Víctor Raúl Haya de la Torre

255 REPERTORIO AMERICANO es Elogio póstumo. Viene de la pág. 248)
y vagorosa. César Vallejo clama así, por y vencedor en su lucha trágica, pasiva, con la ejemplo: vida de miserias materiales que siempre soportó.
Si lloviera esta noche retirariame ¡Dios mío, y esta noche sorda, oscura, de aquí a mil años.
ya no podrás jugar. porque la Tierra Mejor a cien no más.
un dado roido y ya redondo Como si nada habría ocurrido, haria a fuerza de rodar a la ventura: la cuenta de que vengo todavía. sin madre, sin amada, sin porfía, que no puede parar sino en un hueco, de agatharme a aguaitar el fondo. a puro puiso.
en el hueco de inmensa sepultura!
esta noche así, estaría encarmenando ¡Intuitivo llanto llorado por Vallejo en Los la fibra védica, aldos Negros y que ahora acaba de cobrar la lana védica de mi final, bilo del diantre, traza de haber tenido plena realización en una callejuela innominada por las narices le Paris. dos badajos inacordes del tiempo ¡Ay, qué él mismo, César Vallejo, no era en una misma campana.
otra cosa que un dado roído y ya redondo de Haga la cuenta de mi vida rodar a la aventura. la ventura de las granobiga la cuenta de no haber aún nacido, no alcanzaré a librarme.
des urbes devoradoras de intimidades, a la venNo será lo que aún no haya venido, sino tura de todos los camino económicos, a la venlo que ya ha llegado y ya se ha ido.
tura del gran desierto que se abre frente a las almas ennoblecidas. Lo que ya ha llegado y ya se ha ido claY ya, César Vallejo, no podías parar sino maba esa noche César Vallejo con un dejo de infinita nostalgia, con un bisado de ese verso en un hueco, en el hueco de inmensa sepultura.
final que trasmite, hasta por su musicalidad. En esa en que ahora te dormiste bajo el cielo ruidoso de Paris!
el triste réquiem que aquellas horas resonaba Hasta ella llegue el manojo de siemprevivas en su alma estremecida.
que hoy te dedico desde lo alto de este espinazo era que, acaso, intuía ya los pasos de esa de los Andes al que debías parte de tus orígenes muerte cautelosa que ahora nos lo ha llevado raciales y sensitivos.
en París. Era que, acaso, se sentía ya vencidoBogotá, mayo, 1938.
Al II Congreso de Intelectuales Pa.
ra la Defensa de la Cultura, llevó la voz emocionada del Perú. Valencia y Madrid supieron por su voz respetada, que el pueblo peruano está sin vacilaciones al lado del gran pueblo español.
Al pueblo español y a su lucha cantó en sus últimos poemas. Sus últimas palabras, ya en el dintel de la muerle, fueron para España. La juventud re.
volucionaria de América pierde con Vallejo a uno de sus maestros. España, a uno de sus mejores amigos de Amé.
rica.
Nos queda su ejemplo de luchador y su obra que es, como la de todo gran poeta de hoy, espejo de su lucha.
Al Comité Ibero Americano de París, del que fué uno de los fundadores, deja el orgullo de haberlo contado en.
tre sus miembros y la enseñanza de su fervor en la defensa del hombre El mejor homenaje a su memoria, el que más hubiera apreciado él, es el de continuar la lucha sin vacilaciones en defensa de España, reforzándola por todos los medios y llevándola al último extremo, como la llevó César Vallejo hasta el instante mismo de su muerte.
EL COMITÉ IBERO AMERICANO PARA LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA. PARÍS.
Un poeta peruano: César Vallejo Leía a Comte.
De Ercilla. Santiago de Chile, 13. mayo, 1938 Nació en 1895, en el Departamento de La lo prueba el inédito poema que publicamos, Libertad (Perú. en la misma época en que escrito pocos días antes de su muerte. Deja nació Haya de la Torre. Formaron núcleo publicados: Los Heraldos Negros (poemas. intelectual en el diario La Reforma, que diri Fabla Salvaje (cuentos premiados en un congia el profundo pensador peruano Antenor curso literario de Lima. Trilce (poemas ediTrego. Provinciano, Vallejo sólo llegó a Li tados en Lima y Madrid. Tungsteno (noma en 1918. Fué inspector disciplinario en un vela sobre la vida minera del norte del Perú. colegio y más tarde profesor de Castellano. Rusia 1931 (crónicas de un viaje a Rusia. Bohemio impenitente, verleniano, tenía muPiedra cho de doloroso en su vida y en su obra. Sus negra sobre una piedra blanca. poemas lo anunciaron como una de las fuerMe moriré en Paris con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo.
tes expresiones poéticas de los últimos tiemMe moriré en París y no me corropos. Se podría decir que fué el más intenso tal vez un jueves, como es hoy. de otoño.
y el más interesante de los poetas contempoJueves será, porque hoy jueves, que proso ráneos del Perú. En 1923 marchó a Europa estos versos. los húmeros me he puesto en alas de su bohemia y de su inquietud. Fué a la mala y. jamás. como hoy. me he vuelto.
figura familiar entre la intelectualidad joven, con todo mi camino, a verme solo.
cosmopolita, que se reunía en los cenáculos de César Vallejo ha muerto. le pegaban París y Madrid. Antes de su partida al viejo todos sin que él les haga nada: le daban duro con un palo y duro continente, publicó Trilce. Este libro acalotambién con una soga: son testigos radamente discutido, le abrió la puerta del más los dias jueves y los huesos húmedos.
amplio prestigio la soledad, la lluvia, los caminos La muerte lo sorprendió en París. Acaso CÉSAR VALLEJO tenía el presentimiento de esa muerte, como Paris, 1938.
En sus actividades de estudiante no sólo se consagraba a los ramos obligatorios. Su aprendizaje del inglés y del francés estimulaba su pasión por leer libros extranjeros. El provecho de estas lecturas le hacía discurrir con mayor cono.
cimiento que sus compañeros y hasta crear teorías que eran rechazadas por su maestro, cuando no guardaba silencio, y rara vez apoyadas por él o dilucidadas. Mis ideas eran pura novedad que hacían sonreír a los amigos.
En esa vida aislada sentía el niño con más fuerza la opresión del ambiente y su instinto lo impulsaba a salvarse de la asfixia. Cómo? Por todas partes se repetía la palabra libertad que con él venía desde la cuna entre cargas y cánticos.
Todos usufructuaban de ella para ascender: los que estaban arriba y los que luchaban desde abajo por su conquista. Lastarria comprendia que era necesario conocer la historia de la libertad si se la quería continuar. Leia a Comte, a Rousseau, a Montesquieu, a Bentham. Gustaba comunicar sus lecturas y hacer comentarios que sirvieran de camino a las controversias que se suscitaban entre sus condiscípulos. Era el resultado del método con que ahora se estudiaba la filosofia en los cursos de don Ventura Marin, sin recurrir a la anticuada escuela peripatética, para acostumbrar a los alumnos a discurrir con entera independencia de las reglas de la dialéctica. Lo cuenta Zady Zañartu en su diciones Ercilla. Santiago de Chile.
libro: Lastarria, el hombre solo. E1938. César Vallejo ha muerto De Nuestra España, Poris, 22 de abril de 1938 César Vallejo, hermano mayor y ton prontas. No es lugar común el demaestro de la juventud libre de Amé. cir que su muerte crea irreemplazable rica, acaba de morir en París. El gran vacío: hombres como él, verdaderas en.
poeta que fué Vallejo estuvo doblado trañas de la más auténtica América, siempre por recia integridad de hon. cuéntanse en nuestro Continente con bre. La juventud americana que estu.
los dedos de la mano. Cada uno que dió en el poeta su aporte sin por a la cae es angustia sin medida para nos.
lirica americana, veneró en el hombre otros.
su pura esencia sin tacha. Su vida en.
Al pueblo español dió enteras sus tera es ejemplario de lucha sin desma. últimas fuerzas. Fuerzas que hoy, al yos. Donde quiera que la justicia y la saberlas minadas por la enfermedad y libertad se vieron atacadas, la pluma y la muerte en acecho, adquieren ejer.
las energías de César Vallejo estuvie. plaridad heroica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica