ImperialismWorkers MovementWorking Class

166 REPERTORIO AMERICANO 19 de marzo de 1938, el Ministro Icaza se excusa y pronuncia un discurso que le hace honor a él y que honra a la Magistratura de la Revolución Mexicana.
El Licenciado Icaza expresa, que efectivamente, él ha intervenido desde el principio del conflicto; que lo ha hecho firmemente y con calor. Que no era ni es un principio legal, sino político, y no de política local, ni siquiera nacional, sino internacional.
Agrega, que ya pasaron los tiempos de que un Ministro de la Corte, debía ser polilla que vive en las hojas de los Códigos. Que por eso, como cualquier intelectual debe salir a la plaza pública y actuar. en todos los tiempos de agitación apunta así lo han hecho lcs Ministros, que a más de Minitros han sido hombres.
Sigue hablando el Ministro Icaza: Altamirano asi procedió, cuando en carta dirigida a una jalapeña le decía: te dejo y abandono mis versos, para volver a esa imponente cripta egipcia que se llama la Suprema Corte. él no supo vivir en una tumba egipcia, y así nosotros no queremos que sea una tumba oriental. Yo jamás, agregó, me he sentido ligado a una cosa que pudiera abrumarme. ni a una muerta. Yo he querido que esa cosa que ha sido inerte, deje de serlo; y que palpite, que sufra y que viva.
El Ministro Icaza, por último, y después de varias consideraciones de orden legal, político y económico, manifiesta, que si las Cías, aceptan la sentencia de la Corte, será un triunfo, y si no la acatan, será un triunfo también. Qué mayor orgullo Se pregunta que el de haber librado esta campaña contra el imperialismo y el haber sido capaz de enfrentarse a este problema, reafirmando nuestra nacionalidad en la forma valiente en que lo han hecho el Presidente de la República y el movimiento obrero?
Admitida la excusa, la Cuarta Sala del Tribunal Supremo, emitió fallo, denegando el amparo solicitado por las Cías. Petroleras.
LA SEMANA DEL PETROLEJO. EL MANI sus intereses patrimoniales, desconocen el deFIESTO LOS MAESTROS. LA JUN recho y por la fuerza económica de sus inteTA DE LOS GOBERNANTES DE LOS ESreses levantan un Estado dentro de otro.
TADOS UNIDOS. MANIFESTACIONES EL MANIFIESTO LOS MAESTROS EN TODO MEXICO. AFICHES. CARTEEl Secretario de Educación Pública, Vásquez LES. VOLANTES. AMPLIO RESPALDO Vela, en manifiesto dirigido a los Maestros de AL GOBIERNO.
toda la nación les pide su cooperación intelecLa en el Palacio de Bellas Artes, tual para que inicien charlas, conferencias, conorganizó la semana del petróleo. Oradores versaciones, diálogos, donde se haga ver y se revolucionarios como Villaseñor, Alejandro Cacriente a los niños y a los padres de familia, rrillo, Lombardo Toledano y otros, expusieron sobre la campaña que libra México para reinvinen ella, el significado de la revolución mexica dicar sus fuentes de petróleo en la lucha conna, la lucha anti imperiai sta de México, los tra los imperialismos y la forma inicua de ex.
orígenes del conflicto, sus proyecciones y el respiotación de las empresas.
paldo y sitio que cibía a la juventud de MéLA JUNTA DE LOS GOBERNADORES xico y al proletariado en el trascendental e histórico momento que se vive.
El miércoles 23 del corriente, los Gobernadores de todos los Estados de la República MexiSe dijo por los oradores, que el conflicto económico planteado, no significaba sólo el mecana, se reunirán públicamente en la Capital joramiento de las condiciones de trabajo, para Federal para expresar su apoyo incondicional a los 25, 000 trabajadores de la industria petrolela política patriótica del Presidente Cárdenas.
ra, que ganan pesos diarios, cuando en los MANIFESTACIONES EN MEXICO Estados Unido s, los mismos trabajadores perEn todos los sectores sociales, en todas las ciben 16, 13 pesos, no obstante el mayor rendi ciudades, en todos los caseríos más insignificanmiento petrolífero del subsuelo mexicano; que tes, el pueblo se congrega y vuelca su fervor las inversiones de las Empresas por cada bay su entusiasmo por esta política de la reinvindirrii de petróleo producido en México es apenas cación de las riquezas nacionales.
de pesos 8, 64, en tanto que en Estados UniCarteles, afiches, volantes, propaganda mural dos, es de pesos 48, 12; que mientras en Méxioc de todo orden orientan a diario, segundo a los impuestos por cada barril sumaban en 1934, segundo, el paso reinvidicador e histórico del goun peso veinte, en Estados Unidos llegaban el bierno.
mismo año y por igual unidad a 4, 20 pesos; que En 15 días el trabajador manual más inculto en razón de estos factores y del bajci salario, está ya penetrado y seguro de todo el problema.
aquí el petróleo y sus derivados deberían venSabe ya que la actitud que adoptará el Presiderse más baratos que en los Estados Unidos y dente Cárdenas va en defensa de sus propios otras partes del mundo, cosa que no sucede; intereses, que debe empuñar en caso necesario, que mientras las utilidades que obtienen las como lo prometiera en el Congreso de la Empresas en México, por cada 100 pesos inM. el fusil para defender a la patria, amenavertidos en 1935 es de pesos 16, 81, en los Eszada por el imperialismo. Se ha forjado así un tados Unidos es de 1, 44 pesos. No es sólo el misticismo de redención social y económico.
mejoramiento de un puñado de obreros como La nación toda es un solo bloque, que se afirma sentenciosamente la reacción. Es la mantendrá enhiesta ante las embestidas del imoportunidad que tiene México para reinvindicar perialismo. Puede afirmarse, sin hiperbole, que sus fuentes de producción que en la ConstituMéxico vive su segunda emancipación: la ecoción de Querétaro de 1917 se reconocen como nómica.
del Estado; pero que en la dura realidad vivida hasta hoy, fueron usufructo y dominio UN HECHO CONMOVEDOR de los imperialismos.
Un viejecito, de ochenta años, de cuerpo tatuado El subsuelo es de México, pero ya lo hemos por las balas, con sólo una pierna, amputada la visto, que cuando los imperialismos sufren en otra cuando luchaba contra la tiranía de Porfirio EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA HACE DECLARACIONES AL BLOQUE NACIONAL REVOLUCIONARIO DE LA CAMARA DE SENADORES Leopoldo Lugones Parte de la nota escrita por la Dirección del mensuario Nosotros. Buenos Aires, febrero de 1938 El General Cárdenas, declaró al Bloque Nacional Revolucionario de la Cámara de Senadcres, días después, entre otras cosas: que en la entrevista que tuvo con los personeros de las Cías. les manifestó: que el Ejecutivo Federal se constituye en responsable de que no se rebasen los 26, 332, 756. 00 pesos, que según el estudio pericial corresponden a los trabajadores; que las Empresas le contestaron, en.
tonces, que no podían reconocer el laudo, por lo que les preguntó, si se daban cuenta del alcance que tenía su actitud. Los personeros contestaron que ¡Sí!
En esas condiciones, les dije se seguiría el procedimiento que la ley señala.
Continuando en sus declaraciones, afirma, que considera que México vive momentos de excepcional importancia en su situación social y económica, pero que también se encuentra ante una magnífica oportunidad para que el país, pueda colocrse en una posición de verdadera independencia política y económica, frente a la intervención constante que en los asuntos nuestros han querido tener las Cías. petroleras. Estas quieren continuar interviniendo en la situación política y económica del país.
Frases bellas que perfilan la nueva conciencia anti imperialista de México y que Indo américa debe imitar, Leopoldo Lugones dejó de existir el 18 de febrero por propia determinación. La noticia repercutió dolorosamente en todos los ambientes cultes, pues no se sospechaba tan trágico fin, y porque el escritor, a pesar de las profundas diferencias ideológicas que a tantos nos separaban de él, si bien resistido y combatido, cubría con su nombre ilustre una época entera y era la más alta y representativa figura viviente de la renovación estética que se inició en el país a fines del siglo xlx, de cuyo desarrollo aun hoy scimos testigos.
Lugones fue una fuerza enorme en la historia de nuestras letras. Una gran cabeza, la más grande de América fue dicho un día. Un exhuberante temperamento polémico. Un sembrador de novedades e inquietudes. Un escritor de extraordinaria destreza verbal. Un poeta de continuada y proteica inspiración, dueño de los secretos de un arte sabio y refinado. Una vida ejemplar, porque la consagró desde la adolescencia al arte y al estudio tenaz, por el cual el autodidacto se convirtió en un hombre versado en muchas y diferentes disciplinas. Ejemplar también, porque rehusando dignidades y cargos bien rentados, se contentó con vivir mcdestamente y ha muerto pobre, sin que pueda reprochársele que de las doctrinas por él sostenidas con su acostumbrada vehemencia en los últimos veinte años, contrarias a todo cuanto predicó en su juventud rebelde, hiciese escabel para encaramarse hasta los señores del poder o del dinero, Vivió retraído, entregado a sus faenas de periodista, de escritor y de funcionario; pero no cerró nunca las puertos a quienes se acercaban a él para pedirle estímulo, consejo o apoyo. No se prodigaba, mas inipoco se rehusaba. Seguro catador de versos, artista de fina intuición, los mejc. es poetas de la generación postmodernista recibieron su espaldarazo, dado espontáneamente y gracias a su paternal generosidad, pasaron en un día de la obscuridad al renomore. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica