REPERTORIO AMERICANO 265 El centenario de Hostos De El Mundo. Son Juan de Puerto Rico. Envío de Geigel Polanco. Son Juan de abril de 1938.
El dia 11 de enero de 1939 se cumplirá el primer centenario del nacimiento del ilustre pensador portorriqueño Eugenio María de Hostos. Puerto Rico se dispone a conmemorar la fausta efemérides. tal efecto se ha instituido una junta encargada de organizar las solemnidades del centenario. En la Asamblea Legislativa se ha presentado un proyecto de ley asignando fondos para una edición completa de sus obras. El Ateneo Portorriqueño ha acordado celebrar durante la primera semana de diciembre de este año una serie de actos culturales tendientes a evocar para las nuevas generaciones los aspectos salientes de la obra hostosiana.
Como parte del homenaje, la Junta del Centenario ha abierto un concurso de estudios biográficos de Eugenio María de Hostos. Se premiará con mil dólares la mejor biografía que se escriba en lengua española y con igual cantidad la mejor que se escriba en lengua inglesa. El plazo para presentar los trabajos en este concurso vencerá el día 31 de octubre del año en curso. Formarán el jurado calificador de estas biografías el Presidente del Senado de Puerto Rico, el Presidente de la Cámara de Representantes, el Comisionado de Instrucción Pública, el Rector de la Universidad, el Presidente del Ateneo Portorriqueño, el Presidente del Instituto de Literatura Portorriqueña, el Historiador Oficial de Puerto Rico, el Director de la Biblioteca Carnegie y dos personas más designadas por el Presidente de la Junta del Centenario.
Aunque la Convocatoria de este concurso no expresa de manera específica que podrán participar en el mismo los escritores del extranjero, tenemos entendido que el propósito de la Junta es que el certamen esté abierto a Eugenio Merie de Hostos dores que tiene la obra hostosiana en el extranjero.
Es natural que toda la América participe en la conmemoración del centenario del gran educador. La figura de Eugenio María de Hostos trasciende los limites insulares. Tiene verdadero relieve continental. Con sobrada razón le llamó ciudadano de América su biógrafo Antonio Pedreira. La obra de Hostos, de generoso aliento humano, de disciplina tan variada, de lograda eficacia, no se circunscribe a su país, sino que se concreta en hechos de fecundo alcance social, en realidades efectivas, en proyecciones de bien, de progre50 y de cultura para todos los pueblos de América.
Hostos realiza fecundas labores pedagógicas en Venezuela. Funda en Lima la Sociedad Amantes del saber. En Santo Domingo organiza la primera Escuela Normal, alecciona sus maestros y escribe sus textos. En Chile dirige el Liceo de Chillán y luego el Liceo Miguel Luis Amunátegui; ocupa la cátedra de derecho constitucional en la Universidad de Santiago y preside el Ateneo, el Congreso Pedagógico de 1890 y el Congreso Científico de 1894. En Buenos Aires aboga por la conveniencia del ferrocarril transandino que una a Chile y a Argentina. Aboga tesoneramente por la emancipación de Cuba y de Puerto Rico. Hace intensa labor periodística en casi todas las ciudades del continente. Estudia con honda penetración los desenvolvimientos sociales de la América hispana y apunta los remedios indispensables para orientar acertadamente su porvenir. Escribe notables obras de moral, derecho, pedagogia, crítica literaria, sociología. En todos los momentos de su vida se le encuentra al servicio de las causas más nobles: la cultura, el progreso, la libertad.
La celebración del centenario de un hombre de esa talla moral y de esas fecundas ejecutorias corresponde a toda la América. nuestro juicio, la Junta del Centenario debiera hacer un llamamiento cordial a todos los pueblos hispanoamericanos y especialmente a aquéllos en los cuales residió Hostos largo tiempo impulsando valiosas iniciativas, para que participen en las solemnidades proyectadas en la forma que estimen más aconsejable.
en todos los que deseen concurrir, sin limitación de clase alguna cuanto a nacionalidad.
Así se desprende del hecho de que las bases no restrinjan el concurso a escritores portorriqueños También da una clara idea de ese objetivo la institución de un premio para la mejor biografía que se redacte en inglés. Sería aconsejable, sin embargo, que la Junta del Centenario hiciera la aclaración correspondiente y diera a la convocatoria la mayor publicidad posible fuera de Puerto Rico, de suerte que puedan tomar nota y aprestarse a cooperar en el homenaje los numerosos admiraComisión pro Centenario de Hostos Bases del Concurso San Juan de Puerto Rico, 25 de abril de 1938 El dia 11 de enero de 1939 se celeSr. García Monge, brará el Centenario del nacimiento de Eugenio Maria de Hostos, y Puerto Director de Repertorio Americano, Rico desea honrar dicha fecha en muSan José, Costa Rica.
chos y diversos actos conmemorativos, entre los cuales figura la publicación Señor: de su biografía en dos originales, uno Cupo a Puerto Rico el privilegio en español y otro en inglés. Se ha de ser la patria de un hombre, Eugenio abierto, a tal fin, un concurso, cuyas María de Hostos, a quien se considera, bases tenemos el gusto de incluirle.
como usted sabe sin duda, uno de los intelectuales más extraordinarios del NueAl reconocer y popularizar en todo el hemisferio una de nuestras figuras vo Mundo.
más señeras este Concurso tiende al Su obra como educador le hace alestablecimiento de mejores relaciones canzar la misma jerarquía de los Breentre la América latina y la sajona.
nes Mesén, Sarmiento, Bello y las más Por tal motivo, esperamos de usted caaltas cumbres del movimiento educati bida gratis en sitio prominente de su vo en América.
muy leído diario a las bases del Concurso, las veces que lo juzge oportuno.
Fué de Hostos el introductor de la Sociologia como asignatura en el cuAnticipándole nuestras más expresirrículo universitario de América. Cuanvas gracias por su valiosísima cooperado los norteamericanos Giddings y Ward ción en el asunto que origina esta carimpulsaron este movimiento en las Unita, quedo versidades estadounidenses, allá por el aSu atento ño 1898, tres lustros antes de Hostos haEMILIO DEL TORO bía incluido la sociologia en el plan de esPresidente tudios de la Escuela Normal de Santo La Comisón del Centenario de Hostos, reDomingo conocida oficialmente por la Ley NO. 25 decretada por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y aprobada por el Gobernador el 14 de abril de 1938, reafirma el acuerdo que adoptara sobre la celebración de un concurso para premiar las mejores biografías que se escriban originalmente en castellano inglés del maestro, pensador, sociólogo y escritor cuyo primer centenario se conmemora.
El concurso se celebrará bajo las siguientes bases: La presente publicación amplia y sustituye la anterior convocatoria. El tema del concurso será: Biografía de Eugenio María de Hostos. Las obras deberán estar escritas en los idiomas castellano o inglés; serán originales e inéditas y su texto tendrá alrededor de setenta y cinco mil palabras. Cada autor marcará su obra con un lema y la acompañará de un sobre cerrado Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica