182 REPERTORIO AMERICANO PUESTO DE LIBROS gui DESCANSA. DESCANSAN? 50. y esta premática de Quevedo: Que no se lleve dinero por el entierro de los poetas, músicos, ni valientes, pues hacen ellos más en morirse que los otros en enterrarlos.
Madera de Emilio Prieto Fernando González: El remordimiento 50 Germán Arciniegas: América, tierra firme. Sociología 50 Carlos Saavedra Lamas: Por la paz de las Américas 00 André Gide: Regreso de la 00 Salvador Seguí: Taquigrafia Se. 00 Henry Morrison: La práctica del método en la Enseñanza SecundaTia 00 Ernesto Nelson: La salud del niño 00 Lay: Manual de Pedagogia 00 Araujo: Teoría electro magnética del Sol frío 00 Felix Choussy: El café. vols. 00 Armando Donoso: Nuestros Poeias (Antologia chilena. 00 Hugo Lindo: Clavelia. Romances) 00 Claudia Lars: Canción redonda Manuel Prada: Grafitos 00 Alma Fiori: Nómada 50 Genaro Estrada: Senderillos al ras. 50 Kahlil Gibran: El loco 00 Isaías Gamboa: Flores de otoño. 00 Arturo Borja: La flauta de Onix. 00 Lope de Vega: La Dorotea (2 tomos) 50 Goethe: Egmont 50 Lope de Vega: Peribañez 50 MI. y Antonio Machado: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcarcel 50 Lamartine: Las confidencias (2 tomos) 50 Garchin: Cobarde. Cuentos) 50 Savitri: Un episodio del Mahabharata 00 Dickens: David Copperfield (4 tomos pasta)
10. 00 Lion Feuchtwanger: El judio Suss. 00 Teresa de la Parra: Las memorias de Mamá Blanca 00 Lion Fenchtwanger: La duquesa fea 50 Mark Twain y otros autores: Cuentos norteamericanos 00 Teresa de la Parra: Ifigenia 00 Waldo Frank: City block 00 José María Chacón y Calvo: Ensayos sentimentales 00 Brenes Mesén: Critica americana 00 Carlos Dembowski: Dos años en España y Portugal (2 tomos. 50 Fernando González: Mi compadre (Biografia de Tuan Vicente Gómez) 00 Alejandro Vicuña: Crisóstomo 00 Fernando González: Mi Simón Bo livar. Vol. 4. 00 de la Luz León: Benjamín Constant o El Donjuanismo intelectual 00 Entralgo, Vitier y Agramonte: Enrique José Varona. Su vida, su obra y su influencia 00 Manuel Prada: Bajo el oprobio 00 Dozy: Historia de los musulmanes en España (4 tomos) 02 Condorcet: Bosquejo histórico (2 tomos. 00 Alfonso Teja Zabre: Historia de México. Una moderna interpretación 50 Los consigue con el Adr. de este semanario.
Calcule el dólar a pota.
Del poliedro americano Tópicos de la actualidad mexicana Por ELENA TORRES Colaboración. México, abril 14 de 1938 No podía ocurrir de otro modo, Repertorio En ocasiones no hablamos para el gran púAmericano se ocupa de México. Hallo en la blico de Repertorio, porque esta tribuna genepágina 79, tomo XXXV, número 5, un título El rosa no debiera contener nada capaz de desbombardeo de la ciudad. y esa forma sim orientar y es cosa bien difícil hablar de algupática casi usada únicamente por. Repertorio, nas cosas sin mezclar la buena con la mala (viene de la última página) leo unos cuantos pasión. Además, el proceso de los acontecimienrengiones y la firma: Lázaro Cárdenas.
tos para aquel que siente profundamente todo En la primera página del mismo número, lu lo que ocurre, hace que seamos discretos en el cía en dibujo hecho en madera el retrato del aplauso, y estamos convencidas de que no dea ctual Presidente de mi país, acompañado de bemos sumarnos al coro de aduladores que un artículo titulado: Lázaro Cárdenas como el siempre han rodeado y rodearán a cualquier es. La firma que lo suscribe ya se había ocu mandatario, no importa cuáles sean sus vicios, pado anteriormente de Obregón, Calles, Ortiz sus virtudes sus defectos. Si nos sumaRubio, Portes Gil y Rodríguez, Los hombres ramos a esos aplausos incondicionales, no haque se dedican al periodismo refiriéndose a los bría valido la pena de protestar con enérgica hombres de mando tienen que estar siempre gallardia desafiando todos los peligros, cuando a tono con la actualidad y su provecho. Ellos todos quemaban incienso a los pies del désno padecen los intervalos de vacilación cuando hay asuntos opuestos. Su idea fundamental es Nuestro aplauso no debe ni puede ser ostenacompañar en jinas al hombre de turno en el toso y sí debe ser condicional.
poder, para tener la oportunidad de retratarlo Cuando el General Cárdenas llegó a la Predespués en magnífico artículo. Dejemos esto isidencia de la República, todo México estaba que al fin y a la postre es asunto aparte.
espectante. El primer movimiento de indepenCuando nuestra voz se ha levantado alguna dencia que probó la calidad del hombre no se vez desde esta tribuna de América que está hizo esperar mucho, el Presidente se negó a siempre atenta a todos los movimientos del ir al acuerdo el General Calles. E!
Continente y cuyo Director es un símbolo, estanuevo Presidente quería serlo de hecho y de mos obligados, si desde las columnas del Rederecho y rompió definitivamente con la cospertorio hemos acusado alguna vez y gritado tumbre que se había establecido en contra de nuestra condena por la ejecución de asesinatos toda práctica seria de Gobierno. Cuando esto en la via pública que despiertan toda la rebelocurrió nos echamos a las calles en manidía de nuestro ser cuando son ordenados por los festación espontánea, no para que apareciera hombres que tienen el mando; como ocurrió nuestro nombre respaldando al Presidente. en los años aciagos que se iniciaron en 1926, como está de moda decir, sino para que éste cuando ni siquiera se fingian simulacros de fuga viera, así en masa, la simpatia del pueblo por para disculpar los asesinatos. Es justo ahora un hombre que demostraba tener conciencia de y tenemos nuestro voto de censura para las coque es el Presidente de la República y de sas que no estén bien hechas.
Nuestro interés en los negocios del país es que mientras permanezca en ese cargo los el mismo de siempre aun cuando aparezcademás tienen que ir a tomar acuerdo con él mos pasivos en comparación con el tipo de ac en relación con todos los negocios de la Nación mientras esté revestido de toda la dignitividad que nos ocupó en otro tiempo. Seguimos dad de su cargo.
con cuidado la actividad y la conducta de los gobernantes y seguimos con mayor interés aún La actitud fue bella y justa, cualquiera que la actividad y la conducta del pueblo.
fuese el curso que tomaran los acontecimiencon Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica