220 REPERTORIO AMERICANO nig Confundir la causa con el efecto Madera de Emilia Prieto Breve recuento histórico Envio del Dr. José Angel Rodríguez. Esleli, Nicaragua de sus gobiernos, han tenido que burlar sus órdenes y su vigilancia; que en esto los Gobiernos han obrado unánimes contra el español, estableciendo un precedente que algún día les saldrá a la cara. Te acuerdas de la gloria de la legión catalana en la guerra europea. Pues los valientes de la Columna Internacional no hacen más que emularla. Vienen en servicio de su ideal. Cuando acaben de batirse se marcharán sin llevarse nada. Los ejércitos que tú has traido, ouando se vayan si es que se van se llevarán por lo menos una parte de nuestro honor.
Te recomiendo que si tus jefes italianos y alemanes te lo permiten leas el discurso del Presidente Azaña a las Cortes. En él, con una nobleza que estás obligado a valorar, dice que le cuesta trabajo creer que entre los militares rebeldes no hayla alguno a quien le horrorice figurar entre los criminales que mediante la invasión han atacado la esencia viva de la platria; porque él ha creído siempre la eficacia del sentimiento del honor.
Quiero recoger esa alusión y ampliarla.
Quiero hacer justicia a lo que en nosotros hay de bueno y noble. Quiero alusionarme con que, a estas horas, no alguno sino muchos, muchísimos de vosotros, estais arrepentidos de haber importado a España látigos extranjeros que a pobres aldeanos les hieren el cuerpo pero que a vosotros, militares españoles, os cruzan la cara. Por el decoro de vuestros hombres, por la dignidad de nuestra patria común, poned término a esta infamia. Queréis más guerra. No está aún satisfecha vuestra sed de islangre? Bien. Sigamos adelante. Pero batámonos nosotros, nosotros solos. Aunque muramos todos, sálvense siquiera la libertad de la patria y la decencia nacional.
Mira, militar español, del otro lado. Voy a Mamar a las puertas de tu conciencia con un dramático augurio. Pasará el tiemo, ganarás perderás la guerra (para lo que voy a decirte, es igual. Flaquelarán tus fuerzas, sentirás el aldabonazo de tus responsabilidades. Serás débil por la extensión de tu vida y por su intensidad. alguna vez, a tus niños, para lo cuales tú ya serás una pequeña parte de la Historia, alguien les contará tu vida. Quizás les diga. Tú abuelo mató muchos españoles.
Ellos podrán responder. Todos los hombres hacen cosas malas. De fijo las harian, pero en los adversarios de mi abuelo.
Acaso les añada. Tú abuelo mató muchos españoles.
Claro! Serían rojos, porque para entonces puede que todavía perdure esa ingente estupidez de los rojos. Pero también les dirá. Tu abuelo, para sacar adelante su amor propio, de paso que gritaba arriba España. contribuía a que el suelo de España fuese invadido por ejércitos extranjeros. entonces, oh! militar español, tus nietos no sabrán qué replicar. tú no podrás resistiir el espanto curioso de sus miradas.
1700: Francia, vencedora en las guerras de sucesión, impone a España un rey francés: Felipe Duque de Anjou. Se instaura la dinastía Borbón.
1704. Pérdida de Gibraltar.
1713: Tratado de Utrech. Pérdida del Milanesado, Nápoles, Cerdeña, Toscana y Sicilia.
1767: Expulsión de los Jesuítas.
1805: Piérdense todas las guerras por mar y por tierra. Batalla de Trafalgar.
1808. Motín de Aranjuez, que originó la abdicación de Carlos IV, e instauró en España la era de los pronunciamientos militares. En el propio año Carlos IV vende España a Napoléon por una renta de treinta millones de reales, pagadera por mensualidades. Dicho Monarca y su hijo Fernando VII se entregan voluntariamente a Francia y desde Valencey, donde radican, adulan y felicitan bajunamente al Emperador; mientras el pueblo español, libre de sus reyes ineptos y traidores, muere en los campos de batalalla y dá al mundo civilizado el inmortal espectáculo de la guerra de Independencia y de las Cortes de Cádiz. 1812. 1814. Fernando VII, identificado con el ejército, se proclama Rey Absoluto, encimándose al pueblo y abrogando la Constitución de Cádiz. Restablecimiento de la Inquisición. Primera reacción absolutista fernandina: fueron encarcelados o proscritos por liberales quince mil españoles, incluso lo que más valía en España, vgr. Martínez de la Rosa, Manuel José Quintana, Juan Nicasio Gallego, Agustín Argüelles, Calatrava, Muñoz Torrero, etc. En la segunda de 1823, veinte mil. En ambas perecieron en el cadálso, seis mil, entre ellos Riego, El Emplecinado, Torrijos, Porlier, Lacy, Manzanares, Montes de Oca, Mariana Pineda y muchísimos más: fueron asesinados sin procedente juicio, ocho mil: murieron a consecuencia de las torturas y penalidades sufridas en prisiones, diez y seis mil: y fueron condenados a presidio, veinte mil.
1823: El Duque de Angulema, de acuerdo con Fernando VII, invade España con cien mil soldados franceses y repone a éste en sus derechos de monarca absoluto. España reconoce a Francia treinta y cuatro millones de francos por semejantes servicios. Se abroga nuevamente la Constitución de Cádiz, que había sido restablecida por Riego en 1820.
1824: Se consolida en Ayacucho la Independencia Americana, con pérdida para España de más de trescientos mil sol.
dados, durante toda la guerra. De treinta partes del territorio le queda a Espana una 1827: En la apertura del curso de la Universidad de Cervera, el rector encabezó su discurso, así: Lejos de nosotros la funesta mania de pensar, frase que barrunta la férrea intransigencia del ciclo fernandino, que preparó como algo inevitable las guerras y los pronunciamientos militares del siglo XIX.
1833:Muere Fernando VII, legando a su viuda e hijas la fabulosa suma de quinientos millones de reales sólo en el Banco de Londres, y a España exhausta, arruinada y embrutecida, la primera guerra carlista y la preponderancia del caudillaje militar, convertido después en árbitro y rector de los destinos hispanos, en particular durante todo el reinaldo de Isabel II.
1834: La guerra carlista llega al paroxismo de la crueldad: quema de conventos e iglesias y asesinato de frailes.
1836: Expulsión de las Ordenes Religiosas y desamortización de los bienes de la Iglesia.
1898: Guerra hispano cubana estadounidense. Desastres militares de Santiago y de Cavite. Política exterminio contra los libertadores cubanos, ejecutada por el general don Valeriano Weyler, de orden ANGEL OSORIO Embajador en París de la República Española En la ciudad de Nueva York consigue usled este semanario con STECHERT Co.
31 East 33 10th Str. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica