Yolanda Oreamuno

REPERTORIO AMERICANO 21 Qué hora es. Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incifaciones, perspectivas, noticias, revisiones.
ONUL Medios que Ud. sugiere al Colegio para librar a la mujer costarricense de la frivolidad ambiente Respuesta de YOLANDA OREAMUNO Envio de la autora, San José de Costa Rica, setiembre de 1938 Sé que el Colegio, al cual deseo rendir de este modo bier humilde por cierto homenaje de gratitud y de cariño, ha medido, desde luego que la formula, la magnitud y trascendencia de esta encuesta pública. Dado que es difícil suponer las infinitas ramificaciones y aspectos de este problema, y lo peligroso, para cualquier mentalidad cobarde, de enfocar con recta y certera visión la raíz de un mal que ya adquiere caracteres de epidemia, el Colegio da una muestra decisiva de conciencia docente al abrir en esta forma la puerta a la voz pública, y especialmente a la voz femenina, para que se sientan todos cada día más ligados a la labor que ahí se realiza.
Lo que ahora hace el Colegio equivale a desvestirse de aquella significación puramente educativa anquilosada que pretendía ver la cuestión pedagógica como una cosa desconectada de la vida que fuera de sus puertas se deslizaba, y que no había asimilado del todo la idea de que cada uno de sus alumnos es un producto del ambiente y por lo tanto está indefectiblemente ligado a él.
De este modo se termina en forma brillante la vieja manía de tomar al alumno como a un conejillo de Indias para realizar en él experimentos, y asi muere el error de que dichos experimentos pedagógicos comienzan y terminan en el laboratorio. Cuando el alumno ingresa a las aulas es ya un producto, una resultante de impresiones, influencias y emociones fuertemente grabadas en su subconsciente, con las cuales no se puede dejar de contar. cuando este alumno sale, va directamente a moverse en un mundo extraño que acabará de majar en su personalidad hechos y cosas que lo condicionarán decisivamente y paru los cuales, no puede ignorar el Colegio que trabaja.
Creo haber entendido satisfactoriamente el alcance y significación de este gesto, con lo cual me siento capaz de entrar en materia, no sin agradecer antes a mi Colegio lo que hace ahora por la juventud de Costa Rica, como en otro tiempo lo hizo por mi personalmente.
social, dentro y fuera del hogar? Si es exclusivamente lo primero, entonces la labor del Colegio en sí está reñida esencialmente con la educación familiar, desde donde se malea la personalidad de la mujer haciéndola creer que su único destino está en el matrimonio. El Colegio no pretende eso, el Collegio procura capacitar, que no otro propósito es el de los múltiples conocimientos que ahí se imparten. Ahora bien, toda capacitación con ser únicamente un medio implica, por estricta lógica, un fin subsecuente, un objetivo que dignifique el trabajo realizado, que haga pensar en ilación y continuidad, y que no deje al cabo de cinco años de esfuerzos colectivos la obra trunca, porque la cultura conseguida en el Colegio no puede ser un fin en sí. Caso de que a nuestra mujer se la eduque con el segundo objetivo planteado, entonces se hace necesaria una pregunta orientadora, de ruta futura. Qué va a hacer la alumna después de esos cinco años? Tiene algún objetivo definido. Para qué fin estudia. Entiende la muchacha que se pone blusa rayada que la atención, el dinero gastado, el tiempo invertido y el esfuerzo realizado son valores que necesariamente exigen una finalidad que se les ponga al servicio de una causa definida. Comprende que all estudiar lo hace por algo, y sabe qué es ese algo. No! La generalidad de nuestras muchachas, la casi totalidad de los padres que las colocan en el Colegio, no se han formulado esa pregunta. ellas van porque papá quiere. porque es muy bonito o por necesidad de poder decirse bachiller a los 17 o 18 años. El padre la matricula: porque a los hijos hay que educaros (uno de los nuevos deberes paternales que la civilización ha agregado a los tantos y tan difíciles de criar hijos) y es urgente ocupar su imaginación y su tiempo durante los cinco años que hay entre su desarrollo y la colocación definitiva en las manos de un hombre que por o por motivos quiera hacerse cargo de ella, el marido. Eso es todo. Pero, digo yo. será justo conformarse con un eso es todo. Está eso o no reñido con la labor que el Collegio pretende realizar. La posición nos resulta ya fundamentalmente contradictoria. esta posición viene desde la casa, desde la calle, desde la más elemental educación. Aun más. Este mismo problema tiene diferentes aspectos individuales, ya afecte a cuál de los tipos de muchachas que ingresen al Colegio. Hay la que va desde el más humilde de los hogares haciendo inauditos equilibrios econónicos para sostener con decoro su posición de estudiante. La otra, que llega de una casa más o menos acomodada, pero sin pers.
pectivas alentadoras que le permitan seguir siendo una carga para la familia. la tercera, la de la casa rica.
La primera, que se supondría la más urgida para señalar su camino, no lo hace, porque sabe que a la hora de dejar el Colegio, si es que llega al final, la palpitante realidad la hará buscar una solución económica inmediata, y ahoga así en el taller o en el mostrador la Aritmética, el Algebra y hasta la Geografía, conocimientos que han resultado de este modo casi inútiles, sin vitalidad. Para esta el Colegio es sólo un transitorio puerto entre dos tempestades, la ocasión ilusoria de amistades que muy difícilmente concretan, el contacto alegre con clases sociales vedadas. Esta no desea tomar el estudio en serio. para qué? En cambio, está demasiado dispuesta a tomar en serio las primeras visiones de otra vida que nunca conocerá bien y que durará escasamente cinco años.
Ahora, como esa vida es halagüeña se convertirá en su realidad de Colegio. Nunca el estudio en sí.
La segunda, la que oscila entre un grupo y otro, tiene también una bivalente óptica del Colegio. No sabe si las aulas se hicieron para el contacto con la gente alegre de uniforme so.
lamente, o si va también a estudiar. Para esta el marido es ambiguo. Juega a que tal vez.
La tercera, la rica, tiene tiempo hasta para pensar. veces el dinero hasta tiempo proporciona. Nada es urgente para ella. Si estudia y saca unos y el papá es liberal, va a Estados Unidos, no sin estrenarse antes en el Nacio.
nal pomposamente vestida de blanco. de regreso, posiblemente escoja con quién casarse.
John Keith Co.
La situación social de la mujer en Costa Rica viene a ser la raíz madre de lo que el Colegio llama con tanto acierto frivolidad ambiente. Si aquello es la causa, esto es el efecto. Quiero dejar sentada esta premisa para deducciones finales. Urge por tanto, para entender el problema, remontarse al ambiente infantil familiar y seguir desde este punto de partida paso a paso el movimiento personal de la alumna, con el objeto de que gor una simple observación ordenada de los hechos lleguemos a razonables conclusiones.
Desde que comienza la educación de nuestra mujer en el hogar se plantea ya su contradictoria situación. Se educa a nuestras muchahas para que sean buenas señoras de casa, correctas esposas y fuertes madres, o se las educa para que tomen una activa parte en el conjunto San José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL ELECTROLUX Plantas Eléctricas Portátiles ONAN Frasquería en general (Owens Mlinois Glass Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rnad Inc. Maquinaria en general (James Motley, JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio Gerente Socio Gerente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica