Liberalism

232 REPERTORIO AMERICANO Carta alusiva Buenos Aires, marzo 21 de 1938.
Sr. García Monge.
San José de Costa Rica.
Mi estimado Garcia Monge.
Supongo en su poder mi anterior de noviembre, expresándole el sentimiento de repudio con que algunos escritores, entre ellos yo, recibimos la noticia del atropello hecho a su persona. Esta adhesión la tenía usted ganada desde hace ya muchos años, pero era preciso que la condena la levantáramos de nuevo todos. La labor que usted lleva realizada en pro de la cultura en Hispanoamérica es extraordinaria y ganó ya un nive!
quizás inalcanzable.
En La Nación, veo de tanto en tanto algún número de Repertorio. No lo reci bo desde hace reto. Quizás se deba a ur cambio de dirección, que no habrá llegado a sus manos.
Le envío la última página de Lugones. Qué gran pérdida para la Argentina. Le remitiré pronto una nota La Soledad de nes y otra sobre Eduardo Mallea. Le recomiendo leer y transcribir la nota que encabeza la última página de Lugones. Es justa y nadie la hubiera hecho mejor.
Remitole, además, unas poesías de Miguel Camiro. Usted, que es hombre de cultura extensa y varia, estará enterado del puesto que le asigna Federico de Onís en su Antología. Podría armarse con ellos una página. La merece este hombre, este caballero sin tacha, por bueno y por justo. Vea usted su semblante: es franco, bueno y acusa una inteligencia clarísima. El libro que prepara ahora, su obra definitiva es: Cancionero (El paisaje, el hombre y su canción. Se refiere a esa zona, El Neuquér de la Patagonia, zona sin significación en nuestra poesia dramática y lírica, antes satírica, o mejor dicho glosa, La Moda que usan los muertos de ahora para su magnifico estandarte de ideas.
Publicó usted aquellas Ignorancias para el año 2000 Meditaciones de un sedentario? Le estaban dedicadas, y van en el libro actualmente en prensa (como las que le remito) que se titulará Libro Perdido (Meditaciones, sátiras y apologos para los Hombres que ya no tienen infancia. Si se publicó, le ruego, amigo García Monge, quiera ser tan gentil de hacerme remitir ejemplares.
Si le interesa publicar algo de artistas argentinos, especialmente grabadores, que se prestan para la reproducción, estoy en condiciones de remitirle muchas cosas bellas.
Felicite usted a Emilia Prieto. Sus cosas me gustan mucho. Si tengo datos personales de ella, hasta puedo escribit en un artículo en La Nación. Sus maderas me agradan y son valientes. Vio usted mi articulo La xilografía italiana moderna, que le remiti en octubre de 1937. Será posible obtener pronto las señas de Emilia Prieto y de Max Jiménez?
Bueno, es hora de cerrar esta carta.
Pero estaba en deuda mi espritu con Usted. Acepte un afectuoso apretón de manos de su amigo, a quien mandará usted siempre. MARTELLI Miguel Camino que él la incorporase. Es autor de Chacayalareas y Chaquiras. Chacayaleras viene de chacais, montes de árboles de ese nombre. Chaquiras, son las cuentas de los collares araucanos. En nuestro sur argentino se habla una lengua en que se mezclan modismos chilenos y la tonada del pueblo chileno. Camino jamás bucó el elogio fácil ni es hombre de andar poniendo sus poesías por delante de la gente; ésta va buenamente a la fuente de emoción popular de sus versos.
Va, además, una glosa graciosa de González Arrili, La Mujer y la fruta. Le incluyo unas Ignorancias mías y una nota Con mi querido Malleo hemos comentado su bondad de franscribir partes importantes de la obra última. Es ese un buen y gran libro, verdad. Es Mollea quizás lo más maduro, con Marechal, de nuestra generación.
Le remito Domingos. Suplemento que yo hago para diarios del interior, diorios pobres, a quienes les regalo el suplemento. 14 Provincias no sale ya. Se murió, como Aurea, entre los brozos. El papel fan caro nos inhibe. Le remití los primeros números. Reproduzca de alli lo que le plazca. Hay una bella poesia de Camino y un poema de Suaiter Martinez.
Voces amigas Bogotá, de mayo de 1938. De El Gráfico. Bogotá, mayo de 1938 Doctor Heraclio Uribe Uribe. Seriila En las elecciones presidenciales el doctor de la independencia e irá hasta el final de los (Valle. Eduardo Santos consignó su voto por el doc siglos! En las palabras conmovidas del docEn las elecciones de hoy tuve el honor de tor Heraclio Uribe Uribe. Símbolo hermoso tor Uribe Uribe, para agradecer el homenaje, votar por usted, como respetuoso tributo a de continuidad en la vida y en la doctrina. está la aceptación del símbolo. La generación sus merecimientos insignes. El pais entero de estrecha unión entre el pasado y el presendel Centenario se descubre ante las generacio ve en usted a un insuperable trabajador, cute! En el gran patricio antioqueño, prodigio nes de la Federación y de la guerra. de esas yo nombre brillará en el grupo egregio de de vitalidad, que largamente pasados los ochengeneraciones recibe el estímulo, que le llega en ta años continúa siendo un hombre de curiovoces de cordialidad y en efusivos aplausos.
los fundadores de pueblos y de los creadores abnegados de la riqueza colombiana; a sidades ideológicas, a diario informado de la LENC marcha del mundo, atento a las necesidades un patriota vigilante que como escritor 110 de la hora, para dejar oír su palabra de conha dejado nunca de preocuparse por los sejo en todas las circunstancias en que los la una y media de la tarde, en el asuntos públicos y por la defensa generusa compatriotas, y especialmente los copartidarios, jurado de votación número 91, pes de los ideales democráticos; a un liberal que la hayan menester, se reflejan como en un cris dido por el doctor Juan Lozano y Lo.
sin descanso y en todos los campos ha ser.
tal de aguas serenas la majestad de la doctrizano, director de La Razón. situado vido y honrado al partido, desde los dias na y los fulgores del pasado heroico.
en el segundo piso del palacio de heroicos de Los Chancos. En usted, señor Quiso Eduardo Santos significar, con el simbólico ademán, su fidelidad a los hombres ticia, se presentó a depositar su voto don Heraclio, quiero también rendir un hoel doctor Eduardo Santos, candidato menaje a los próceres liberales, al pasado y que hicieron la grandeza del liberalismo en épocas pasadas; la gratitud de las generaciones liberal a la presidencia de la repúblic al presente del liberalismo que usted simbo.
posteriores a quienes defendieron la doctrina ca, cuya llegada fue saludada con vi. liza y encarna con tan noble dignidad; a con la espada o con la pluma; la estrecha vas demostraciones de entusiasmo. una raza admirable, y a gloriosos apellidos unión, a través del espacio y a través del tiemEl doctor Santos votó por el doctor liberales que todos veneramos con gratitud po, entre todos los que en la vida obedecieron Heraclio Uribe Uribe, uno de los pa.
y con orgullo.
a parecido ideal. Continuidad dichosa del lidrinos de su candidatura y gran pa.
Con respetuoso y hondo afecto lo abraberalismo, contacto de codos, manos apretatriarca del liberalismo vallecaucano. za su adicto amigo, das, eslabones juntos en la cadena que arranca (El Tiempo. Bogo á)
EDUARDO SANTOS Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica