes problemas educativos es, gamos el necesario valor de hacer tra vocación nos condena irreme ñalado. Sólo así lograremos homprecisamente, el descubrir o ayudar les conocer a esos jóvenes el cri diablemente a la pobreza, o a la so bres capaces de todas las actividaa descubrir la vocación de nuestros men moral que cometen entregán ledad, o al dolor, o al renunciamien des, y no el espectáculo lastimoso jóvenes. Enseñarles a ser lo que dose a una carrera para la cual no to de muchas cosas agradables. Pe del semejante que aherrojó a su aldeben ser, lo que Dios quiere que son llamados por los impulsos de su to de qué valen honores y riquezas ma y a su inteligencia para dedicarsean. Una vocación contrariada con vocación. Si esto hacemos, lograre conquistados con malas armas?
se a menesteres lucrativos opuestos duce inevitablemente al fracaso. mos muchas veces dos cosas admi. De qué valen todos los bienes del a sus inclinaciones, sin pensar que Los que estamos frente a los jóve rables: indicarle a un alma su ver mundo si somos espectadores del lucra a costa de su propia grandenes tenemos una obligación mucho dadero camino y restarle a la so tremendo fracaso de nuestras al za, de su prorio e irremediable framás grande que la de enseñar. Te ciedad un elemento mediore. mas? Ninguna satisfacción compa encima de nuestras ambiciones: la caso y de algo que debe estar por nemos la obligación de conocer a ca Si todos los hombres nos empe rable a la realización de nuestro humanidad y la patria.
da uno de nuestros alumnos, el de náramos en ser lo que debemos ser, auténtico destino.
Vivir para los demás es una exulber de adentrarnos en su alma, en los destinos del mundo serían muy Los tiempos que vivimos son pa tante plenitud de lo que auténticasus instintos, en sus pasiones, en su feriores. Dejar de ser lo que so vorosamente propicios para estas mente somos: he aquí nuestro dessu carácter, y según sean los re mos es una abominable cobardía, y desviaciones del alma, propicios pa Aino Porque vivir tan sólo para sultados de nuestra cariñosa obser es, como dice Erasmo, una mane ra estas torceduras morales Pero nosotros, también es una especie vación, no escatimar esfuerzos por ra de morirse. Es la más impresio nosotros debemos sobreponernos, y de muerte, aunque no lo haya diencauzarlo en su verdadera sends. nante de las muertes, porque con no dejar de ser lo que somos, sino cho Erasmo.
La Casa de España en México México, 31 de octubre de 1938.
o Señor don Joaquín García Monge Apartado Letra San José, Costa Rica.
RAZA:HA noMuy querido amigo: Estoy seguro que las noticias cbjeto de esta carta le interesarán a Ud. personalmente; pero me atrevo a pensar que igual puede ocurrir con muchos de sus lectores de leste continente. Por eso me decido a reanudar tan intempestivamente un contacto que la ocupación diaria de la vida me hla impedido mantenler con la frecuencia que yo hubiera deseado.
Es fácil imaginar la magnitud de la tragedia española, lo mismo se la vela en su aspecto cional que en los casos concretos de personas y familias que cada uno de nosotros conoce. De entre estos últimos no es la menor aquella por la que han pasado y pasan los intelectuales españoles; pues muchos de ellos han debido permanecer ociosos ande la interrupción de toda posibilidad de trabajo y ante la imposibilidad de prestar ningún servicio de guerra especial. No sólo, sino que muchos han perdido los frutos acumulados durante muchos años de trabajo.
Esta situación y la peculiar simpatia que tan distintandente han sentido el pueblo y el Gobierno mexicanos por la República Española, decidió al Presidente de México, Lázaro Cárdenas, a extender una invitación personal a un grupo de profesores, intelectuales y artistas españoles para que se trasladaran al país a continuar aquí los trabajos docentes, de investigación y de creación artística que Han debido interrumpir por la guerra.
Hecha la invitación, el Presidente acordo crear una institución independiente llamada la Casa de España en México, para servir de dentro de reunión y de trabajo a sus invitados. La Casa ha quedado al cuidado de un Patronato compuesto por el Rector de la Universidad Nacional, por el Presidente del Consejo de la Enseñanza Superior y por mí mismo como delegado del gobierno. En breve tiempo la Casa tendrá un asilento mateuna sala para conferencias, conciertos y exposiciones, y una serie de pequeñas oficinas para cada uno de sus miembros. Además, bien pronto también, la Casa inciará la publicación de algunos libros de éstos, invitaciones a ctros que vendrán a hacer un trabajo simplemente temporal. En estas condiciones fué invitado el historiador del Derecho, José María Ots y Capdequí, y se piensa invitar POR. MI para este invierno a Juan Ramón Jiménez y Fernando de los Ríos.
Las actividades de la Casa se han iniciado ya con dos cursillos sobre los temas de Filosofia de la filosofía y la Filosofia contemporánea. que dió José Gaos, actual rector de la Universidad Central de Madrid; con otro curso sobre el tema: La sociedad y el derecho en la vida conJUU temporánea a cargo de Luis Recasens, profesor de Filosofia del Derecho en la misma Universidad de Madrid; con un cursillo sobre la PreEn el grupo de letras, se hizo la invitación a sencia del Estado Español en Amérida por José don Ramón Menéndez y Pidal, a Tomás Nava Maria Ots, decano de la Facultad de Derecho rro Tomás, Dámaso Alonso y José Fernández de la Universidad de Valencia; por otro cursiMontesinos; en la actividad de historia, a Claudio llo sobre Goya, pintor contemporáneo a cargo Sánchez Albornoz y a Luis Pericot García; en de Juan de la Encina. Dentro de breve tiempo filosofia, a José Gaos, Joaquín Xirau y Luis Adolfo Salazar dará una serie de conferencias Recasens; en medicina, a los doctores Pio del sobre la música del siglo xx y Enrique Diez CaRío Ortega, Gonzalo Lafona y Teófilo Her nedo sobre el teatro contemporáneo.
nando; en crítica de arte, a Enrique Diez Canedo La mayoría de los miembros de la Casa de y Juan de la Encina; a los musicólogos Adolfo España en México harán el año entrante un traSalazır y Jesús Bal y Gay; en fin, a los poetas baio normal y permanente en las instituciones José Moreno Villa y León Felipe Camino. de enseñanza superior de la ciudad de México y Además de éstos, que se consideran como de las capitales de provincia; otros, como Lafora miembros residentes en la Casa, se extenderán y Del Río Ortega continuarán sus investigaciones de laboratorio en los hospitales mexicanos; Lo demás es podre hervida.
por último algunos, como Juan de la Encina y Bal y Gay, estudiarán cosas mexicanas: el priA esa literatura se ha de ir a la que ensan mero nustra pintura y el segundo nuestro folcha y revela, a la que saca de la corteza en. klore musical.
sangrentada el almendro sano y jugoso, a la México no sólo ha querido así der la mejor que robustece y levanta el corazón de América. oportunidad de trabajo la estos distinguidos inLo demás es podre hervida y dedadas de verano. telectuales, sino que espera iniciar con ellos una (José Martí, Obras. Vol VII. Habana.
labor de intercambio que pudiera extenderse a 1909)
buen número de nuestros países. Hemos establecido ya un primer contacto con los organismes adecuados de Cuba, de ensayar esta gran cbra, y esperamos que algunos otros, quizás Colombia en segundo término, acojan con interés una idea tan indudablemente buena y útil.
Muy agradecido por la atención que dispense Quincenario antológico de Letras, Ud. a estas noticias, quedo suyo, amigo y muy Artes, Ciencias y Misceláneas. devoto servidor.
Director: FROYLAN TURCIOS Por el Patronato de la Casa de España en México Ap. 1622, San José, Costa Rica, América Central DANIEL Cosío VILLEGAS ariel rial, con Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica